jueves, 11 de marzo de 2010

COMITÉ DE BIOÉTICA DEL CDCHT DEFIENDE DERECHOS DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La Profesora Ximena Páez, es la principal promotora y coordinadora del Comité de Bioética del CDCHT.
La doctora Ximena Páez insiste en la importancia de entregar a los participantes información que les permita comprender el estudio para poder decidir de modo crítico y voluntario si desean involucrarse en la investigación.

Al ser la segunda casa de estudios superiores con más investigadores en el país, la Universidad de Los Andes sigue avanzando en la inserción de su comunidad de investigadores en el cumplimiento formal de parámetros que promuevan y profundicen la protección de los derechos, la dignidad y el bienestar de los sujetos que participan en las diferentes áreas de investigación.

Esta cuidadosa y persistente tarea por mejorar la calidad científica y ética de la investigación, está siendo promovida desde el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico, CDCHT, dependencia universitaria que desde hace tres años conformó un Comité de Bioética, dirigido a educar a los investigadores y al público general sobre sus responsabilidades y derechos.

La profesora Ximena Páez (pacap@ula.ve), principal promotora y coordinadora de este comité de fomento y evaluación ética de la investigación, indica que para continuar esta labor de acompañamiento y orientación convocaron a las autoridades, docentes y estudiantes vinculados a la investigación al Taller Seminario denominado “El proceso de consentimiento”, que se efectuó el pasado lunes 8 de marzo de 2009 en la sede del CDCHT.

“En la investigación con seres vivos es piedra angular el proceso de consentimiento informado. Por más trascendental, ninguna investigación puede estar por encima del bienestar de los sujetos participantes. El consentimiento es un principio fundamental de la bioética porque refleja el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona”, refiere Páez.

“Con esta actividad, intentamos despejar concepciones erróneas sobre el consentimiento. Mucha gente, en la calle y en la misma Universidad, cree que sencillamente se trata de dar una firma para acceder a participar en una investigación. Ésta sería apenas la expresión escrita del proceso de consentimiento, que debe realizarse de manera voluntaria, sin coerción ni manipulación, sino que la persona debe conocer los riesgos y beneficios, y a partir de ello tomar una decisión”, continúa.

Insiste esta investigadora que “con el consentimiento informado se honra la responsabilidad que tiene el investigador por el respeto a la dignidad de la persona a que, una vez que ha sido informado, decide libremente. Si la persona no entiende de qué se trata o no ha sido informada, el consentimiento no es válido”.

Durante esta concurrida actividad, la coordinadora del Comité de Bioética del CDCHT destacó la importancia de establecer una comunicación adecuada con el posible participante, para ayudarlo a comprender en qué consistirá su actuación y que beneficios o perjuicios pudiera tener ésta; para que con base en dicho conocimiento pueda decidir voluntariamente su aceptación o rechazo.

En este momento, esta información resulta de especial interés para los investigadores, ya que desde hace un año las solicitudes de financiamiento ante el CDCHT deben estar acompañadas de un formulario de consentimiento.

“El CDCHT aprobó en marzo de 2008 la recomendación que hizo el Comité de Bioética de que la solicitud de financiamiento para los trabajos realizados con humanos debe anexar un formato de consentimiento, como garantía de que se cumplirá con un proceso de información. Es obligación del investigador hablar en un lenguaje sencillo para el individuo que participa y darle tiempo para que comprenda, contestar sus dudas. Luego de este entendimiento, la persona estará en capacidad de firmar el documento de consentimiento”, explica Ximena Páez.

La docente indica que no existe un formato estricto, sino que cada quien debe adecuarlo según la categoría y naturaleza del proyecto, en tanto incluya algunos aspectos indispensables como datos acerca de la identidad de los investigadores, propósito del estudio, procedimientos a seguir, razones por las que ha sido seleccionada determinada participación, riesgos y beneficios, explicación del uso futuro que podría dársele a los datos recogidos del estudio, derecho a no participar o retirarse del estudio, entre otros.

Tarea divulgativa

Para extender estas actividades de divulgación y educación, el próximo miércoles 17 de marzo se estará realizando la charla informativa titulada "¿Por qué comités de ética en la investigación?", a cargo de la doctora Ximena Páez. Este evento contará con la anuencia de la Academia de Mérida y tendrá lugar en el Aula 123 de la Facultad de Medicina, desde las cuatro de la tarde.

