jueves, 5 de agosto de 2010

Apula Informa No. 85 Agosto 2010



Lea en la Web el periódico Apula Informa No. 85 correspondiente a los meses de julio y agosto 2010, haciendo click en el título de arriba en azul "Apula Informa No. 85 Agosto 2010".

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA






APUCV APULA APUZ APUCO APUDO APUSB APUC APUNET APUNELLEZ APUNESRAPAUNAAPUNELLARGAPUNEFMAPUNERMBAPUNEGAPROUPELAPUNEXPOAPUNESUR



FAPUV



A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA



INFORMACIÓN DEL DÍA 04-08-2010.

Por información de Diputados Miembros de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, hacemos la siguiente participación a la comunidad universitaria:

El día martes 03-08-2010 se aprobó en Consejo de Ministros la solicitud del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior por un monto total de 3.192.409.118,00 Bs. Fs., para cubrir insuficiencias presupuestarias y gastos de personal de las Instituciones de Educación Superior. Al mismo tiempo se decidió que estos recursos serían solicitados en cinco (5) créditos adicionales tramitados por ante la Asamblea Nacional, entre agosto y diciembre 2010.

La primera parte por un monto de 683.632.118,38 Bs. Fs. se envió a la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional el mismo día (03-08-10), la cual consideró la posibilidad de darle “urgencia parlamentaria”, lo que no fue posible porque faltaba la Constancia de la disponibilidad de recursos por parte de la Tesorería Nacional, requisito indispensable para que un crédito adicional pueda ser aprobado.

Esta primera parte estaría distribuida de la siguiente manera:

• Bs. Fs. 117.995.645,00 para los Institutos y Colegios Universitarios.

• Bs. Fs. 387.685.847,00 para las Universidades Nacionales.

• Bs. Fs. 167.451.430,00 para otros entes.

El monto correspondiente a las Universidades incluye:

• Bono alimentación y bono salud para personal docente, administrativo y obrero.

• Incremento del 30 %: prima por hogar, prima por hijos, prima por hijos excepcionales y prima por grado académico.

• Gastos de HCM, personal administrativo y obrero.

• Garantizar el pago del Bono Vacacional



miércoles, 4 de agosto de 2010

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ASOCIACIÓN DE PROFESORES (APULA)





Adiós a un gran amigo


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 
ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES APULA



El Presidente de la Asociación de Profesores y del Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de Los Andes, junto al gremio profesoral, personal administrativo, técnico y obrero y seccionales de Táchira y Trujillo, se unen al duelo de la familia Valiente Madrid, ante el cristiano fallecimiento del profesor


ERNESTO VALIENTE MADRID.


(Q.E.P.D)

CONSIDERANDO



Que el fallecimiento del profesor Ernesto Valiente Madrid deja un profundo vacío en el gremio de los docentes ulandinos a quienes dedicó su empeño en la consecución de reivindicaciones, destacando su labor como Presidente de la Seccional de Apula-Ciencias.



CONSIDERANDO



Que el profesor Ernesto Valiente Madrid, fue gran amigo de este gremio profesoral donde demostró con especial afecto toda su amistad y espíritu de colaboración, siempre dispuesto a aportar sugerencias en beneficio de la comunidad universitaria.



CONSIDERANDO



Que con el sensible fallecimiento del profesor Ernesto Valiente Madrid, la Universidad de Los Andes pierde un luchador incansable, honesto, gran trabajador y mejor ser humano, dejando en nuestra Universidad una fructífera trayectoria académica desde el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias.


CONSIDERANDO



Que la partida física del profesor Ernesto Valiente Madrid constituye una pérdida irreparable en el seno de la familia Valiente Madrid y un motivo de profundo dolor para sus familiares.



ACUERDA



1.-Unirse al duelo que aflige a la familia Valiente Madrid y a sus amigos por tan irreparable y desafortunada pérdida.


2.-Elevar oraciones ante Dios y la Virgen para que lo acompañen en su camino hacia la gloria eterna.


3.-Hacer llegar a sus familiares, amigos y relacionados nuestras más sinceras y sentidas palabras de condolencias, aliento y solidaridad en este difícil momento.


4- Acompañar sus restos mortales en los oficios religiosos hasta su última morada.


5- Dar lectura en el acto del sepelio y hacer entrega del presente ACUERDO a sus familiares más cercanos.


