lunes, 23 de abril de 2012

Profesores ULA realizarán paro este 25 y 26 de abril

Luís Loaiza: “Estaremos  reclamando un ajuste salarial que dignifique nuestra condición de universitarios”.
El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), invitan a todos los profesores de la primera casa de estudios, a acompañarlos en las jornadas de paro y protesta que estarán desarrollando los días 25 y 26 de abril en los espacios universitarios de los núcleos Mérida, Táchira y Trujillo, informó Luís Loaiza, presidente del gremio.



“Estaremos reclamando un ajuste salarial que dignifique nuestra condición de universitarios, el pago oportuno y en efectivo de nuestras prestaciones y pasivos laborales y el pago de las deudas e insuficiencias que hoy limitan en gran medida el alcance de los programas de salud que nos amparan. Para afinar los detalles de organización y movilización le ruego comunicarse con nuestro Secretario de Asuntos Gremiales, el Prof. Ángel Andara, a través del siguiente número telefónico: 04247069922”, expresó Luís Loaiza, presidente de la Apula.


Mañana asamblea en medicina


En otro orden de ideas, Loaiza invitó para el día de mañana martes 24 de abril desde las 9:00am, a la Asamblea de Profesores para las facultades de Odontología, Medicina y Farmacia, desde el Auditorio "B" de la Facultad de Medicina.


“Los puntos a tratar son, la situación de los programas de salud, prestaciones sociales, ajuste salarial, y las acciones gremiales a emprender”, concluyó.

lunes, 9 de abril de 2012

"Prestaciones con bonos"

Recomendamos el artículo de Luis Fuenmayor Toro "Prestaciones con bonos", publicado en La Razón, pp.A-6, 08-04-2012. Desde la APULA hemos alertado sobre esta situación, de la que todos los universitarios debemos tener conciencia. Para revisar el artículo visite el siguiente enlace:
http://dl.dropbox.com/u/55018663/Prestaciones%20con%20bonos.pdf




Luis Loaiza Rincón

viernes, 30 de marzo de 2012

María Luisa de Maldonado: Es urgente conocer instructivo para el cálculo de prestaciones

Valencia, marzo 28 (Vanessa Carreño Rojas).- Los trabajadores universitarios deben solicitar de manera "urgente" al Ministerio de Educación Superior (MES) que envíe lo antes posible el instructivo para el cálculo de los intereses de prestaciones sociales, que desde el año 1998 adeuda el Gobierno Nacional a dicho sector.

Tal exhorto lo hizo la profesora María Luisa Aguilar de Maldonado, luego del anuncio realizado por el presidente Hugo Chávez, en el que aseguró que pagará la deuda acumulada por el Estado con los trabajadores del país con bonos PetroOrinoco del recién creado Fondo de Ahorro Nacional de los Trabajadores.

Aún cuando consideró importante la notificación presidencial, Aguilar de Maldonado cree que la prioridad debe ser que el Ejecutivo envíe a las instituciones el instructivo que permitirá conocer cuánto le corresponde a cada trabajador y, en base a ello, se pondrá enviar la data con el monto adeudado para que, finalmente, se materialice la cancelación de las acreencias.
"Estamos en espera de que ratifiquen el instructivo que hemos venido aplicando, el Presidente anunció ya el pago, las universidades están listas para enviar la deuda, lo único que necesitan es que el Ministerio de Educación Superior o la Opsu envíen el nuevo instructivo", manifestó Aguilar de Maldonado, quien es asesora legal en materia de prestaciones tanto de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (Apuc), como de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y de la Universidad de Los Andes (ULA).

De igual forma, señaló que los nuevos lineamientos que establezca el Ministerio deben estar basados en mejoras del beneficio para los trabajadores, de lo contrario, debe dejar todo como está estipulado en reglamentos anteriores.

Como se recordará, el pasado mes de enero, fue publicado en la página de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) y enviado a las universidades nacionales un instructivo para la cuantificación de la deuda laboral por concepto de intereses de prestaciones sociales.

Dicho instructivo generó discrepancias y causó molestias en el sector universitario, puesto que -según Aguilar de Maldonado- "desmejoraba notablemente" lo que le corresponde a cada trabajador universitario, quienes podrían perder hasta el 70% de los pasivos laborales.
"Ese instructivo cambiaba todas las reglas del juego en relación al pago de intereses sobre prestaciones", señaló la asesora, al tiempo que destacó que los instructivos de los años 2000, 2002, 2006 y 2007, han mantenido el criterio que establece la Ley Orgánica del Trabajo, los reglamentos de pago para la administración pública nacional y en la Constitución.