De igual forma, a finales de 2009 se realizaron talleres de información y discusión acerca de la “Conducta Responsable en la Investigación”, que para la profesora Páez se refiere a “cómo debe ser el comportamiento de quienes participan en el proceso de la investigación, en cuanto a no tener conductas deshonestas. En una de las cuestiones en las que hemos encontrado más fallas es en el modo de citar el trabajo bibliográfico de otros. No debe haber plagio, manipulación o fabricación de datos. También se discutió acerca de la investigación con seres de experimentación humanos y no humanos, y de los conflictos de intereses en la evaluación de proyectos”.

*Prensa CDCHT-ULA

CNP 13.998

E-mail: cyamile@ula.ve


miércoles, 10 de marzo de 2010

ELECCIONES DE APULA SE REALIZARÁN EN JULIO DEL PRESENTE AÑO


Informó Noel Ogaya, presidente de la comisión electoral

Recientemente el consejo superior de la Apula designó la comisión electoral que se abocará a normar y regir lo conducente al proceso comicial para renovar las autoridades del gremio de profesores universitarios. Dicha comisión electoral quedó conformada de la manera siguiente: Noel Ogaya, presidente, suplente Silenia Saavedra; José Santodomingo, secretario de actas, suplente Luis Angulo; Baudilio Márquez, secretario de información, suplente Mariela D’Jesús.

Al respecto, Noel Ogaya informó que probablemente el proceso electoral de la Apula se realizará en la primera quincena del venidero mes de julio, agregando que se está elaborando el proyecto electoral, “las elecciones no van ser tan rápido como mucha gente espera, porque tenemos que guiarnos por una resolución del Consejo Nacional Electoral, que norma todas las elecciones de los gremios y colegios profesionales”.

Dijo Ogaya que para organizar el proceso electoral de la Apula requerirán por lo menos cuatro meses para poder realizar el acto de votaciones, dado que también los estatutos del gremio de profesores indican lapsos para establecer el cronograma electoral.

Expresó que es de obligatorio cumplimiento lo establecido por el CNE, pues “si no cumplimos dicha normativa corremos el riesgo de que la directiva que resultare electa sea desconocida en sus reclamos y exigencias por parte del gobierno central, y también cualquiera pudiera impugnar el resultado de las elecciones, alegándose el incumplimiento o desconocimiento de lo pautado por el CNE”.

De igual modo, Ogaya acotó que por los momentos no se debe ni se puede realizar campaña electoral por eventuales candidatos en forma autorizada, aún cuando nada impide que alguien lance su nombre y lo posicione en las instancias que crea conveniente, pero sin propaganda y publicidad formales como tales.

Sobre este particular, Ogaya dijo que probablemente dentro de un mes o mes y medio, cuando se tenga ya aprobado el proyecto electoral por el CNE, se dará inicio formal a la campaña.

También afirmó que las subcomisiones electorales para cada seccional son permanentes permanentes, pero en el caso que en algunas seccionales no estén conformadas, se procederá en fecha próxima a designarlas. (Prensa Apula-IPP).

EXITOSA INAUGURACIÓN DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS

Con gran emoción fue inaugurado el IV Encuentro Nacional de Profesores Jubilados


Desiderio Rincón Pacheco y Ángel Hernández encienden el pebetero
Eleazar Ontiveros declara formalmente inaugurado el evento

En el Colegio de Abogados

Con un vistoso y colorido desfile de las delegaciones de profesores jubilados de las universidades nacionales adscritas a CONAPUJUPEV, en el campo de softbol del Colegio de Abogados, se procedió al acto inaugural del IV Encuentro Nacional de profesores universitarios jubilados, ante numeroso público asistente a evento. Tocó a los profesores Desiderio Rincón Pacheco y Ángel Hernández encender el pebetero que dio inicio a dicho encuentro, en el cual participan más de 700 atletas y competidores del área cultural.

Luego de las notas del Himno Nacional, interpretado por la orquesta de La Mesa de Los Indios, inauguraron formalmente el encuentro José Botello, presidente de CONAPUJUPEV y Eleazar Ontiveros, presidente de la Seccional de Profesores de la ULA anfitrión del evento.