6.-Ofrendar una corona de flores ante el féretro e invitar al acto del sepelio que se realizará este miércoles 04 de agosto de 2010, a las 5:00 pm, en el Cementerio Parque Jardines La Inmaculada.



Luís Loaiza Rincón

Presidente de la Apula e IPP-ULA

En Mérida a los cuatro (04) días del mes de Agosto de 2010

CARTELERA INFORMATIVA DE FAPUV 31-07-2010



PROPUESTA DE ACUERDO DE NORMAS DE HOMOLOGACIÓN 2010-2011 EN EL CNU

La Junta Directiva de FAPUV, en reunión ordinaria del jueves 29-07-10, aprobó por unanimidad propuesta de Normas de Homologación 2010-2011. Dicho documento contempla como demanda salarial.

- Año 2009: Ajuste de 25% sobre el salario de diciembre de 2008, retroactivo a partir del 1º de enero de 2009, por aplicación de la cláusula de contingencia de las Normas de Homologación.

- Año 2010: Ajuste de 60% sobre el salario de diciembre de 2009, retroactivo a partir del 1º de enero de 2010, por aplicación del Art. 13 de las Normas de Homologación.

- Año 2011: Ajuste de 40% sobre salario de diciembre de 2010, a partir del 1º de enero de 2011, por incumplimiento de las Normas de Homologación durante los períodos 2004-2005 y 2006-2007.

En relación con los beneficios adicionales de las Normas de Homologación se proponen en el documento los preacuerdos a que llegó la Comisión OPSU ? FAPUV en el año 2008. Así mismo, se incorporan las demandas por cláusula de extensión de las Normas de Homologación, de la Prima por Hogar para el personal docente activo, pensionado y jubilado de las universidades, y del Bono de Alimentación para el personal docente jubilado y pensionado y la incorporación de otros beneficios por extensión a través de las actas convenio institucionales. Finalmente, se anexa al documento una propuesta para el pago de las prestaciones sociales que se adeudan desde 1998.

La Junta Directiva de FAPUV, junto con un nutrido y animado grupo de universitarios de las distintas casas de estudio, hizo acto de presencia el día viernes 30-07-10 en la reunión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), a cuyos miembros les hizo llegar esta propuesta, junto con la solicitud de nombramiento de la comisión de ese organismo que va a discutirla con FAPUV.

La propuesta de acuerdo de Normas de Homologación 2010-2011 ha sido publicada en nuestro blog y será distribuida ampliamente a través de las asociaciones de profesores para su más amplio conocimiento y discusión.

¿DÓNDE ESTÁN LOS REALES DEL BONO VACACIONAL?

La razón por la cual los recursos para pago de salarios y de bono vacacional están llegando incompletos a las universidades, es que, violando la Ley de Presupuesto, ellos no han sido incorporados sino parcialmente en los presupuestos universitarios: 30% del dinero de la nómina está centralizado en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), cuyo Director es el mismo Ministro de Educación Superior, quien detenta ambos cargos, aunque evidentemente no puede con ninguno de los dos. El ciudadano Ministro, entonces, debe responder ante las familias de obreros, docentes y empleados universitarios por sus quincenas incompletas y por su bono vacacional incompleto, ya que el faltante en los depósitos que han hecho las universidades a su personal lo centraliza él.

Por otra parte, La Asamblea Nacional no pudo discutir el crédito adicional para las Universidades porque el ciudadano Ministro no entregó el informe correspondiente a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). Esta actitud negligente atrasa enormemente el pago de las deudas por concepto de salario de 2008 y de prestaciones sociales que mantiene el Ejecutivo con los universitarios y pone en riesgo el inicio del próximo año escolar dado el agotamiento de las partidas de funcionamiento de las universidades a las cuales hasta los servicios ya les están cortando por falta de pago.

Le hacemos un llamado al Ministro a ser más diligente y responsable en el ejercicio de sus funciones y si no puede que lo diga, para que el Presidente se busque un Ministro mejor. Y ratificamos la medida aprobada por la Junta Directiva de FAPUV de iniciar la cuenta formal de los días del período vacacional que corresponden en cada institución, en el momento de recibir la totalidad del bono vacacional y del mes de agosto, pues, por Ley del Trabajo, sin pago no hay disfrute de las vacaciones.

