miércoles, 24 de febrero de 2016

IPP-ULA incrementó cobertura de HCM básico y PCA



Y el PCA a 820 mil bolívares


El Consejo Directivo del Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de Los Andes (IPP-ULA), en reunión realizada el pasado lunes 18 de enero, aprobó incrementar la cobertura de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) básica  de todos los profesores adscritos y familiares,  de Bs. 40.000 (cobertura actual), a Bs. 120.000, en aras de optimizar los servicios que ofrece la institución ante la crisis económica y sanitaria que vive el país por la exponencial inflación, escasez de medicamentos y altos costos de servicios médicos, informó Virgilio Castillo, presidente de la Apula-IPP ULA.

De igual forma Castillo anunció la creación de un nuevo Programa de Cobertura Ampliada  (PCA B), de Bs. 700.000 por afiliado y por patología. “De esta manera queremos informar que el monto total de nuestra cobertura de HCM en el IPP, alcanza los Bs. 820 mil por afiliado, al menos un 200 por ciento de aumento en la cobertura básica, para de esta manera seguir garantizando los servicios de salud a todos los profesores adscritos y familiares”, agregó.

Al cierre Castillo informó que los detalles, primas, inscripción, inicio, plan de financiamiento, entre otros requisitos  serán dados a conocer próximamente a todos los profesores ULA. (Prensa Apula O.M. CNP:18.195).

Secretaría Académica de la Apula ofrecerá propuestas a problemática de docentes en el exterior



Una de las premisas fundamentales en el Plan de Gestión

Problemática que padecen los docentes ulandinos en el exterior, debe ser incluida en la agenda de políticas y mesas de trabajo de la universidad.

La Secretaría de Asuntos Académicos de la Apula inició el proceso de instalación de la agenda de trabajo para este año 2016 desde la sede de la asociación, la cual incluye como premisa fundamental, ofrecer propuestas y soluciones a la problemática que ha afectado sobremanera a la masa académica de la ULA, con las becas, años sabáticos e estancias en el exterior desde hace al menos dos años, a causa de los mecanismos administrativos y burocráticos que impone el Gobierno nacional para la adquisición de divisas. Así lo anunció José Alexander Bustamante, Secretario de Asuntos Académicos de la Apula.

En la primera reunión, Bustamante estuvo acompañado por los profesores Miguel Ramírez, Erika Domínguez, Wanda León y Carlos Ramírez, secretarios de asuntos académicos de la asociación en las seccionales de Faces, Forestal, Medicina e Ingeniería respectivamante, por lo que extendió la invitación al resto de secretarios académicos del gremio para la instalación formal e inicio del Plan de Gestión 2015-2018 de la referida secretaría, el próximo 28 de enero del año en curso.

Bustamante destacó que la problemática que padecen los docentes ulandinos en el exterior, debe ser incluida en la agenda de políticas y mesas de trabajo de la universidad, en instancias como el Consejo Universitario, así como en instituciones y espacios universitarios autónomos, técnicos y experimentales de la región y el país, como el Ministerio de Educación Universitaria, Asamblea Nacional, Fapuv y demás áreas relacionadas con la materia de educación superior.

“Nosotros creemos que los profesores deben formarse y realizar sus años sabáticos, pero vemos cómo hay muchos de ellos que se quedan con las invitaciones en las manos ya que no pueden destrabar los mecanismos burocráticos y administrativos que impone el control de divisas, por ello ante este tema tan complicado, la Secretaría de Asuntos Académicos de la Apula ofrecerá propuestas y soluciones”, expuso.

Rumbo hacia el Gran Foro del Conocimiento

Bustamante también informó que durante el mes de mayo y junio del presente año, la Secretaría de Asuntos Académicos de la Apula, pretende organizar desde el Auditorio de la Facultad de Medicina, el Foro del Conocimiento, un espacio donde estará invitado, un gran cuerpo de profesores e investigadores académicos de la ULA en todas las áreas (grupos de investigación, cátedras libres e investigadores en general), cuyo propósito es generar al menos cinco o seis temas puntuales que sean problemas a resolver a corto y mediano plazo con los aportes de la universidad, la empresa privada y el gobierno local y regional. (Prensa Apula O.M. CNP: 18.195).

Apula realizará juegos interfacultades y promoverá actividades deportivas durante todo el 2016



En aras de promover la actividad física continua en profesores ULA

El Secretario de Asuntos Deportivos y Recreacionales de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, (Apula) René Viloria, informó sobre la reunión con todos los secretarios de deportes de las diferentes seccionales en cada facultad ULA, donde se acordó realizar un diagnóstico que permita determinar cuáles son las disciplinas deportivas más practicadas por los profesores de la primera casa de estudios.

De igual forma informó Viloria, sobre el diagnóstico a realizar en todas las áreas recreativas en las que los profesores también pueden participar. “No todos los profesores practican deportes, pero es necesario promover la actividad física para mejorar la salud y demás aspectos que inciden como el estrés y sus características, así como para brindarle espacios de actividad física a los adultos mayores en apoyo a los profesores jubilados”, comentó.

El diagnóstico –añadió Viloria- será ejecutado en el mes de enero del año entrante para dar inicio a los Juegos Interfacultades de Profesores Universitarios. “Este evento deportivo servirá para determinar los integrantes de las futuras selecciones de las diferentes disciplinas con miras a los JUNAPUV del próximo año. Es necesario resaltar que posiblemente estos juegos (Junapuv) no se realicen, sin embargo, al conformar estas selecciones, se abren posibilidades de realizar eventos deportivos con otras universidades, ya que el objeto es que los profesores se mantengan realizando actividad física durante el año”, concluyó Viloria. (Prensa Apula O.M. CNP: 18.195).

Apula está encaminada en culminar estadio de futbol Remi Rada de Los Chorros



Directivos y miembros del equipo de futbol analizaron avance de la obra


Miembros del Comité Ejecutivo de la Apula, se reunieron con el director técnico del equipo de futbol de la referida asociación, profesor Cobos, desde las instalaciones del estadio Remi Rada, ubicado en el Complejo Deportivo Los Chorros, con la finalidad de inspeccionar el estado de dicho campo de juego, así como del estadio de softbol Carlos Emilio Muñoz Oraá.

El presidente de la Apula, Virgilio Castillo informó que la obra del estadio Remi Rada posee un significativo avance, sin embargo, resaltó que falta “el impulso final para su culminación. Es por eso que hoy (ayer), hemos pedido la presencia de los jugadores del equipo de futbol, para que sientan el entusiasmo y voluntad que existe por parte de la directiva de Apula en culminar esta importante obra deportiva perteneciente a la Apula”, destacó.
 Castillo detalló que en la reunión se analizaron temas como la culminación del césped, el acceso al estadio, drenajes, techado de las gradas, construcción de los camerinos e iniciar las gestiones para la obtención de recursos que permitan abrir en el menor tiempo posible, dicho estadio.

Al cierre Castillo informó que a través de la Secretaría de Deportes de Apula, dirigida por el profesor René Viloria, se está comenzando a analizar la creación de una liga de futbol que permita a futuro la administración del estadio Remi Rada en aras de obtener recursos a través de autogestión para mantener unas instalaciones de primera línea. (Prensa Apula O.M. CNP: 18.195).