jueves, 21 de julio de 2011

62 % del patrimonio de Fonprula está invertido en financiamiento a profesores

El presidente de Apula, Luis Loaiza, hizo la presentación de las autoridades de Fonprula

Alfredo Aguilar Prensa Apula

Recientemente los directivos del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal docente y de investigación de la Universidad de Los Andes, Fonprula, presentaron ante los representantes de los órganos fundadores la memoria y cuenta correspondiente al año 2.010. En el acto estuvieron presentes la Junta directiva de Apula y de la seccional de jubilados, solo faltó la representación de la ULA, sin embargo ésta ya tiene la memoria y cuenta por escrito que le fue enviada con anterioridad.

El tesorero de Fonprula, Aumonio Sosa, dio a conocer que el patrimonio de la institución para el 31/12/2.011 era de Bs. 285.546.474,oo , se incrementó en 32,03 % respecto al año anterior. De esos recursos el 62 % está invertido en los programas de financiamiento a los profesores, es decir; la cantidad de Bs. 154.416.492,24 y la diferencia está colocada en la Cartera de Inversión externa conformada por los Portafolios: Interacciones, P. Schmid & Asociados y Commercebank , en papeles de renta fija (J.P Morgan, Cisco Sysinc, Verizon Comunication INC Wal Mart Stores y Petrobras Intl Finance Co., Rep de Venezuela Eurobonos, Rep de Brasil, Gazprom y otros) y en renta variable tales como Mercantil Servicios Financieros, SHS Lukoil Company,  SHS Gazprom, SHS Petrobras  Brasil, PTG Cembra India Fund LTD y SHS Internacional Fund Asia.
 El Programa de Préstamos a los Profesores generó ingresos financieros por Bs. 14.645.311,53, las colocaciones bancarias produjeron Bs. 4.158.787,08 y otros ingresos menores dan un sub-total de Bs. 19.301.808,98 y  los Portafolios externos generaron Bs 2.901.462,11 para un total de Ingresos Financieros en el año 2.010 de Bs 22.203.271,09. Los Gastos de Administración alcanzaron la suma de Bs. 3.236.911,32 es decir solo un 14.6 %. El Resultado o Ganancia Operativa de la Fundación fue de Bs. 18.966.359,77 de los cuales el 50% fue entregado al Instituto de Previsión del Profesorado, esto es Bs. 9.483.179,89, y a la Universidad de Los Andes el 10 %, Bs. 1.896.635,98,  cumpliendo con lo establecido en el artículo 3 de nuestra Acta Constitutiva.

Como resultado de la decisión del Banco Central de modificar la paridad cambiaria de 2.60 Bs./$ a 4.30Bs./$, FONPRULA obtuvo unos ingresos extraordinarios por fluctuación monetaria de la Cartera de Inversión Externa de Bs. 44.065.051,87 en el ejercicio económico analizado en la Memoria y Cuenta 2.010, que sumados a la Ganancia Operativa mencionada nos reflejan un Beneficio Neto de Bs. 63.031.411,64 que representa una Rentabilidad Económica de 23,92 % y una Rentabilida Financiera de 25,12 %.

El Presidente del Fonprula, Jesús Leo Contreras, destacó que fue reformado el objeto del acta constitutiva del Fondo. En su reforma se estableció que de las ganancias operativas de Fonprula el 50 por ciento fuera al Instituto de Previsión del Profesor, para la salud de sus afiliados y el otro 10 por ciento para pensiones y jubilaciones.

Otro aspecto importante lo constituye la defensa de los fondos en la coordinadora nacional de fondos de pensiones y jubilaciones. “Como todos supimos el Ministro de Educación Superior un poco desinformado dio unas declaraciones que sentenciaba a la desaparición de estos organismos y es por ello que en una entrevista que sostuvimos el coordinador de los fondos y mi persona le aclaramos que el fondo no es de los profesores sino que está dedicado a la previsión social de los profesores, tampoco es para pagar prestaciones porque éstas las debe pagar el patrono. Por ejemplo, Fonprula lo que hace como fundación es administrar esos fondos y darles la mayor utilidad para producir ganancias operativas y satisfacer necesidades de salud”.