JUNTA DIRECTIVA DE FAPUV

ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS



viernes, 30 de julio de 2010

Profesores presentaron a la Cámara Municipal estado legal de terrenos de Santa Maria

La profesora Gladis Mata presentó pruebas a los ediles. (Foto Ramón Pico)


Los afectados por el Acuerdo municipal aspiran que las pruebas aclaren la situación. (Foto Ramón Pico)


DANILO FIGUEROA Prensa ULA



El sueño y muchos años de sacrificio de 50 familias de profesores de la Universidad de Los Andes, está en  grave riesgo, a razón de un acuerdo que emanó la Cámara Municipal de Libertador del estado Mérida. El acuerdo insta a la alcaldía respectiva a tomar acciones administrativas en diversos flancos sobre la construcción de un conjunto residencial en la zona norte de la ciudad de Mérida, conocida como Santa María.
La profesora Gladis Mata, junto a profesores afectados, ofreció  este jueves 29 julio, los argumentos ante los ediles, cuya intención  fue despejar confusiones sobre la calificación real y legal de esta propiedad.
Estamos solicitando la nulidad del acuerdo, pues el mismo, parte de una serie de supuestos, de hechos y de derechos que no son ciertos.  Por ejemplo la universidad no es la propietaria de ese terreno y ratificamos que si hay uso conforme de la extensión donde estamos levantando nuestras casas”




Efectuarán programa de formación e iniciación de natación para profesores de la ULA



El profesor Jorge Sosa Martos, encargado del programa de naytación profesoral. (Foto: Prensa ULA)


JOSÉ RAMÓN DÁVILA Prensa ULA

En el mes de septiembre
Con el visto bueno de la Dirección de Deportes de la Universidad de Los Andes y el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Asociación de Profesores de la institución (Apula), para el mes de septiembre se iniciará un programa de iniciación de natación profesoral, en la piscina “América Bendito” de Campo de Oro.
El profesor Jorge Sosa Martos, encargado de este programa de formación deportiva, explicó que este proyecto está enfocado en dos puntos principales, el primero de ellos es el nivel inicial, integrado por profesores sin experiencia alguna en la práctica de la natación, y el nivel básico, conformado por profesores que sólo dispongan de habilidades básicas como natación de salvamento o recreativa.
“Estos profesores serán atendidos en horarios accesibles de acuerdo a su horario de docencia, entre 11 y 30 de la mañana hasta la 1 de la tarde o, de manera alterna, de 5 de la tarde hasta las 8 de la noche”, explicó Sosa.
Agregó el coordinador de esta iniciativa que los interesados en incorporarse al programa de iniciación en natación profesoral, deben acercarse a la sede de la Apula, en la urbanización Santa María Norte, durante el reinicio de actividades en el mes de septiembre.
 

martes, 27 de julio de 2010

UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL



CARTELERA INFORMATIVA FAPUV DEL 24-07-2010

El próximo jueves 29-07-10, se discute en Asamblea Nacional el crédito adicional para las universidades. Para ese mismo día está prevista la convocatoria a reunión del Consejo Nacional de Universidades (CNU). En la mayoría de las universidades, se trata de la última semana de actividades. Salimos docentes, empleados y obreros de vacaciones sin haber cobrado completo el bono vacacional; sin haber cobrado la deuda salarial que mantiene el Ejecutivo Nacional por concepto de ajuste salarial de 30% de 2008; sin recibir respuesta en relación con el urgente ajuste salarial para el sector universitario, que el gobierno no puede seguir negándose a discutir, y con una gran incertidumbre en relación con la apertura del próximo año académico, dado el agotamiento de la mayoría de las partidas de funcionamiento de las universidades. La falta del presupuesto necesario para transporte y comedor estudiantil, y el bajísimo monto de las becas, comprometen gravemente la posibilidad de prosecución de miles de estudiantes de bajos recursos.


Es propicia la ocasión para que diputadas y diputados de la Asamblea Nacional, autoridades universitarias, autoridades ministeriales y colegas en ejercicio de altos cargos en el gobierno nacional, responsables de las políticas universitarias, de planificación y desarrollo, y de las finanzas nacionales, den las respuestas que la comunidad universitaria nacional necesita en función de salvaguardar tanto los estudios universitarios con inclusión y calidad a que le da derecho la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) a nuestra población, como la investigación y producción de conocimiento que requiere el país, dado que siguen siendo las universidades sus principales centros de producción.