En el presidium, además de las mencionadas autoridades del gremio de jubilados, estuvieron presentes la vicerrectora académica de la ULA, patricia Rosenzweig, el rector de la UNET, el presidente de Apula, Luis Loaiza y la expresidenta de CONAPUJUPEV, Ana Carine López.

Primeramente hizo uso de la palabra José Botello, quien expresó el saludo de bienvenida a las delegaciones de las universidades: UC, UDO, UNEFM, UNEXPO, UPEL, UNET, UCLA y ULA, y destacó la importancia de estos eventos que tienden a estrechar aún más los lazos de amistad y confraternidad entre los profesores jubilados de las universidades nacionales.

Por su parte, Eleazar Ontiveros, al declarar formalmente inaugurado el IV Encuentro Nacional, señaló que tal tipo de competición se denominaba encuentro y no juegos, porque se combina lo cultural lo social y lo deportivo, en tanto que por lo cultural se compite, como sucede con el deporte, con la obtención de puntos para la premiación general o para la decisión del ganador global del encuentro. Destacó que en este evento participan las universidades adscritas al Consejo Nacional de Profesores Universitarios Jubilados y Pensionados de Venezuela (CONAPUJUPEV), en un escenario que augura éxito total en el desarrollo del encuentro.

También refirió que en horas de la mañana del lunes 8 de marzo se llevó a cabo la Caminata, se hizo el sudoko y se realizaron dos partidos de softbol, y que durante toda la semana continúa el desarrollo de las competencias en las diversas disciplinas deportivas, así como las competiciones en materia cultural, como las exposiciones de pintura y fotografía digital, el festival de la voz del profesor jubilado, culminando el día viernes 12 con las premiaciones y un acto social de despedida a los participantes. (Prensa Apula Jubilados).


lunes, 8 de marzo de 2010

LA VERDAD DE AYER Y LA VERDAD DE HOY

Ingrid Tortolero

Profesora Titular de la ULA

La civilización griega nos dejó un legado de inapreciable e inalcanzable valor y, constituye hoy en día más que nunca, una necesidad, leer de nuevo a sus máximos expositores como, Sócrates, Platón, Aristóteles y otros. Los gobiernos y sus gobernantes en aquella época siempre tuvieron con los de ahora semejanzas, que hacen que nos detengamos a analizarlas. La democracia ateniense, tan idealizada, es un lindo concepto que sin embargo alcanzaba a unos pocos, mientras que las masas (al igual que hoy) quedaban por fuera de la decisión de su propio destino.

Y los grandes filósofos, como Aristóteles, en uno de sus escritos La Virtud Moral”,…decía “que de la misma manera que un prudente arquitecto en el hacer de un edificio traza en su entendimiento la forma que le ha de dar al edificio, las alturas, los repartimientos de aposentos, y todo lo demás que requiere aquella suerte de edificio que determina edificar. Hecha ya su traza, procura los medios y materiales de que lo ha de edificar: la madera, el ladrillo, la teja, la clavazón, la piedra, y las demás cosas de que se ha de hacer el edificio, las cuales procura reconocer si son tales cuales deben ser para el edificio, y así hace labrar la madera, picar la piedra, cocer bien el ladrillo, y, después, conforme a la traza de su entendimiento, echa sus cimientos, levanta sus paredes, hace sus pilares, cubre su tejado, reparte sus estancias: y así da el remate a su edificio. De esta misma manera este filósofo en su escrito, pone como su fin último, dibujar una república bien regida y con prudencia, porque éste es el fin último de la felicidad humana”.

“Pero como los materiales de que se ha de edificar esta república son los hombres, como en el edificio las piedras y maderos, antes de hacer su edificio de república, procura en ésta, disponer la materia, que son los hombres y tratar de sus costumbres y obras y de las demás cosas que para alcanzar los hombres su último fin han menester”.

Es tan difícil lograr esto? Pues se trata de eso, de lograr la felicidad del hombre en la sociedad y buscar los medios para alcanzarla. Y este filósofo inquiría que uno de los medios son los hábitos de virtud,” mediante quien fácilmente los hombres en buenos actos y ejercicios se ejercitan”, por esto trata de las virtudes, como de medios por donde se alcanza la felicidad.

