miércoles, 17 de diciembre de 2008

Feliz Navidad y Próspero Año 2009


Después de un año de duro batallar, de sinsabores, fracasos y también de satisfacciones y logros, quisiera compartir con Ud., una palabra de solidaridad y aliento. La verdad es que siempre hacemos llegar mensajes con información y con posiciones asumidas en la tarea gremial, pero hoy quisiera expresarle mis deseos de paz, dicha y bienestar para Ud., y su familia. Reciba un abrazo solidario. Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo.


Luis Loaiza Rincón



LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES(APULA) LE DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO NUEVO Y QUE EN TODOS NUESTROS CORAZONES REINE LA DICHA, PAZ Y AMOR. FELICIDADES.


Fiesta infantil de navidad y fin de año





























Con la tradicional fiesta infantil de navidad culminó la Semana del Profesor Universitario

Con la tradicional fiesta de navidad y fin de año de los más pequeños de la casa, la Apula culminó la Semana del Profesor Universitario 2008, después de intensas jornadas culturales, académicas, deportivas, sociales y recreativas que realzaron el nombre y la unión de los profesores, siempre dispuestos a conmemorar y defender la autonomía universitaria en estas fechas.
Cientos de niños se congregaron en los jardines de la asociación para disfrutar de un gran espectáculo en las diferentes estaciones de juegos, musicales de payasos con zancos, castillos inflables, actos de magia, muñecos gigantes de los BackYardigans y Barney, títeres, y refrigerios como cotillones, perros calientes, pizzas, hamburguesas, torta, helados y un sinfín de pasapalos.
Esta actividad organizada por el Comité Ejecutivo de Apula, reunió a más de 200 niños, en compañía de sus padres los profesores quienes aprovecharon esta ocasión para compartir experiencias con sus compañeros de trabajo y sus hijos.
La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de Apula, Luís Loaiza Rincón quien expresó su disposición a seguir trabajando por el bienestar de toda la familia Apulista y manifestó sus mejores deseos de dicha y unión para esta navidad y el venidero año 2009.
Las niñas y niños asistentes bailaron y cantaron al ritmo de las canciones del reggaeton, así como de una miniteca con la música infantil de moda. (Omer Molina).

lunes, 15 de diciembre de 2008

Fiesta de navidad y Fin de Año























La Apula celebró su tradicional fiesta de navidad y fin de año

La gran familia de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), al llegar la época navideña, organizó la tradicional y elegante fiesta de gala para celebrar el nacimiento de Jesús y el fin del año 2008 con los miembros del gremio profesoral, familiares y representantes de diversos sectores que hacen vida en la región. La junta directiva presidida por Luís Loaiza Rincón, recibió con el mayor de los gustos a todos sus invitados, quienes felicitaron al gremio por todas las actividades que se realizaron en honor al profesor universitario.
Más de 1000 personas acudieron a la celebración, en la que el presidente dirigió un mensaje de salutación y feliz año para todos los presentes.
El salón del Centro Social Club Italo-Venezolano, lució tonos alusivos a esta época decembrina. Saxofonistas, grupos gaiteros, mariachis y las agrupaciones de música bailable de “Mauricio Silva” y “Fantasía Tropical” contagiaron la atmósfera de alegría para festejar hasta las 6 de la mañana. Algunos de los asistentes prefirieron mantenerse en sus mesas y disfrutar de las cortesías, así como de una degustación de diversos platillos como la tradicional cena con hallacas, pernil, ensalada de gallina y pan de jamón. Las rifas no podían faltar, El Comité Ejecutivo de Apula entregó diversos CD´s de música romántica y boleros en una noche que se caracterizó por la fraternidad y buenas relaciones entre quienes se congregaron.
Luís Loaiza señaló que organizaron la fiesta a pesar de que el gremio no tiene nada que celebrar, pues recalcó que han cerrado un año muy difícil en materia salarial y reivindicaciones sociales.
(Omer Molina).