Como gremio legítimo del sector profesoral de las universidades nacionales, demandamos:

1. Que en la próxima reunión del CNU se nombre la comisión que va a discutir con FAPUV la APLICACIÓN PARA EL PERÍODO 2010-2011 de los derechos laborales de los docentes universitarios contenidos históricamente en las Normas de Homologación (NH) desde el año 1982, año en que fueron aprobadas por el CNU, y que son el instrumento válido vigente para el AJUSTE SALARIAL y de los demás beneficios socioeconómicos de los Miembros del Personal Docente y de Investigación de las Universidades Nacionales.


2. La aplicación por cláusula de extensión de beneficios acordados en las Normativas Laborales suscritas por el MPPES con los sectores de trabajadores universitarios administrativos, profesionales en funciones administrativas y obreros, a fin de dar cumplimiento al contenido del Numeral 5 del Artículo 89 de la CRBV que prohíbe ?todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición?. Específicamente demandamos la prima por hogar para el personal docente, activo, pensionado y jubilado y el bono de alimentación para personal docente pensionado y jubilado.


3. Actualización del bono de alimentación a la unidad tributaria vigente.

4. Pago inmediato de las deudas, a saber: - Deuda por prestaciones sociales desde 1998 - Deuda por ajuste salarial de 30% de 2008 - Ajuste salarial del año 2009 del 20%, conforme con el Decreto Presidencial de mayo 2009, para el sector universitario, con carácter retroactivo desde enero 2009, por aplicación de la cláusula de contingencia contenida en las Normas de Homologación y con incidencia en los demás beneficios socio - económicos. - Deuda de retroactivo por actualización del bono de alimentación.



Información Importante





IPP-ULA


Se informa al personal docente y a sus beneficiarios, que motivado al receso docente 2010, Sólo se atenderán las INTERVENCIONES QUIRURGICAS DE ESTRICTA EMERGENCIA, a partir del 30 de julio del presente año.


Las ordenes especiales e intervenciones electivas se programarán a partir de la segunda quincena del mes de septiembre del 2010.





lunes, 26 de julio de 2010

¿Qué le espera a la ULA en el receso vacacional?


La incertidumbre se apodera de la comunidad universitaria que, además, espera cumplimiento de peticiones al gobierno.


Las aulas permanecen abiertas en el mes de agosto para los intensivos y los “por si acasos”.




Neda Ledezma: “Se ataca a la universidad porque le hace sombra a un gobierno que demuestra ser ineficaz e indolente”.




Fortunato Gonzalez : “Que vengan las investigaciones que el gobierno quiera. La universidad debe estar de puertas abiertas y mantenerse viva aún en este receso vacacional”


Danilo Figueroa-Prensa ULA

 

Amenazas pesan sobre la institucionalidad justo en momentos más frágiles
Las fuerzas ciudadanas y académicas que hacen vida dentro y fuera de la Universidad de Los Andes, reconocen la trayectoria  histórica y el rol que ha desempeñado esta institución a lo largo de sus 225 años. De sus aula y laboratorios siguen emergiendo -cual compromiso sagrado- los baluartes que inciden en el desarrollo del país aún anhelado.
La actual, no es la primera crisis que atraviesa y afronta con una actitud constructiva. La actual es una página que la universidad insiste en escribir con un contenido de esencia demócrata, libre, pluralista, participativa e inclusivista.
Mientras los gobiernos están obligados –por mandato popular- a proteger, defender, y consolidar la esencia académica y universal de las casas de estudios superiores con rango autonómico, sus actores han de asumir el deber de mostrarse como pilares veedores de esta obligación.
Ningún gobierno hace “favores” al momento de suministrar los presupuestos idóneos de funcionamiento y honrar la estabilidad  social y económica del sector laboral universitario. Los gobiernos están para cumplir ese mandato constitucional y, de su proceder, dependerá la respuesta de la comunidad universitaria y ciudadana.
Una lista
Las acciones ya conocidas contra el patrimonio universitario, detallan daños a activos y edificaciones, quemas de centros de estudiantes,  intentos de invasión a terrenos con proyectos educativos, secuestros de televisora, asfixia presupuestaria, comedores con riesgos de cierre,  eliminación de los fondos de jubilación, entre muchos otros. Pero, ¿Qué otras amenazas pesan sobre la universidad? ¿Cuáles serán los escenarios de riesgos previsibles en este cercano receso vacacional de agosto? Son interrogantes que ya están en el tapete y que los miembros de esta comunidad no desestiman.
En todo caso, el actual gobierno ha sido claro en sus intenciones de posicionar un proyecto político sobre la universidad venezolana, razón por la cual hombres y mujeres de la Mérida contemporánea, exponen sus criterios en la balanza mediática, mientras haya ventanas para la libertad de expresión.