“El obrar de acuerdo a la razón perfecta fundamentándonos en lo mejor que hay de nosotros, y no en lo peor; porque obrar conforme a razón perfecta y conforme a virtud es todo una misma cosa”.

En todas las épocas los políticos han mentido y nos hemos acostumbrado a ello. Pero es peligroso acostumbrarse tanto. Esta tolerancia ha hecho que en algunos países la complacencia de los ciudadanos con las flagrantes mentiras de los gobernantes o con la hipocresía de los políticos alcance niveles insólitos. Pero más peligroso es que dichos gobernantes falten a las normas más mínimas de convivencia obrando sin aquello que llamaba Aristóteles, el filósofo griego “virtudes”, principios de vida, valores morales.

En increíble que en el siglo XXI las democracias de algunos países excluyan al ser humano y este sea fácilmente engañado por quienes ostentan el poder sin ningún resguardo de virtudes, ni recurriendo a esa razón perfecta que nos acerca a las leyes primordiales y universales que establecen los principios para que una sociedad sea libre y que pueda tener libre albedrío para escoger a sus mejores dirigentes. Y lamentablemente hoy, se encomienda esa responsabilidad a dirigentes mediocres y estúpidos intelectuales que pueden llevar de una manera irresponsable a los pueblos y a sus diversas instituciones, hacia un destino incierto y cada vez más alejado del fin último de una sociedad como lo es la felicidad del ser humano.

Pero lo imperdonable es que dirigentes “ilustrados” es decir con conocimientos, más no con “virtudes”, utilicen sus herramientas más viles para imponer a los ciudadanos una moral falsa y una verdad cuestionable.

Creo que nuestro deber es alertar y educar desde nuestros ámbitos laborales, universitarios, gremiales, que el ser humano tiene deberes como es el ser un buen ciudadano, pero que también la Constitución establece derechos inalterables como es tener derecho a ser escuchado, a votar, a tener educación, a tener una vivienda digna, a tener derecho al disenso, tener derecho a ser respetado como ser humano.

Y debemos llamar a los escritores, poetas, humanistas, científicos a dar una voz de esperanza, un llamado a la paz pero con dignidad, a todos los ciudadanos de este país.

TIPS DE INFORMACION



Luis Loaiza Rincón

Presidente de la APULA

LOS UNIVERSITARIOS DEL PAÍS SE REUNIRÁN EN MÉRIDA “TODOS POR LA ULA”. El próximo martes 9 de marzo tendrá lugar el encuentro denominado “Todos por la ULA”, el cual reunirá en la ciudad de Mérida a los integrantes de la AVERU, FAPUV, de las federaciones de trabajadores universitarios y de las FCU de las diferentes universidades. El encuentro fue propuesto por el Rector Mario Bonucci, durante la última sesión ordinaria de la AVERU, celebrada en Caracas. Durante el día se llevarán a cabo una serie de reuniones por separado de cada uno de los gremios o agrupaciones asistente, para finalmente celebrar una gran plenaria en el Aula Magna a las 2 p.m.

ULA INTERPELADA. El miércoles 03 de marzo se llevó a cabo la interpelación del Rector de la ULA, Prof. Mario Bonucci, del Decano de FACES, Prof. Raúl Huizzi, del Director de Medios de la ULA, Prof. Jorge Moret y de la Br. Aimara Rivas, Vicepresidenta de la FCU-ULA. Tal interpelación se realizó formalmente con la finalidad de oír la exposición sobre los hechos del 25/01/10 y poder esclarecer la situación, ante la Comisión Permanente de Política Interior, Justicia, Derechos Humanos y Garantías Constitucionales de la AN. La interpelación tuvo lugar en el Salón “Los Símbolos Patrios”, en la ciudad Capital y el primero en ser sometido al proceso fue el Rector Bonucci, acto que comenzó aproximadamente a las 9:30 am y se extendió hasta pasadas las 12m. Cada uno de los interpelados dio sobradas muestras de paciencia, fortaleza e inteligencia ante las preguntas de los diputados que buscaban orientar la situación hacia terrenos que en lugar de acercarse a la verdad se alejaban de ella interesadamente. Pero no dio resultado esta estrategia. La verdad es la verdad y lo que ocurrió el 25 de enero no podrá negarse. Los violentos actúan amparados por el poder como grupos paramilitares que tienen como propósito amedrentar al pueblo.