Ante ello, reiteró que "la Ministra debe enviar urgente el instructivo a las universidades en el que se ratifiquen los criterios anteriores o los mejoren si así lo desea".

Reseñó que ésta no es la primera vez que se cancelará este beneficio, puesto que "ya se ha pagado en la administración pública nacional y en las universidades en distintas oportunidades".

-Como ya existe un antecedente -indicó- la Opsu no puede hacer nada distinto a lo que hemos venido haciendo, lo único que pueden hacer es mejorar, pero nada que desmejore, porque estaría al margen de la ley.

Cálculo debe realizarse hasta abril de 2012

En este mismo orden de ideas, Aguilar de Maldonado resaltó que el cálculo de los intereses de prestaciones sociales, no se puede hacer al 31 de diciembre de 2011, sino al 30 de abril de 2012, porque si se dejan estos cuatro meses por fuera "va a continuar generando intereses y vamos a seguir con el problema de que estamos adeudando parte de los pasivos laborales".
-Es muy sencillo hacer ese cálculo -aseveró- porque si no tenemos la tasa de abril, se puede estimar en base a la tasa del mes de marzo.

"Hay universidades que ya están calculando hasta el 31 de marzo del presente año, y me parece muy bien, porque no nos están pagando en diciembre, ni en enero, sino que están anunciando un pago probablemente para mayo", indicó.

Deben pagar a personal jubilado y activo del nuevo régimen

La ex rectora explicó que a los trabajadores de las instituciones transferidas al nuevo régimen o régimen vigente, a saber: Universidad de Carabobo, de Los Andes, del Táchira y el personal administrativo de la Universidad Experimental de Guayana, "hay que tratarlas de manera distinta, porque hay que pagarles tanto al personal jubilado como al activo, puesto que a estos últimos se les debe el régimen anterior, es decir, antes de que fueran cambiadas al vigente.

Apuntó que "las disposiciones transitorias del régimen nuevo señalan que los primeros cinco años los intereses se calcularán tomando la tasa promedio activa y pasiva con capitalización normal, y vencido este plazo se devengarán intereses a la tasa activa sin que opere el sistema de capitalización".

En este sentido, detalló que al personal activo le adeudan las prestaciones sociales que tenían al 31 de diciembre de 2000, más los intereses que tenían para esa fecha, más los intereses que esta sumatoria ha generado desde el año 2001 hasta la presente fecha, es decir, "van 11 años que le están adeudando de intereses".www.notitarde.com

Petrobonos sólo se cancelarán a personal con nuevo régimen de prestaciones

Leimar García Luzardo

Luego del anuncio hecho por el Presidente de la República en torno a la creación de un Fondo de Ahorro Nacional y Fondo de Ahorro Popular que permitirá la cancelación de las prestaciones sociales del sector público, el vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo (UC), José Angel Ferreira calificó la medida como positiva.

Los bonos “Petrorinoco” tendrán un respaldo petrolero y están por encima del valor nominal, por lo que serán atractivos y tendrán buena aceptación. En dos años no se podrán negociar los títulos, lapso de inamovilidad que es para proteger al pequeño inversionista. “Esta medida evitará que los bonos bajen de valor de forma inmediata y reducirá el impacto inflacionario que se presentará por la cantidad de dinero en la calle en un año electoral. Dos años es mucho tiempo, pero imagino que pronto vendrán los ajustes y las aclaratorias pertinentes”.

Ferreira aclaró que este pago será exclusivo para el personal que corresponde al régimen nuevo, pues el régimen viejo sólo puede cancelarse con dinero en efectivo.

A pesar de estos planteamientos la comunidad universitaria aún sigue en la expectativa para la cuantificación de los pasivos laborales, pues todavía se desconoce cual será el cálculo definitivo.

Este jueves se realizará un Consejo Nacional de Universidades donde se deberá informar el grado de avance del proceso.

La prioridad es el instructivo y el cálculo de la deuda

Para la asesora de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC) y la Universidad de los Andes,  María Luisa Aguilar de Maldonado, el sector universitario debe exigir la publicación inmediata del instructivo para el pago de los pasivos laborales.

Luego que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) publicará el pasado enero un nuevo instructivo en el cual se desmejoraba considerablemente el pago de los intereses sobre prestaciones, la comunidad universitaria exigió la modificación inmediata del documento. El instructivo fue retirado pero hasta la fecha se desconoce cuales serán los lineamientos para hacer el cálculo.