Mujer aguerrida

Para la exdecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Laura Luciano de Toro, la única posibilidad que tienen los venezolanos para el ascenso social se da a través del los estudios.
“Una persona puede tener muchísimo dinero, pero su ascenso social y su ascenso intelectual lo genera la institución educación superior. Esta ilustre universidad de los Andes y la universidad venezolana ha forma a miles y miles de profesionales, que hoy por hoy se encuentran dando lo mejor de ellos en los espacios donde se desenvuelven”.
Refirió que cada familia de Mérida tiene en promedio un estudiante o un profesional universitario en su casa, por eso es evidente el sentido de pertenencia y agradecimiento de esta familias hacia la Universidad e Los Andes.
“Este y cualquier gobierno debe entender que cuando se intenta arremeter por alguna razón contra la universidad, lo está haciendo contra esas familias”.
Dijo que si no se pueden abrir más aulas para recibir a más venezolanos que desean estudiar,  si los trabajadores  en general no poseen un mejor salario, si los estudiantes no tiene mejores beneficios es por el estrangulamiento al cual ha sido sometida esta universidad
“Mi llamado es, a todo aquel ciudadano, a que defienda esta universidad, a que salga a la calle en el momento que se precise para luchar y defenderla, porque los gobierno pasan, pero la universidad siempre va a permanecer”.

Ciudadanos activos
De las calles del pueblo andino,  de la sociedad civil, Neda Ledezma manifiesta su profunda convicción de defensa hacia la ULA. Considera que el gobierno arremete contra toda institución capaz de hacerle sombra, llámese universidad, medios de comunicación o iglesia.
“El gobierno no se esta dando cuenta que está estremeciendo los cimientos libertarios, morales y espirituales de esta sociedad. El gobierno debe tener mucho cuidado, pues si esos cimientos se levantan, el gobierno podrá apreciar lo que la sociedad es capaz de hacer”.
Ledezma aseguró que a sus años, sabe  por experiencia que la ineficiencia de un gobierno siempre se ha querido tapar con arremetidas fuertes contra las instituciones citadas y hoy especialmente contra la Universidad.
“Desde mi honda preocupación, exhorto a los dirigentes de este gobierno a que busquen oficio para ocuparse del país. Que el ocio es la madre de los vicios.  Que si se ocupan de los pobres y de este pueblo, tendrían mucho por hacer”.
Corrupción y deber en las aula
Ninguna institución puede ser señalada de corrupción, si el propio gobierno durante tantos años, no ha llevado ninguna investigación seria en contra de esta universidad. La ULA tiene sus propios mecanismos de control y no hay gente mas críticas que le propio profesor universitario y el propio estudiante.

Estas apreciaciones corresponden al profesor Fortunato González, quien sumó su criterio al sentir colectivo, en estos momentos de alta tensión entre gobierno y Universidad.
“Esto se da en medio de una podredumbre generalizada de las instituciones del Estado y se trata de enlodar a la universidad con parte de esa podredumbre. No obstante el universitario está muy claro y sabe que es parte de una estrategia que intenta corromper lo poco que no está corrompido. La más crasa evidencia está en Pdval”, dijo.
La actitud que González sugiere al colectivo universitario frente a la actual situación, es no abandonar el derecho de seguir ejerciendo en libertad.  El docente ha de desarrollar sus clases en el aula, sus investigaciones en laboratorios, los estudiantes en sus intensivos y trabajando en lo que cada uno sabe hacer.
De manera alterna, propone mantenerse en la calle. Significando que se debe accionar la presencia en los medios de de comunicación social, para ejercer las opiniones con absoluta libertad, sin miedo y sin temores.
“Que vengan las investigaciones que el gobierno quiera. La universidad debe estar de puertas abiertas y mantenerse viva aun en este receso vacacional, donde los intensivos aglutinan a los estudiantes y los profesores”.
Aseveró que como docente del área jurídica y política, tiene la obligación de confrontar la Constitución de 1999 y el eje de leyes paralelas inconstitucionales, a los fines de “proclamar la verdad en el aula” a sus discípulos. Dijo que esta actitud se correlaciona con su deber intelectual y científico, pase lo que pase.

Detalladas

Las acciones ya conocidas contra el patrimonio universitario, detallan daños a activos y edificaciones, quemas de centros de estudiantes,  intentos de invasión a terrenos con proyectos educativos, secuestros de televisora, asfixia presupuestaria, comedores con riesgos de cierre,  eliminación de fondos de jubilación, entre muchos otros.