RESULTADOS DE LA DIRECTIVA DE FAPUV (JUEVES 04-03-10). Se aprobó realizar una Junta Directiva de la FAPUV en la ciudad de Mérida el martes 09 de marzo, como acto de solidaridad con la ULA ante los hechos acaecidos en esa casa de estudios. En horas de la tarde habrá una reunión ampliada para revisar las estrategias de luchas que involucren tanto a las autoridades rectorales como a los gremios. El día martes 23 de marzo está previsto realizar una actividad en el Aula Magna de la UCV, también en solidaridad con esta Universidad. Igual se hará en la UNELLEZ en los días siguientes. Se pidió a FAPUV que se pronuncie con respecto a las elecciones de Autoridades Rectorales que se estarán realizando próximamente en varias casas de estudios superiores del país. De igual manera, el punto sobre el documento relativo al cambio de objeto de los Fondos de Jubilaciones y Pensiones de las Universidades, fue diferido para ser analizado como punto único, entre los presidentes de estas instituciones y los presidentes de los gremios de las 18 universidades, dado la extensión del mismo y para poder tomar una decisión apropiada por lo delicado de la situación.

POR AHORA, FAPUV NO CONVOCARA NUEVOS PAROS. La Junta Directiva de la FAPUV resolvió también este jueves 4 de marzo, abrir un compás de espera al nuevo ministro de Educación Superior, Edgardo Ramírez. Sin embargo, el margen de espera es limitado.

NUEVO MINISTRO: A pesar de la insistencia de FAPUV, no hay fecha para la reunión con el Ministro Edgardo Ramírez, quien manifestó el 25/02 en el marco del Paro de 48 horas, la Toma de Caracas y la concentración de universitarios en ese Ministerio, su disposición al diálogo. La solicitud verbal y por escrito se hizo por parte de FAPUV. Falta la respuesta ministerial para definir día y hora del encuentro.

PROFESORES JUBILADOS REALIZARÁN EN MÉRIDA IV ENCUENTRO NACIONAL. Del 8 al 12 de marzo, la Seccional de Profesores Jubilados de la APULA, tiene la responsabilidad de coordinar el IV Encuentro Nacional de Profesores Jubilados de las universidades venezolanas. El acto inaugural se hará en el Colegio de Abogados el día lunes 08/03/2010, a las 4pm, y para ello el Profesor Eleazar Ontiveros, Presidente de la referida seccional, formuló una cordial invitación a todos los universitarios para que asistan a este importante evento. Dijo el Prof. Ontiveros que en el transcurso de la semana hasta el viernes 12 se cumplirá con todas las disciplinas programadas, es decir, softbol, bolas criollas, femenino y masculino, boliche, tenis de campo, tenis de mesa, buraco, ajedrez, scrabble, dominó, etc. Destacó Ontiveros que es importante notar que “no hablamos de juegos de profesores jubilados, sino de Encuentro Nacional de Profesores Jubilados, dada la circunstancia de que al igual que las disciplinas deportivas, se participa en actividades culturales como competencia, es decir, que tienen un puntaje para determinar el campeón del Encuentro”. En tal sentido, refirió que se tienen los concursos de cuento, de poesía, de fotografía digital, de pintura, el festival de la voz profesoral y el de declamación. Dijo que en este evento participan las universidades que conforman la CONAPUJUPEV, que es el Consejo Nacional de Profesores Universitarios Jubilados y Pensionados de Venezuela, y que lo integran las universidades: ULA, LUZ, UC, FM de Coro, UDO, UNEXPO, UCLA, UPEL, UNELLEZ, Simón Bolívar, entre otras, y que participarán en las competencias deportivas y culturales.

UNAS PREGUNTICAS. ¿Te alcanza el sueldo y la Cesta Ticket para tener una vivienda digna y pagar los servicios básicos, para comer completo tú y tu familia? ¿Te parece justo que paguen con VEBONOS los Pasivos Laborales a los jubilados, cuando sabemos que eso significó en años anteriores que perdiéramos mucho dinero, mientras “otros” ganaron a costa de nuestra necesidad de venderlos? ¿Te parece justo que en el 2010 no hemos cobrado deudas del 2008? ¿Te parece justo que en un país donde se acaba de devaluar la moneda en un 100% se anuncie un miserable aumento de sólo 25% (10 + 15) y exclusivamente para el Salario mínimo? ¿Te parece justo que desde las alturas del poder decidan qué aumento de sueldo merecemos, sin consultarnos?