La tendencia de las utilidades operativas de Fonprula ha seguido aumentando pese a que no se tiene la contribución de los profesores jubilados ni la del gobierno, lo que permite decir que la administración de Fonprula ha estado eficientemente administrada lo que ha permitido el incremento de las ganancias y la participación del IPP para la salud de los profesores y de la universidad en las pensiones y jubilaciones.

Decano de Medicina suspende actividades docentes hasta septiembre



El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, Gerardo Tovitto, informó que en vista de los hechos violentos suscitados el día miércoles y la quema de cauchos de ayer jueves, en las adyacencias de dicha facultad por la avenida Don Tulio Febres Cordero, se suspenden las actividades docentes hasta el mes de septiembre en este recinto universitario.

También informó Tovitto que durante el día de hoy  las actividades administrativas de igual forma fueron suspendidas.

viernes, 15 de julio de 2011

IPP-ULA realizó exitosas jornadas de salud en Plusfarmacia








Omer Molina Prensa Apula


Un grupo significativo de profesores de la Universidad de Los Andes, acudió a las exitosas jornadas médicas que el Instituto de Previsión del Profesorado (IPP-ULA) desplegó el día de hoy en la sede de la farmacia del gremio, (Plusfarmacia),ubicada en la planta baja del centro comercial Plaza Las Américas, en donde personas de la comunidad merideña en general también asistieron tras la invitación extensiva del instituto.

En esta oportunidad, Marylenlid Isla, Secretaria de Asuntos Gremiales de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes y Coordinadora del Programa de Farmacia y Medicamentos del IPP indicó que gran número de profesores activos y jubilados además de la comunidad merideña en general, acudieron para el despistaje de triglicéridos, colesterol y control de peso, auspiciado por reconocidos laboratorios, droguerías y farmacias del país, cuyos exámenes fueron completamente gratuitos en concordancia con el programa de medicina preventiva y curativa que desarrolla el IPP-ULA, y como parte de la labor de extensión y servicio comunitario que realiza esta institución, "porque desde que decidimos tener nuestra propia farmacia, sólo nos hemos preocupado por la salud y bienestar del conglomerado profesoral ulandino y ahora también por la comunidad merideña en general", resaltó Isla. 

Dijo al cierre la catedrática, que próximamente se estará informando sobre nuevas jornadas a realizarse durante el mes de agosto, que podrían incluir despistaje de osteoporosis, diabetes, enfermedades neuropáticas, entre otras patologías que suelen aquejar al profesor ulandino y sus familiares.

AN podría interceder ante el Gobierno para pago de deuda a universitarios




En reunión efectuada entre representantes del Comando Intergremial Universitario y diputados  de la Comisión de Desarrollo Social Integral  del Poder Legislativo acordaron que dicha Comisión interceda ante los órganos del poder público relacionados con la materia salarial y de reivindicaciones, a los fines de obtener respuestas oportunas y favorables.


Omer Molina Prensa Apula

Luis Loaiza, presidente de la Apula, informó que la Asamblea Nacional intercedería ante el Gobierno nacional en el pago de la deuda a los universitarios, de acuerdo a la reunión sostenida en la Comisión de Desarrollo Social Integral  del Poder Legislativo, y a la que asistieron representantes del Comando Intergremial Universitario, integrado por la presidenta de Fapuv, Lourdes Viloria; Xiomara Bubón, de Fenatesv y José Rosendo, presidente de Fapicuv, así como un representante de la FCU de la Universidad Central de Venezuela.

Destacó que los diputados integrantes de la referida Comisión de la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro, Nelson Escobar, Alfredo Ramos, Oswaldo Vera y  Oscar Figuera acordaron que dicha Comisión interceda ante los órganos del poder público relacionados con la materia salarial y de reivindicaciones, a los fines de obtener respuestas oportunas y favorables que, sobre la base de la Constitución y la Ley, la contratación colectiva, las Normas de Homologación y el derecho de libre asociación gremial y sindical, se  presenten ante diversas instancias judiciales y administrativas.