Jesús Alfonso Osuna homenajeado


Por su incorporación a la Academia de Medicina de Venezuela



Apula rindió homenaje al Dr. Jesús Alfonso Osuna Ceballos

Omer Molina Martín

La Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), rindió homenaje al doctor experto endocrinólogo y en medicina de la reproducción, Jesús Alfonso Osuna Ceballos por su incorporación a la Academia Nacional de Medicina (corporación oficial, científica y doctrinaria que representa a la ciencia médica nacional); en evento organizado por Ingrid Tortolero y Frankling Chung, Secretaria de Asuntos Académicos y Secretario respectivamente, desde la sede del gremio profesoral.
En el acto, estuvieron presentes por la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo (Capítulo Mérida), las doctoras: Sonia Araujo, Mariela Paoli y Elsy Velásquez, esta última quien pronunció unas palabras en nombre de la sociedad a su insigne colega y amigo por tan merecida distinción. Además de otros colegas, alumnos, amigos y familiares de Osuna Ceballos, también estuvieron presentes el profesor Antonio Van Grieken Molina, ex Secretario ULA (1980-1984) y Fortunato Gonzáles por la Facijup, quienes auparon a su amigo y distinguido compañero universitario.
“Queremos congratular a todo el esmero y a toda la brillantez de un hombre que se ha esforzado toda su vida por aprender y por enseñar. La historia de la humanidad, la historia de la sociedad, de los países y de las regiones, están tituladas por las obras de hombres y mujeres que han contribuido con su ejemplo y hacer, a construir un mejor mundo, y hoy, la sociedad y la Apula, queremos rendirle un humilde y sencillo homenaje a un hombre que ha mostrado en su trayectoria de vida, el afán, la disciplina, la dignidad y la solidaridad, y nos ha enseñado una lección de vida”, expresó Ingrid Tortolero en las palabras de presentación.
Por su parte, Elsy Velásquez relató una semblanza del doctor Osuna, expresando previamente: “es una gran alegría para nosotros, presentar este homenaje para el doctor Jesús Alfonso Osuna quien ha sido realmente un amigo y maestro. Es realmente un gran placer y honor expresar el afecto, respeto y admiración que sentimos por nuestro maestro y amigo quien ahora es parte de la Academia de Medicina Venezolana”.
El homenajeado leyó parte del discurso que diera ante la Academia Nacional de Medicina en meses pasados cuando fue distinguido como miembro; titulado “Globalización y Envejecimiento”. Esta amplia reflexión explica los retos de la población mundial de la tercera edad (50 por ciento para 2050) en este primer quinquenio del siglo XXI, afectada por la crisis económica mundial; los altos precios del petróleo que traen como respuesta los biocombustibles; la pobreza en el tercer mundo y los altos precios de los alimentos; la distribución desigual de los recursos y las riquezas; el cambio climático, la degradación y contaminación ambiental; y el sistema actual de salud, caso específico el venezolano, en completa decadencia, carente de políticas públicas y de desarrollo social eficientes.
El destacado Dr. Jesús Alfonso Osuna Ceballos, ex Vicerrector Académico (1980-1984) y con una larga trayectoria en las líneas de investigación de endocrinología y medicina de la reproducción, actualmente trabaja en el Laboratorio de Neuroendocrinología y en el Departamento de Fisiopatología de la Universidad de Los Andes, fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Medicina el pasado 28 de mayo de 2008, ocupando el puesto 21, espacio que antiguamente ocupaba su querido maestro ya fallecido, Mario Spinetti Berti.

Noche de Boleros y Serenatas




Noche de boleros y serenatas en Apula



La noche del 9 de diciembre se llenó de boleros y serenatas en la Apula, en un apasionante y emotivo concierto organizado por el Comité Ejecutivo de la asociación y conducido por el profesor Juan Manuel Fernández, Secretario de Asuntos Culturales.