FAPUV. En las universidades intervenidas las autoridades mantienen gran cantidad de contratados, a quienes se les amenaza con despido si se suman a las acciones de protesta gremial. Es el caso de UNELLEZ, de donde recibimos gran cantidad de denuncias. En UNESUR, las autoridades designadas por el Ejecutivo Nacional, crearon una asociación paralela patronal y hay una persecución hacia los contratados para que se salgan de la APUNESUR. La amenaza es que si no obedecen les quitan la carga académica.

INSOLITO: Muchos profesores llevan más de año1/2 sin cobrar el sueldo correspondiente a su nuevo escalafón.

SUELDO DE DOCENTES INSTRUCTORES QUEDÓ POR DEBAJO DEL SALARIO MÍNIMO. El salario de los docentes universitarios está devaluado y un ejemplo de ello lo da el hecho de que el sueldo de los profesores instructores quedó por debajo del salario mínimo, con el incremento del 10% que entró en vigencia este 1º de marzo.

¿TENDRA FUTURO EL PPI? La comunidad científica y académica nacional se pregunta cuál será el destino del PPI. No hay respuestas oficiales que definan esta situación y la modificación de la LOCTI avanza en la Asamblea Nacional.

¿CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA? El T.S.J. revisará constitucionalidad de la Ley de Educación. El TSJ celebrará un juicio para determinar si la recién aprobada LOE se ajusta a la letra y espíritu de la Constitución de 1999. El Juzgado de Sustanciación de la Sala Constitucional admitió a trámite la demanda de nulidad que los rectores de las universidades UCV, UCAB, LUZ, UC, ULA, USB, UNET y Experimental de Puerto Ordaz interpusieron contra el texto que entró en vigencia el pasado 15/08/2009. La instancia encabezada por la presidenta del TSJ, magistrada Luisa Estella Morales, citó a la presidenta de la AN, diputada Cilia Flores; a la procuradora general de la República, Gladys Gutiérrez; a la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; y a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, para que expongan sus argumentos a favor o en contra del texto.

UNIVERSIDADES NACIONALES DEBEN CONTAR CON INTÉRPRETES DE SEÑAS VENEZOLANAS. Como parte de la inclusión de personas con discapacidad auditiva en la educación universitaria, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MINIPOPOPES) instaló la primera mesa de trabajo para crear el cargo de intérprete de lenguaje de señas venezolanas, que se deberá incluir a partir de este año 2010 en todas las instituciones de educación universitaria del país.

viernes, 5 de marzo de 2010

FALLECE EL MAESTRO MANUEL DE LA FUENTE

Nelson Espinoza/Prensa ULA

El Rectorado y La Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes se unen al duelo por la muerte del gran artista, maestro y amigo Manuel de La Fuente, quien falleció en la noche de este jueves dejando tras de sí un gran legado para la cultura merideña, venezolana y mundial, por la cual siempre le estaremos agradecidos y que inmortalizará su nombre en nuestras memorias. Tal y como expresó el rector Mario Bonucci: “en la paz del Señor ha fallecido nuestro Doctor Honoris Causa y escultor de 4 mundos, profesor Manuel de La Fuente. Que esté contemplando la luz de Dios”.

Paz a su alma…

Micro especial de Manuel de La Fuente: (Realizado por la Oficina de Prensa de la ULA)

jueves, 4 de marzo de 2010

“ANTE TANTA IMPUNIDAD, SE PRETENDE DESDE EL GOBIERNO NACIONAL EL TOTAL DESMANTELAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES”


Luís Loaiza al ser entrevistado en el programa Buenas Noches:

Omer Molina Martín/Prensa Apula-IPP

Al llevarse a cabo el pasado miércoles las interpelaciones en la Asamblea Nacional por los hechos del 25 de enero donde expusieron sus argumentos el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Raúl Huizzi, el director general de medios, profesor Jorge Moret y la bachiller Aimara Rivas, vicepresidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la ULA., el profesor Luis Loaiza, presidente de Apula-IPP, en nombre del gremio profesoral, acompañó a los citados académicos para alzar una vez mas su voz de protesta y denunciar que el Gobierno Nacional pretende “el desmantelamiento total de las universidades autónomas”.