En este importante encuentro la Apula estuvo representada por Ángel Andara, Secretario de Asuntos Gremiales, Raúl Vegas, Tesorero y Marylenlid Isla, Secretaria.

El presidente de la Apula expuso a su vez que en el encuentro se planteó, a través de un derecho de palabra ejercido por cada uno de los presidentes y secretarios generales de cada federación, los requerimientos de los universitarios en relación a la materia salarial y otras reivindicaciones, porque “es de interés buscarle soluciones a los problemas que vive el sector trabajador de las universidades del país, específicamente las autónomas,  donde el presupuesto universitario se encuentra devaluado y resulta extremadamente insuficiente para  poder brindar servicios estudiantiles, académicos y de investigación de calidad y vanguardia”.

Durante el debate en la Asamblea Nacional el diputado Vera expusó que la Fapuv debería convertirse en sindicato para poder discutir su contratación colectiva con el Gobierno, argumento que fue refutado por el diputado Oscar Figuera del Partido Comunista, quien manifestó que el Gobierno no tiene derecho a interferir en la forma de organización de los trabajadores, y menos cuando se están discutiendo sus derechos laborales.

Al cierre dijo el líder profesoral que la decisión tomada en dicha reunión fue la de designar al diputado Oswaldo Vera,  para que coordine una reunión entre los gremios y la Ministra Yadira Córdoba, a  efectuarse aproximadamente dentro de quince días. “Igualmente se nombró una comisión constituida por los diputados Alfredo Ramos, Miguel Pizarro y Oswaldo Vera, para revisar y realizar el seguimiento de la problemática universitaria”, concluyó Loaiza.


Profesores universitarios exigen al Gobierno rectificar posición ante pago de deudas






Omer Molina Prensa Apula

Ángel Andara, Secretario de Asuntos Gremiales de la Apula, consideró como aspecto muy significativo el hecho que la ministra Yadira Córdova concediera un derecho de palabra a los directivos de Fapuv, tomándose en cuenta que este derecho se había negado desde el Gobierno aduciéndose que la Federación de Profesores Universitarios no agrupaba   a todos los docentes universitarios. Añadió Andara que  “con esta actitud el Ejecutivo, nos acepta como legitima Federación que recoge en sus senos a los profesores universitarios”.

 Se refirió también al éxito del paro nacional convocado por la Fapuv en demanda de justas reivindicaciones de los profesores de las universidades autónomas del país, y para que el Gobierno Nacional,  “rectificara su posición en cuanto a las exigencias salariales que nos ha negado”. Recordó que  el pasado 13 de julio los profesores universitarios se concentraron en el patio central de la Universidad Central de Venezuela, y desde allí se  dirigieron a la sede de la Asamblea Nacional, para entregar un documento, pidiendo las rectificaciones antes expuestas.

De igual modo, expuso que la Fapuv realizó reunión de junta directiva el día jueves 14 de julio, donde asistieron integrantes del Comité Ejecutivo de la Apula, quienes a su vez visitaron la Asamblea Nacional.
“El jueves 14, en horas de la tarde, se llevó a cabo una reunión entre directivos de la Federación y la Comisión de Estrategias de la Intergremial Nacional, donde se tomarán decisiones sobre las actividades, a realizarse en septiembre, si se radicaliza el conflicto, en donde no descartamos la hora cero, ya que es importante tener este criterio antes de irnos al asueto vacacional de agosto”.

miércoles, 6 de julio de 2011

RESOLUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA FAPUV

Caracas - Sede de la FAPUV

 
Semana del 04 al 08-07-2011  

∙         Reunión de las Directivas de las Asociaciones con los Diputados, en cada región y a nivel nacional, a fin de solicitarles que reciban en la Asamblea Nacional a los Universitarios el día miércoles 13 de julio para tener un derecho de palabra y entregar un documento con las demandas de los universitarios sobre nuestros derechos laborales.∙         Realizar Asambleas generales de profesores y Asambleas o reuniones intergremiales a fin de sensibilizar a los universitarios para la participación en la jornada del miércoles 13 de julio de 2011.∙         Reunión de la Comisión de Estrategias de la Intergremial Nacional, el día jueves 07-07-11, a las 10 a.m., en la sede de FAPUV. 