La voz radiante de Betzaida Mora, los boleros románticos de siempre interpretados por el Trio Bohemio y las hermosas melodías de los saxofonistas Néstor Angarita y César Quintero, se dieron paso para que los profesores disfrutaran la víspera de navidad junto a sus seres queridos en una noche donde la Apula les obsequió un regalo más con serenata incluida.

“Esta noche nos estimula el espíritu de seguir haciendo de la Apula un punto de encuentros que nos anime, que nos congratule y que nos una. Esta es una noche romántica, una noche de boleros y serenatas que les ofrecemos a ustedes en esta navidad y en el marco de la Semana del Profesor Universitario”, destacó Luís Loaiza, presidente de Apula.

Al comienzo del evento, la directiva de Apula bautizó el libro de cuentos de nuestro querido periodista Omar Molina, publicado por la editorial El Cobijo, titulado “La Noche en el Alma”, presentado por Eleazar Ontiveros, presidente de la SPJ, y un CD de música venezolana y boleros del profesor Rómulo Bastidas.

Más de un centenar de profesores disfrutaron de esta velada al ritmo de la música, bebidas y exquisitos pasapalos en el ambiente fraterno que caracteriza a esta gran comunidad gremial.

Gran caminata intergremial











Apula se impuso en la caminata Semana del Profesor Universitario

Con gran éxito se realizaron las actividades deportivas de la Apula en el marco de la Semana del Profesor Universitario organizada por la Secretaría de Deportes a cargo de Dacio Molina. Desde tempranas horas, profesores universitarios, gremialistas y profesionales de diversos colegios de Mérida, se concentraron para arrancar la caminata desde la avenida Los Próceres, específicamente en las inmediaciones de Impradem, hasta llegar a la sede de Apula ubicada en el sector Santa María Norte en la avenida Universidad, en un trayecto que comprendió 7 kilómetros aproximadamente.
Luego de la caminata, se efectuó un acto de entrega de trofeos a los ganadores de las diversas categorías en el auditorio de la asociación. Los miembros de la directiva de Apula, entre ellos Luis Loaiza, Dacio Molina y Frankling Chung, se trasladaron junto a los demás profesores atletas a los encuentros de softbol y bolas criollas, realizados en los espacios del Complejo Deportivo Carlos Emilio Muñoz Oraa, donde los esperaban equipos conformados por profesores de Estadística e Ingeniería quienes protagonizaron el primer encuentro.
El famoso animador deportivo Miguel Blanchard “Mi hermano querido”, narró los encuentros de softbol en compañía de los directivos de Apula.
Tanto Molina como Loaiza lanzaron la primera bola de apertura de los encuentros de softbol. Las trabajadoras profesionales de Siprula comenzaron los encuentros de bolas criollas bajo el imponente sol radiante sobre el Muñoz Oraá.
Ganadores caminata
Los ganadores de la caminata fueron para la categoría Libre: José Suárez del Colegio de Abogados masculino y Evelia Rebolledo del Cled femenino. Master A: Pablo Carrero de Apula masculino y Maribel Valero de Apula femenino. Master B: Carlos Rondón de Apula masculino y Mariela Sarmiento de Apula femenino. Master C: José Guillén del Colegio de Abogados masculino y Silvia Contreras de Apula femenino. Master D: Oscar Rondón del Colegio de Abogados masculino e Hilda Grassi de Apula femenino. Master E: Víctor Márquez de Apula masculino y Alba Paredes de Apula Femenino. En la categoría Señor: Desiderio Rincón Pacheco Apula-SPJ masculino.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Profesores celebraron su día