En el reconocido programa de televisión “Buenas Noches” transmitido por el canal Globovisión, Loaiza fue invitado junto al alcalde del municipio Libertador de Mérida, Léster Rodríguez y las bachilleres Aymara Rivas y Gabriela Arellano, para expresar su opinión en torno a la difícil situación que atraviesa la Universidad de Los Andes y la comunidad merideña en general ante el clima de violencia que se ha generado por el déficit presupuestario y el colapso de los servicios públicos en esta entidad.

Al ser interrogado por la periodista Karla Angola, conductora del programa sobre la situación actual de violencia e impunidad que vive Mérida y su ilustre universidad que se acerca a su 224 aniversario, Loaiza expresó que se orquesta desde el Gobierno Nacional, “un desmantelamiento que implica la descapitalización académica de las universidades, el maltrato salarial de los profesores universitarios, la repetición durante 4 años del mismo presupuesto, la no cancelación de los ascensos académicos de los profesores en el escalafón, y una situación dramática en donde están implicados problemas serios en los programas de salud. Nosotros tenemos una normativa federativa que son las Normas de Homologación que se vienen irrespetando desde el año 2004, se está reformando la LOCTI que viene ahora a centralizar los recursos para la investigación, en resumen, está en peligro la docencia, la investigación, la extensión, el funcionamiento de la universidad, el bienestar de los trabajadores y la posibilidad de que los estudiantes puedan tener servicios universitarios dignos”.

Frente a esta situación, Loaiza aseguró ante el panel, que continuarán con la lucha democrática enmarcada en la Constitución y las leyes con una resistencia que implica la movilización profesoral y estudiantil a través de los paros convocados por FAPUV para “hacer valer nuestra voz de protesta con mecanismos sutiles porque no comprenden una violencia directa contra los universitarios, aunque ya la tenemos por grupos armados ajenos al claustro universitario que atentan contra los académicos y queman, destruyen, violentan e invaden los terrenos y el patrimonio de la universidad con total y absoluta impunidad en la Ciudad de Mérida, todos sabemos quienes son estos grupos armados, pero ningún ente judicial se atreve a arrestarlos”.

Continuó el presidente de la Apula-IPP dando su opinión personal ante la situación general del país, asintiendo que el Gobierno Nacional posee una vocación totalitaria que “pretende copar todos los espacios políticos y de la sociedad venezolana, pero la universidad es un espacio autonómico, no sólo porque lo dice la Constitución en su artículo 109 sino que la naturaleza de la universidad es el ejercicio de la libertad, la libertad de creación y pensamiento, la libertad de cátedra, sin libertad no es posible construir universidad y eso parece que le molesta a alguna gente del gobierno y al proyecto político gobernante”.

Finalmente expresó que el Gobierno Nacional destruye las instituciones para luego, desde sus cenizas, controlarlas y apoderarse de ellas una vez que las ha destruido. “De manera que mientras ellos están en el plan de destrucción nosotros estamos generando un plan de reconstrucción de la universidad, de mantenimiento y resistencia a partir del ejercicio de la autonomía universitaria. Sabemos que es una tarea sumamente difícil porque vemos cómo día a día nuestras universidades poseen menos capacidad para cumplir el rol protagónico que ha tenido que cumplir la sociedad venezolana”.

miércoles, 3 de marzo de 2010

FACULTAD DE CIENCIAS ULA CELEBRA CUATRO DÉCADAS DE LABOR ACADÉMICA

Yamile Cárdenas*


Desde este lunes primero de marzo la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes comenzó su programación aniversaria, que durante esta semana ofrece eventos estudiantiles, clases magistrales, foros, talleres, entrega de reconocimientos, presentación de proyectos de investigación, entre otras actividades culturales y deportivas.

En el acto de inauguración, realizado en la tarde del lunes en el auditorio Francisco De Venanzi, el Profesor Ricardo Contreras ofreció una reseña histórica de esta Facultad, que inicia sus actividades en 1970. Desde entonces, según sus estadísticas, han egresado cerca de 2 mil profesionales y gran número de especialistas, magisters y doctores; cuentan con más de 200 científicos acreditados en el Programa de Promoción del Investigador (PPI) y reconocidos nacional e internacionalmente.