Semana del 11 al 15-07-2011  

∙         Miércoles 13-07-11      Paro Nacional de 24 horas con visita a la Asamblea Nacional.∙        


 Jueves 14-07-11Reunión Ordinaria de la Junta Directiva de 

FAPUV. Hora 9 a.m., sede

  de la Federación, Santa Mónica, Caracas. A esta reunión invitaremos a la Profesora Tibisay Hung, Directora Adjunta de OPSU, para solicitar información sobre los aspectos relacionados con los derechos laborales de los universitarios.

∙         Jueves 14-07-11Reunión de la Comisión de Estrategias de la Intergremial Nacional, en la sede de FAPUV, a las 4 p.m.

 

NOTA: Estas resoluciones de Directiva fueron evaluadas y organizadas por la Comisión de Estrategias 

 

JUNTA DIRECTIVA DE FAPUV Y COMISIÓN DE ESTRATEGIAS DE LA

INTERGREMIAL NACIONAL
 

viernes, 1 de julio de 2011

IPP-ULA realizará jornadas médicas en Plusfarmacia

Las jornadas están auspiciadas por reconocidos laboratorios farmaceúticos y droguerías del país


Para toda la población merideña

Omer Molina Prensa Apula
Foto: Christina Fernández



El Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de Los Andes (IPP-ULA) a través de la farmacia del gremio, Plusfarmacia C.A, ubicada en la planta baja del Centro Comercial Plaza Las Américas, está organizando una serie de jornadas médicas para el despistaje de osteoporosis, diabetes, colesterol, triglicéridos, enfermedades neuropáticas,  entre otras patologías que suelen aquejar al conglomerado profesoral y sus familiares.


Para esta oportunidad, dijo Marylenlid Isla, coordinadora del Programa de Farmacia del IPP-ULA, además de los profesores ulandinos, toda la población merideña de cualquier grupo etario en riesgo de padecer dichas enfermedades y que desee realizarse los referidos chequeos médicos, puede acudir a la sede de Plusfarmacia para ser atendido por personal médico calificado.

“Estas jornadas están auspiciadas por reconocidos laboratorios farmaceúticos y droguerías del país.  En los próximos días estaremos informando sobre el cronograma  de las jornadas, así como los requisitos que deben cumplir los pacientes que deseen participar en esta evaluación médica”, acotó Isla. “Se espera que podamos arrancar a mediados del  mes de julio”
“Las jornadas están enmarcadas en el programa de medicina preventiva que desarrolla el IPP-ULA, y por supuesto también en la medicina curativa que es la que el instituto ha venido atendiendo en los últimos años”.

Los exámenes,  dijo al cierre Isla, serán completamente gratuitos al igual que la evaluación médica, e invitó a toda la población merideña que amerite de estos servicios, a que participe en estas jornadas, muy importantes, “pues también son parte de labor de extensión y de servicio comunitario que realiza el Instituto de Previsión del Profesorado ulandino.”




miércoles, 29 de junio de 2011

IPP ULA desarrolla consultorios para medicina odontológica preventiva



Virgilio Castillo: “Con este servicio que implementa el IPP, los profesores activos gozarán de un servicio odontológico hasta 40 por ciento menos en costo que los demás consultorios privados”.



Para profesores activos

La junta directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula) y del Instituto de Previsión del Profesorado (IPP) aprobó la realización de un convenio con un consultorio odontológico, cuya finalidad es ofrecer al profesor activo de nuestra primera casa de estudios e inscrito en la institución, una atención odontológica preventiva.

De manera gratuita los profesores gozarán de revisión y diagnóstico odontológico, comentó Virgilio Castillo, coordinador del programa de HCM del IPP y secretario de asuntos académicos de Apula.

 Si esta revisión indica que tiene que realizarse algún procedimiento odontológico como una calza, una limpieza, acotó Castillo, el profesor lo cancelará con un 30 o 40 por ciento menos que en cualquier otro consultorio privado, tomando como baremo, la tabla de referencia que tienen los profesores jubilados del PRISMA (programa similar de la Seccional de Profesores Jubilados ULA).