Ante las declaraciones emitidas por el Presidente de la República en torno al pago de los pasivos laborales, la también profesora universitaria insistió que la comunidad debe preocuparse más por el envío del instructivo y además debe iniciarse el cálculo de la deuda en base a los cuatro primeros meses del 2012 para que la deuda sea saldada por completo. “Estamos en espera que nos envíen el instructivos las universidades están listas para enviar la deuda, sólo necesitan que la OPSU ratifique los criterios”.

Aguilar de Maldonado acotó que a las universidades transferidas al nuevo régimen de prestaciones se les debe tratar de forma distinta, pues hay que pagar al personal activo y jubilado, al primero con el régimen anterior y las disposiciones transitorias del nuevo, que establece como los mecanismos de pago del antiguo régimen y se señala que el Estado tiene cinco años para cancelar, tiempo durante el cual la deuda genera intereses de capitalización anual en tasa promedio entre activa y pasiva. Luego de los cinco años continúan generando intereses pero en tasa activa”.

La universitaria insistió en que el cálculo debe hacerse hasta el 31 de abril del 2012 y no hasta el 31 de diciembre del 2011. De lo contrario, continuarán generando intereses y se mantendrá la deuda. Algunas universidades ya están haciendo los cálculos.

La medida tomada por el Presidente de la República de cancelar la deuda con bonos debe ser estudiada y discutida, ya que existen bonos que al ser vendidos puede recuperarse el 100% del valor. A su juicio de Aguilar de Maldonado la prioridad es el envío del instructivo y el envío de la deuda. www.el-carabobeno.com

Ruta del Arte y del Libro recorren espacios públicos








La Secretaria de Cultura de la Apula, comenzó este 28 de marzo, la Ruta del Arte y del 
Libro en espacios públicos, en el viaducto Campo Elías, con un total de 14 obras de los premios ganadores de pintura de los agremiados y ocho librerías, para alternar esta labor en espacios universitarios y de la ciudad, dijo el secretario José Alexander Bustamante.

Esta actividad, resaltó Bustamante, busca recuperar los boulevares de la ciudad, los cuales, están concretamente en el centro de la misma, para concientizar a la gente, mantenerlos limpios y seguros,  como parte de una experiencia piloto y que se espera repetir durante el 2012, en distintos lugares, facultades, avenidas y plazas de Mérida.  

Cabe destacar, que esta programación recorrió durante el 2011, los espacios de 8 facultades de la universidad, y desde ya se realiza la programación de los sitios públicos a escoger, para esta muestra, de ahí, la invitación a los dueños y representantes de galerías, pintores, escultores, artistas en general, que deseen participar en dichos eventos.

martes, 27 de marzo de 2012

CLÍNICAS AFILIADAS QUE RECIBEN EN MÉRIDA CASOS DEL IPP

1.   Policlínica Santa Fe
Dirección: Av. 2, media cuadra arriba de la Plaza Milla.

2.   Unidad Médico Quirúrgico Los Ángeles
Dirección: Av. Universidad al lado de la Panadería Sierra Nevada.

3.   Unidad Quirúrgica Los andes
Dirección: Av. Las Américas, detrás del GRIM.

4.   Clínica Santiago de los Caballeros
Dirección: Urb. El Encanto.

5.   Centro Traumatológico
Dirección: Av. Urdaneta.

6.   Clínica Corazón y Vasos
Dirección: Av. Urdaneta frente al CAMIULA.

7.   Maternidad Santa María
Dirección: Urb. Santa María Sur.

Próximamente Clínica Mérida

TABLA DIFERENCIA BONOS AÑOS 2009 Y 2010



Se adjunta en PDF la TABLA de la DIFERENCIA que debemos recibir por el error de cálculo de los BONOS VACACIONAL Y FIN DE AÑO (AÑOS 2009 Y 2010). Si prefiere verla ON LINE pulse:  http://xa.yimg.com/kq/groups/9509988/335275116/name/gladys_de_marval.dif.pdf 



Programa de medicamentos del IPP seguirá suspendido

El cerco presupuestario que mantiene el Gobierno nacional con los programas de salud de los profesores universitarios, genera que sigamos de manos atadas en el IPP, comentó Marylenlid Isla.