Con diversos actos

Apula celebró Día del Profesor Universitario



En una significativa jornada, la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), conmemoró el Día del Profesor Universitario con un extensa celebración que comprendió una misa en la Catedral de Mérida; ofrenda floral en la plaza Bolívar ante la estatua del padre de la patria, Simón Bolívar y una solemne entrega de reconocimientos a más de un centenar de profesores por mérito académico, deportivo y años de servicio desde la sede de la asociación.
En la misa y ofrenda floral, hicieron acto de presencia las autoridades universitarias, Mario Bonucci, rector y Manuel Aranguren, vicerrector administrativo; miembros de la directiva de Apula, encabezada por su presidente, Luis Loaiza y un número importante de profesores.
Los profesores también bautizaron con el nombre de “Silvio Villegas” al salón de usos múltiples de Apula; y a la tasca foro café con el nombre de Jesús Serra Pérez, ambos profesores fueron insignes docentes y destacados investigadores de la Universidad de Los Andes.
Luis Loaiza, presidente del gremio profesoral felicitó y emitió un mensaje de esperanza, paz, humildad, unión, fraternidad y reconciliación a todos los profesores, “quiero compartir con ustedes una reflexión que tiene que ver con la fecha del 5 de diciembre y la que en los próximos días estaremos celebrando como cristianos. Existe un milagro de la fe y es que el creador, el redentor se nos presenta como un niño, dándonos una demostración de humildad y poder”.
En horas de la tarde se realizó el acto de reconocimiento a los profesores universitarios por mérito académico, mérito deportivo y años de servicio. El evento fue presidido por Luis Loaiza y por miembros de la junta directiva de Apula. Actuó como anfitrión del evento Juan Manuel Fernández, secretario de asuntos culturales del gremio de profesores. También se otorgó el premio de Artes Visuales Salón de Apula a Johnny Díaz, quien de igual modo obtuvo el primer premio en el concurso de pintura. Reconocimiento especial recibió Luis Loaiza por su larga trayectoria de lucha y defensa de los intereses de la comunidad universitaria y del gremio.
Juan Manuel Fernández dijo que la entrega de los premios de literatura se hará en acto especial en el mes de febrero de 2009.
En sus palabras de apertura del acto, Luis Loaiza reiteró un llamado a toda la comunidad profesoral a aprovechar la fecha del Día del Profesor Universitario, para seguir fortaleciendo al gremio y continuar con la defensa de la autonomía universitaria, la libertad y la democracia.
El 05 de diciembre de 1958 se promulgó la ley de universidades que consagró la autonomía universitaria formalizando una visión de hacer y crecer a los catedráticos desde las universidades, razón por la cual se instituyó esta fecha como Día del Profesor Universitario. (Omer Molina).