Uno por familia

Laura Luciani: Cada familia de Mérida tiene en promedio, un estudiante o un profesional universitario en su casa, por eso es evidente el sentido de pertenencia y agradecimiento de estas familias hacia la Universidad e Los Andes.

jueves, 22 de julio de 2010

Fondos rechazan declaraciones del Ministro de Educación Universitaria



Presidente de Fonprula asistió a Núcleo que los agrupa


Lenny Aldana-Prensa Fonprula



Recientemente se reunieron en Valencia, estado Carabobo, los presidentes y asesores jurídicos de los 17 fondos de jubilaciones de las universidades públicas y privadas de Venezuela para rechazar categóricamente las declaraciones emitidas por el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Edgardo Ramírez, respecto a la pertinencia de la previsión social de profesores y empleados universitarios.



En representación de la Universidad de Los Andes acudió a la cita Jesús Leo Contreras, presidente del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal docente y de investigación de la ULA, Fonprula, quien dio a conocer los aspectos abordados en este núcleo.



Dijo Leo Contreras que en primer lugar reconocen que es un derecho del Estado venezolano, a través de su gobierno nacional, exigirle cuentas a los fondos, lo que rechazan es la forma como el señor Ministro de Educación Superior y profesor universitario, se ha expresado del manejo de esos fondos porque ha dicho que son manejados de manera irregular.



Justifica el presidente del Fonprula que en una sana administración, para poder poner a producir ese dinero que entra, sin tocarlo, había que buscar un rendimiento del mismo para invertirlo y de esta manera devolvérselo a la universidad como una contribución para el pago de pensiones y jubilaciones. Los estudios actuariales determinaron que los fondos no podían pagar toda la pensión y jubilación, porque por ejemplo; en la ULA 6 por ciento aporta el profesor y 6 por ciento el gobierno, lo que suma un 12 por ciento y la pregunta es ¿quién pone el otro 88 % para llegar al 100 por ciento?

¿A quién beneficia esas inversiones qué hacen los Fondos?



El Ministro desconoce que esas inversiones que hacen los fondos se han dedicado a la seguridad social del profesor universitario. Cada vez que el Fondo le da un crédito a tasa de interés solidaria a un profesor para que compre una vivienda se beneficia no sólo el profesor sino el gobierno, quien es el responsable de garantizar los medios para que todos los ciudadanos tengan vivienda. Cada vez que el Fondo otorga un crédito a un profesor que ha agotado toda la cobertura de su seguro HCM está favoreciendo al profesor y a su familia y además está colaborando con el estado venezolano porque el problema de la salud también es responsabilidad del gobierno. Por eso los Fondos de Pensiones y Jubilaciones en lugar de ser un problema para el señor Ministro son una solución.



También pretende que con esos recursos se paguen prestaciones sociales, cuando usted vaya a cobrar prestaciones quien tiene que pagárselas es el Estado quien es el patrono, el gobierno de turno porque no tiene sentido que durante su vida útil como trabajador le descuenten una cantidad de dinero para después pagársela en prestaciones sociales porque el concepto de prestaciones sociales es todas las utilidades que obtiene el trabajador después de haberle prestado servicio a un patrono durante una determinada cantidad de años.


¿Qué le pedirían al Ministro de Educación Universitaria?



Estamos solicitándole públicamente una audiencia a fin de establecer formal e institucionalmente cuáles son los hechos supuestamente ilícitos que denuncia públicamente y reclama para su despacho. Nosotros creemos que él está bajo unas premisas y concepciones que nos son las reales y lo exhortamos a que nos sentemos a conversar y que hablemos en términos universitarios.



Una de las justificaciones es que los Fondos no rinden cuenta a nadie, eso es cierto?



Nosotros le rendimos cuentas a la Asociación de Profesores de la ULA, a la Seccional de Jubilados, al Consejo Universitario y al Juez de Primera Instancia en lo Civil de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida. Ministro si usted cree que el Juez de Primera Instancia no es un funcionario competente para recibir las cuentas no hay problema busque sus técnicos y revisamos las cuentas, para ver qué juez ha sido remiso en aplicar los controles que él ha tenido a bien realizar pero no establezcamos juicios a priori. No va a conseguir corrupción en los Fondos porque está plenamente demostrado que la inmensa mayoría de los universitarios vivimos de un sueldo.