 Los procedimientos quirúrgicos contemplados en el baremo del IPP, continuó el catedrático de la Facultad de Medicina, también podrán ser realizados en dicho consultorio “de manera más efectiva y económica disminuyendo así las erogaciones que debe hacer el Instituto por estos conceptos, y haciendo más rendidoras las pólizas de las que dispone cada profesor universitario”.

Virgilio Castillo fue nombrado por esta junta directiva como comisionado para participar en la organización del convenio y presentar el informe en la próxima reunión de Comité Ejecutivo de la Apula, y finalmente poder dar a conocer las condiciones de dicho contrato y la ubicación de los consultorios que formarán parte del programa odontológico preventivo. 

Profesores de la Extensión Universitaria del Valle de Mocotíes tendrán un representante en la directiva de APULA



Omer Molina Prensa Apula

En hora buena, los profesores de la Universidad de Los Andes, pertenecientes a la Extensión del Valle del Mocotíes,  tendrán un representante con derecho a voz en la Junta directiva de la APULA, a solicitud del coordinador de esta dependencia, profesor Rafael Prado. En estas mismas condiciones el Vigía tiene un representante desde el mes de diciembre, en la persona del joven entusiasta Domingo Alarcón, mientras se llevan a cabo las elecciones de la directiva de seccional en dicho núcleo.

“Esta decisión nos permitirá mantener estrechos lazos con los agremiados de la Apula que trabajan en esta casa de estudios ubicada en Tovar y que han pasado por un sinnúmero de dificultades tras las fuertes lluvias que han azotado el país”, comentó Marylenlid Isla Secretaria de la Apula.

Asimismo, hay que puntualizar que  “ en El Vigía tenemos un Núcleo recientemente creado (Alberto Adriani) y en Tovar la extensión, pero los profesores que laboran en estas dos dependencias universitarias y que residen en la ciudad de Mérida, se han visto afectados por el deterioro de la vialidad en ambas jurisdicciones por lo que en su defecto, han tenido que atravesar por muchas penurias y contratiempos reflejados en gastos por hospedaje y alimentación, porque en la mayoría de los casos no han podido retornar a sus hogares en Mérida, en un contexto de derrumbes, vaguadas y obstrucciones de las principales arterias viales”.

Por tal motivo, añadió la catedrática de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis que en Junta Directiva de Apula del pasado lunes 06 de junio, se aprobó por unanimidad, canalizar ante el CU, la exigencia para que la Universidad atienda las necesidades del conglomerado profesoral en ambas regiones.

Rumbo a elecciones en El Vigía

Al cierre resaltó la preocupación de la Junta Directiva de Apula en atender los requerimientos de las seccionales especiales, por tal motivo,  Noel Ogaya, Presidente de la Comisión Electoral del gremio de profesores, posee en su despacho, la resolución emanada por los directivos de la asociación para que en corto tiempo, “tengamos respuesta sobre el llamado a elecciones y así elegir la los miembros de la seccional especial de Apula en el Núcleo Universitario Alberto Adriani de El Vigía, y respecto a Tovar, contaremos con un representante con voz en la directiva de esta extensión universitaria”, concluyó Isla. 

Profesores jubilados de Trujillo ya cuentan con oficina de Apula-IPP



Omer Molina Prensa Apula
Fotos: Néstor Morales

Los profesores jubilados de la Universidad de Los Andes en el Núcleo Rafael Rangel del estado Trujillo, ya cuentan con una oficina de Apula-IPP en esta dependencia, con la premisa de integrar y obtener mayor y mejor acceso a los servicios del instituto de previsión y colaborar a su vez con los gastos de la oficina, que fue ampliada y desarrollada para este particular, informó Marylenlid Isla, Secretaria de la Asociación de Profesores ULA tras realizar reunión de Junta Directiva extraordinaria del gremio profesoral en esta jurisdicción.

“En esta reunión de directiva se resolvió que el horario de los trabajadores tanto de la Apula como del IPP será evaluado según la situación regional y se determinará la pertinencia de cumplir el mismo cronograma de trabajo que en la ciudad de Mérida”, acotó Isla.
Asimismo, y según lo establecido por los estatutos del IPP, el presidente de la seccional en Trujillo fungirá como Coordinador del IPP en esta dependencia, y se mantendrá trabajando en enlace con el IPP Mérida desde dicha región andina.