martes, 2 de diciembre de 2008

Asamblea SPJ-Apula-Fonprula


Proponen participación del Fondo en programas sociales y de previsión social
Asamblea convocada por la SPJ respaldó la modificación de los estatutos de Fonprula
Omer Molina. (APULA).
En una asamblea general realizada en el día de ayer, la Seccional de Profesores Jubilados de la Universidad de Los Andes (SPJ), junto a miembros de la directiva de Fonprula y el presidente de la Apula, Profesor Luís Loaiza, acordaron apoyar la modificación de los estatutos de Fonprula, en el sentido de ampliar su objeto, “recordemos que el objeto anterior, específico y único del fondo, era colaborar con las pensiones de los profesores jubilados, ahora, planteamos la necesidad de ampliarlo agregando la participación del Fondo en programas sociales y de previsión social para el profesor universitario en forma general”, indicó Eleazar Ontiveros, presidente de la SPJ.
El segundo punto acordado por la asamblea fue exhortar a todos los miembros del gremio profesoral a defender a FONPRULA “debido a lo exitoso y sólido que es y lo que ha representado como institución generadora de beneficios para el profesor universitario”.
También acordaron aceptar la sugerencia del profesor Luís Loaiza, de convocar un Consejo Superior de la Apula como la instancia gremial facultada para autorizar la realización de un referendo o consulta a toda la base profesoral sobre la situación del fondo y el lugar que en él ocuparán tanto activos como jubilados “Conformamos una comisión integrada por la SPJ, la Apula y Fonprula que elaborará un documento para orientar al Consejo Superior sobre la consulta que debe hacerse”.
Por su parte, Luís Loaiza Rincón indicó que en esta asamblea se expresó unánimemente la voluntad de fortalecer a Fonprula como un órgano clave del sistema de previsión social de los profesores de la ULA, “la Apula ha dado muestras de seriedad, lealtad, responsabilidad y compromiso y lo ha expresado tanto en los espacios gremiales como en el Consejo Universitario. La Apula se ha establecido como obligación, la defensa y el fortalecimiento de este fondo”, resaltó. Finalmente, el presidente de la Seccional de Profesores Jubilados indicó que“propondrán también alternativas que sean atractivas para que el profesor jubilado permanezca en el fondo y citaron algunos ejemplos como: permanencia en el fondo con el goce de todos los beneficios haciendo préstamos con menores intereses a los que se pagan normalmente o la creación de un fondo complementario con aporte voluntario sin depender necesariamente de Fonprula,“Es una decisión que queda al libre albedrío de los profesores, sin embargo creemos que debemos seguir buscando las vías para que los profesores jubilados sigan cotizando y en consecuencia no se vaya a producir una descapitalización sistemática, porque si eso sucede, prácticamente vamos a perder el fondo”.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Arrancó la Semana del Profesor Universitario





Con concursos de karaoke y sancochos Arrancó la Semana del ProfesorUniversitario
Con un concurso de karaoke el pasado viernes 28 y otro de sancochos el pasado domingo 30 de noviembre, arrancaron formalmente las actividades para celebrar la Semana del Profesor Universitario, desde la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula). Luis Loaiza, presidente del gremio profesoral, en sus palabras de apertura indicó que el Día del Profesor Universitario se celebra cada 5 de diciembre para conmemorar la promulgación, en esa misma fecha del año 1958, de la primera Ley de Universidades que consagra la autonomía universitaria. “Estas celebraciónes es encialmente autonomista y ya sabemos en carne propia que sin libertad y democracia la autonomía universitaria también corre peligro”. La programación de la Semana del Profesor Universitario incluye un amplio abanico de actividades académicas, culturales, sociales, religiosas y deportivas, de allí que el comité organizador comenzó con el concurso de karaoke en una noche que se destacó por ser romántica, llena de tango, boleros, baladas, rancheras y mucha diversión en donde resultó ganadora Zuleima Briceño, esposa del distinguido profesor y tesorero de la Seccional de Profesores Jubilados, Martín Briceño; en segundo lugar el flamante cantante y compositor, profesor Fernando Rivero y en tercer lugar el profesor Dacio Molina, Secretario de Asuntos Deportivos y Recreacionales de la Apula.
El jurado estuvo compuesto por los profesores Eleazar Ontiveros, Héctor Trujillo y el cantante y artista regional Edgar Torres. “Esta iniciativa de realizar un karaoke se hizo con la intención de unir a la gran familia de la Apula a partir del reconocimiento del talento de nuestra gente”, comentó Loaiza.
Raúl Vegas y Marylenlid Isla, Tesorero y Secretaria de Asuntos Gremiales de la Apula respectivamente, también en la apertura del evento, invitaron a toda la comunidad universitaria, luego de la misa y ofrenda floral en la Catedral de Mérida en la mañana del próximo 05 de diciembre, a la entrega de reconocimientos desde la sede de la asociación a las 6 de la tarde en la misma fecha, en donde serán galardonados los catedráticos por antigüedad, mérito académico, deportivo y se entregarán los premios de los concursos de literatura, artes visuales, y poesía que todos los años convoca la Apula.
De igual forma durante las semanas del 05 al 14 de diciembre se estarán desarrollando diferentes eventos académicos, la tradicional caminata, la noche de serenatas y la fiesta de fin de año.
Concurso de sancochos
Continuando con el mismo ímpetu que caracteriza a la gran familia de la Apula, se celebró el pasado domingo 30 de noviembre, siguiendo la programación preparada para la Semana del Profesor Universitario, el concurso al mejor sancocho desde los espacios de El Crucetal, en donde compitieron cinco equipos integrados con profesores de las facultades de Ingeniería, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Forestales y Ambientales, la Seccional de Profesores Jubilados (SPJ) y los empleados de la Apula.
Cada equipo operó desde una de las baterías de parrilleras recientemente inauguradas en El Crucetal.
El primer galardón (500 Bs. F) se lo llevó la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales al mando del profesor Luis Valverde. El equipo de los empleados de la Apula quedaron en segundo lugar (300 Bs. F) y el de la SPJ en tercer lugar(200 Bs. F).
El jurado del concurso estuvo integrado por los profesores Franklin Chung, Secretario de la Apula, Ingrid Tortolero, Secretaria de Asuntos Académicos, Raúl Vegas, Tesorero y los profesores Luís Montilla y Juan Antonio Rodríguez de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, quienes evaluaron la consistencia, sabor, olor y preparación de la tradicional sopa.
Luís Loaiza, indicó que esta iniciativa va en pro de rescatar y fortalecer las tradiciones, compartir en familia y amigos, además de promover la cultura gastronómica en el marco de la Semana del Profesor Universitario. “Queremos premiar estas expresiones culturales para incentivar en nuestra comunidad el amor y el compromiso por estos espacios de El Crucetal y la solidaridad e integración de los miembros de nuestra comunidad alrededor de una actividad sana y recreativa. Tengamos presente que El Crucetal ha sido objeto de una significativa transformación y cuenta con nuevos espacios para la recreación y el esparcimiento, modernas salas sanitarias, amplio salón de fiestas, churuata, parrilleras, un restaurante y dentro de poco una piscina repotenciada”. Más adelante, señaló el presidente de la APULA que se ha incrementado el despliegue en lo que va de año de actividades sociales y recreacionales en El Crucetal, producto de la gran gerencia que la asociación y el Instituto de Previsión del Profesorado (IPP), han realizado para rescatar este importante complejo.