La coordinadora del programa de medicamentos del Instituto de Previsión del Profesorado, (IPP-ULA), Marylenlid Isla, informó que la directiva de dicha institución se mantiene en reuniones permanentes para reorganizar los programas de salud, pero alegó que aún no han recibido respuesta de la OPSU en cuanto a recursos extraordinarios que ayuden a aminorar las deudas que posee el instituto con los centros de salud privados.
Isla manifestó poseer nuevos datos del Programa de Cobertura Ampliada (PCA) y de su manejo durante el año 2011. El año pasado hubo un ingreso por concepto del PCA, por el orden de los 13200000 Bs, pero el total gastado por concepto de clínicas y laboratorios, reembolsos y farmacia, sumó un total de 29500000 Bs, generando un déficit de más del doble de los ingresos, comentó.

PCA debe ser ajustado

Ante esta situación la también Secretaria de la Apula, señaló la obligación del gremio en ajustar el programa PCA en cuanto alegó que 50, 40, 30,15 y 10 mil bolívares (que son las coberturas de dicho programa), actualmente no resultan suficientes para cubrir cualquier evento en los centros de salud privados.
Debe ajustarse tanto la cobertura del PCA, como la cuota que cancela cada profesor, en una acción que debe ser estudiada por la directiva del IPP, con la finalidad de presentar un esquema gradual de aplicación del  incremento con las mejoras de cobertura, añadió.
Insistió la catedrática en mantener la lucha, para que el Gobierno nacional, incremente la cobertura básica del HCM de los profesores, que actualmente es de 6 mil bolívares en vista que catalogó como discriminatorio que la cobertura básica de HCM del personal ATO de la misma universidad sea de 20 mil bolívares, la cual también es insuficiente.
Todos los profesores nos merecemos una cobertura básica de HCM de 80 mil bolívares, igual como la poseen los trabajadores de la OPSU, si esto se cumpliera, no sufriríamos por tantos déficits y tantas insuficiencias presupuestarias, reclamó.

Minimizarán gastos operativos

En cuanto a la crisis financiera que atraviesa el IPP, dijo Isla que la directiva decidió reducir al máximo, los gastos operativos del instituto para priorizar los pagos, dedicándolos exclusivamente a la salud de los profesores.
De igual forma apuntó la imposibilidad de reabrir el programa de medicamentos siguiendo el esquema actual, y manifestó el impedimento de cancelar las deudas contraídas con los proveedores en el corto plazo. Recordó que dicho programa no posee financiamiento propio porque se sustenta del PCA, y se hace insostenible en el tiempo, ya que genera altos déficits en dicho programa de cobertura complementaria.
Estamos a la espera de recursos extraordinarios y financiamiento proveniente de la previsión social que puedan ser inyectados al PCA para poder subsanar dichas deudas.

Apertura de cartas avales será el 09 de abril

Más adelante dijo que la apertura de las cartas avales (cirugías electivas) será el próximo lunes 09 de abril pero añadió que se mantendrán cerradas las órdenes especiales (consultas, imagenología, órdenes de laboratorio, y servicio odontológico), y no se van a recibir reembolsos por estos conceptos, los únicos reembolsos que vamos a recibir son por HCM, resaltó.
En cuanto al programa de HCM, reiteró que nunca ha sido cerrado, los centros de salud que actualmente no están recibiendo pacientes por convenio son: la Clínica Mérida, Albarregas y Centro Clínico. Las demás clínicas afiliadas en Mérida, Trujillo y Táchira y el resto del país, permanecen abiertas para atender a los pacientes IPP.
El cerco presupuestario que mantiene el Gobierno nacional con los programas de salud de los profesores universitarios, genera que sigamos de manos atadas en la institución y nos impide tomar decisiones trascendentales como iniciar la apertura del resto de los  programas. Tampoco nos permite mantener el esquema de endeudamiento que posee el IPP, por cuanto carecemos de recursos para cancelar nuevas deudas.
Finalmente indicó que en consejo directivo del IPP de hoy lunes 26 de marzo, darán a conocer el informe de la comisión de salud conformada por el tesorero, el comisionado de HCM y su persona.

lunes, 19 de marzo de 2012

Este 28 de marzo, Gran Ruta del Arte





La Secretaría de Asuntos Culturales de Apula, con el objetivo de contribuir al rescate de los espacios públicos de Mérida, se complace en invitar al inicio de La Ruta del Arte y La Ruta del Libro 2012, eventos donde se ofrecerá al público merideño, una exposición de obras de arte de la colección de obras ganadoras del premio Apula, además de exhibición y venta de libros. La Actividad se realizará el miércoles 28 de marzo, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en la caminadería norte del Viaducto Campo Elías.