“De esta forma propusimos una reunión del coordinador de HCM (Virgilio Castillo) y Raúl Vegas, tesorero de la institución, desde Trujillo, con la finalidad de explicar y aclarar dudas acerca de la normativa y funcionamiento del IPP, además acordamos realizar un taller extensivo para todos los catedráticos donde también se expliquen estos dos puntos durante la primera semana del mes de julio (7 y 8) del presente año.  Durante esos dos días,  aprovecharemos para realizar simultáneamente la jornada de carnetización y actualización de HCM”, resaltó.

En este sentido, se acordó igualmente  realizar un taller gremial sobre los ascensos, la nivelación, y lo referido al reglamento de ubicación en el escalafón del personal docente ulandino, estimando la realización de dicho taller durante la misma semana de la jornada de carnetización y actualización del HCM.

“También propusimos discutir estrategias que ayuden a solventar el problema de los profesores contratados,  tal y como lo establece la Ley de Universidades.  En base a lo planteado, y según los resultados de este taller, se puede producir una solicitud ante el CU, para que esta instancia evalúe la situación y dé inicio al proceso de inclusión mediante concursos para este personal”, continuó Isla.

Profesores lucharán por rescate del ateneo y centro de historia

En otro orden de ideas durante la asamblea extraordinaria en Trujillo, Rafael Alfonzo, presidente del Ateneo en esta jurisdicción relató el deplorable suceso del 13 de diciembre del año 2010, donde personal de esta institución fue objeto de un asalto a mano armada por personas identificadas como trabajadores de la Gobernación.

Actualmente, el ateneo y el centro de historia se encuentran bajo el poder de estas bandas y manifestó Alfonzo suma  preocupación de la comunidad universitaria trujillense ante el deterioro por el que están siendo objeto las obras de arte y las instalaciones secuestradas de esta institución universitaria. “Actualmente sólo contamos con asesoría jurídica en este particular”, añadió Alfonzo.

Ante esta situación, la junta directiva de la Apula  respondió que ante infinidad de responsabilidades que la dirigencia gremial  debe atender, no ha podido asumir la tarea de buscar respuesta efectiva a los afectados por el secuestro del ateneo y exhortó a los miembros de esta institución y de la seccional de Trujillo, a buscar el apoyo de las autoridades de la Universidad de Los Andes, quienes son por naturaleza, quienes deben estar al frente de esta situación”.

Como respuesta a lo expuesto, la seccional de Apula ofreció organizar una actividad en rechazo a la difícil situación que el Centro de Historia y el Ateneo están atravesando y se discutirán estrategias con la Apula central para establecer mecanismos que coadyuven al pago de honorarios de acuerdo a la disponibilidad financiera de la asociación.
La Apula finalmente reiteró la disposición en colaborar  junto a la Universidad y otros entes involucrados, con el pago de honorarios de los abogados que llevan el caso del ateneo y del centro de historia, exhortando a la directiva de la seccional, realizar una actividad de movilización para abordar este tema”, comentó Isla.
“Hay una propuesta de organizar un tele radio maratón con recolección de fondos para el ateneo, fortaleciendo la decisión de un pueblo que aprecia y dignifica su cultura”.

Apula homenajeó a profesores en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Extensión de la Escuela de Medicina en Trujillo

El Comité Ejecutivo de la Apula, encabezada por su presidente, Luis Loaiza Rincón, asistió al acto conmemorativo del 50 aniversario de la Extensión de la Escuela de Medicina en Valera, estado Trujillo, en celebración que contó con la presencia del Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, el decano de Medicina, Gerardo Tovitto, y la coordinadora de la Extensión, Nora Velázquez, entre otras distinguidas personalidades del entorno ulandino. En el acto, las autoridades universitarias entregaron diplomas de reconocimiento a los primeros egresados y a los profesores jubilados y activos y la  directiva del gremio profesoral colocó botones de reconocimiento por años de servicio a los agremiados activos de la dicha extensión.