lunes, 24 de noviembre de 2008

APULA apoya realización de Auditorias Académicas

Entrevista al profesor Luís Loaiza Rincón por Leonardo León



LEONARDO LEÓN



"En el marco de las discusiones que se dieron en el Consejo Universitariopara hacer la distribución presupuestaria que permitiera atender la urgentereposición de cargos que necesitan las facultades y núcleos, quedó claro queresulta fundamental seguir realizando la auditoría académica y la APULAapoya esa medida". Esta afirmación del Profesor Luis Loaiza Rincón, Presidente de la APULA yrepresentante profesoral principal ante el Consejo Universitario, sirvió,además, para precisar "que en algunas facultades esta situación afecta a uncreciente número de profesores que deben atender una sobrecarga académica noreconocida por la institución con lo cual se viola, además de toda lanormativa interna sobre la materia y la propia Acta Convenio ULA-APULA, poreso la auditoría académica resulta fundamental porque ella permitiríadevelar esta situación y proceder a corregirla institucionalmente". Sobre la carga académica.
Indica Luis Loaiza que "la carga académica no puede calcularse únicamente apartir de las horas de clase, porque el Acta Convenio ULA-APULA, en suartículo 10, establece que la carga académica abarca también lashorasutilizadaspor el profesor para atender actividades de investigación, labores deplanificación y programación de la enseñanza y de la investigación, lapreparación de clases, la atención al estudiante, la orientación, direccióny tutoría de tesis y otros trabajos, la tutoría de instructores, laasistencia a reuniones y demás actos universitarios, así como elcumplimiento de cualquiera otra obligación académica".
Más adelante precisa, "en la ULA, inexplicablemente, las horas de docenciaimpartidas en el postgrado no se contabilizan para calcular la cargaacadémica de un profesor".