En este mismo auditorio, el martes 2 de marzo se realizaron los foros “Impacto de la Facultad de Ciencias en la Investigación y Desarrollo” e “Impacto de la Facultad de Ciencias en Ciencia y Sociedad”, el primero a las ocho de la mañana y el segundo a las tres de la tarde.

El miércoles 3 de marzo en la mañana se llevó a efecto la entrega de reconocimientos a personalidades meritorias como ex decanos, primeros egresados, ganadores de los premios Polar, profesores y estudiantes con destacada trayectoria académica, entre otros. Por la tarde, se presentó el Programa Nacional de Formación Docente y la charla denominada “Contribución del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas a la Ciencia”. Estas actividades serán igualmente en el auditorio Francisco De Venanzi. En en el auditorio A-10 se desarrollará un taller del Servicio Comunitario, durante los días 4 y 5 de marzo en la mañana.

En la mañana de este jueves 4 de marzo, en el auditorio Francisco De Venanzi, se efectuarán los foros “Impacto de la Facultad de Ciencias en Innovación y Tecnología” y “Emprendedores, Retos y Realidades”. Luego de actividades recreativas y deportivas, se realizará el acto de clausura en estos mismos espacios, el viernes 5 de marzo, desde las cuatro de la tarde.

*Prensa CDCHT-ULA E-mail: cyamile@ula.ve


CONCENTRACIÓN DE LA FAPUV EN CARACAS


Vea las imágenes en:
http://www.slide.com/r/5PhuXcvuyT-QezGlujeUtO8BPtDfsHmw


martes, 2 de marzo de 2010

PROFESORES JUBILADOS REALIZARÁN EN MÉRIDA IV ENCUENTRO NACIONAL

Entre el 8 y 12 de marzo

Del 8 al 12 de marzo la Seccional de Profesores Jubilados de la Universidad de Los Andes tiene la estimulante responsabilidad de coordinar el IV Encuentro Nacional de Profesores Jubilados de las universidades venezolanas, informó Eleazar Ontiveros, presidente de la Seccional de Profesores Jubilados de la ULA.

Añadió Ontiveros que el acto inaugural se hará en el Colegio de Abogados el día lunes 8 de marzo, a las 4 de la tarde, y para ello formuló cordial invitación a asistir a este evento a la comunidad universitaria y merideña en general.

Dijo que en el transcurso de la semana hasta el viernes 12 se cumplirá con todas las disciplinas programadas, es decir, softbol, bolas criollas femenino y masculino, boliche, tenis de campo, tenis de mesa, buraco, ajedrez, scraable, dominó, etc.

Destacó Ontiveros que es importante notar que “no hablamos de juegos de profesores jubilados, sino de Encuentro Nacional de Profesores Jubilados, dada la circunstancia de que al igual que las disciplinas deportivas, se participa en actividades culturales como competencia, es decir, que tienen un puntaje para determinar el campeón del Encuentro”.

En tal sentido, refirió que se tienen los concursos de cuento, de poesía, de fotografía digital, de pintura, el festival de la voz profesoral y el de declamación.

Significó que prácticamente todos los deportes se concentrarán en el Colegio de Abogados, excepto el boliche, que se hará en el boliche El Patio, las bolas criollas masculino, que se hará en la Cámara de Comercio, el ajedrez, en las instalaciones de Apula y el softbol, que se realizará en el estadio Muñoz Oraá.

Dijo que en este evento participan las universidades que conforman la CONAPUJUPEV, que es el Consejo Nacional de Profesores Universitarios Jubilados y Pensionados de Venezuela, y que lo integran las universidades: ULA, LUZ, UC, FM de Coro, UDO, UNEXPO, UCLA, UPEL, UNELLEZ, Simón Bolívar, entre otras, y que participarán en las competencias deportivas y culturales.

Reiteró la invitación, en especial a los profesores jubilados, y dijo que será un encuentro bastante interesante, y que demuestra que aun la tercera edad es apta espiritual, física y anímicamente para enfrentar este tipo de retos, y para que se aprecie “lo que representa el valor de dedicarse después de cierta edad a la competencia deportiva y a la competencia cultural”. (Prensa Apula Jubilados)