Para llegar a la Dedicación Exclusiva



Interrogado Luis Loaiza sobre la dificultad que enfrenta la ULA para ajustarla dedicación de sus profesores, indicó: "Todo miembro del Personal Docentey de Investigación tiene derecho a obtener la dedicación exclusivasolicitándola ante la unidad académica a la que pertenezca, para lo cualincluirá el plan de trabajo que la justifique, carga horaria, programas deinvestigación, actividades de extensión, administrativas, etc., sin máslimitaciones que las establecidas en la Ley, el Estatuto del PersonalDocente y de Investigación y demás normas vigentes en la Universidad de LosAndes. Si la unidad académica a la que profesor pertenece recomienda ladedicación exclusiva y el Consejo de Facultad o Núcleo así lo aprueba, losDirectores de Escuela e Institutos, así como los Decanos de Facultades oNúcleos, harán las previsiones presupuestarias correspondientes y esteprocedimiento no puede ni debe complicarse con normativas particulares". Sobre este punto, además agregó que "en esto ha consistido la perversidad dela política gubernamental de repetición de presupuestos, porque al final decuentas ha generado la descapitalización académica de la universidad".
Sobre los miembros del Personal Docente en calidad de instructores, elpresidente de la APULA insistió en la necesidad de respetar la condiciónespecial de estos trabajadores, "porque este es un docente e investigador enproceso de formación y por tal razón no deberán tener una carga mayor deseis (06) horas teóricas semanales o su equivalente en otras modalidades dela enseñanza".



Contratados




Sobre la situación de los profesores contratados Luis Loaiza indicó que envirtud de lo establecido en el artículo 21 del Acta Convenio ULA-APULA "enningún caso un profesor a Dedicación Exclusiva o Tiempo Completo podrápermanecer como contratado más de dos años, en consecuencia, antes delvencimiento de este lapso debe llamarse a concurso de oposición para proveerdicho cargo. El caso es que hay profesores que llevan muchos años en estasituación". En este sentido indicó que la presencia del gremio en el ConsejoUniversitario ha sido muy importante porque "desde allí estamos apoyando laaprobación de un reglamento que permita compensar parcialmente la injusticiade la que han sido objeto calificados profesores que estuvieron contratadospor mucho tiempo. El asunto es que, después de aprobar el concurso deoposición, estos profesores requieren, en función de sus méritos, ubicarseen el escalafón gracias a un procedimiento especial mucho más expedito".

Proporción profesor - alumnos



Sobre este tema tan relevante y polémico, dada la presión del gobierno paraque aumente la matrícula estudiantil, el Profesor Luis Loaiza indicó que "sepretende favorecer la masificación de la educación superior sin ningún tipode planificación, porque aquí lo único que se planifica es el ataque demedias verdades contra la universidad. En todo caso, el crecimientomatricular no puede hacerse en detrimento del sentido de la calidad y de laexcelencia de la educación".
Para terminar, Luis Loaiza precisa, "el tema de la racionalización de laproporción alumno-profesor resulta muy importante en la calidad de laeducación y es por eso que el Acta Convenio ULA-APULA recomienda que en los laboratorios, seminarios y talleres se atienda no más de veinticuatro (24)alumnos por profesor; en la enseñanza de idiomas no más de veinticinco (25)alumnos por curso; en las clases teóricas no más de sesenta (60) alumnos porcurso y en las pasantías clínicas no más de veinte (20) alumnos porprofesor. Por lo demás en algunas facultades se viola el Acta Convenio y seirrespeta al profesor cuando se le asignan más de 180 alumnos por períodoslectivos en labores de enseñanza teórica y eso no lo seguirá permitiendo laAPULA".