miércoles, 29 de junio de 2011

Profesores jubilados de Trujillo ya cuentan con oficina de Apula-IPP



Omer Molina Prensa Apula
Fotos: Néstor Morales

Los profesores jubilados de la Universidad de Los Andes en el Núcleo Rafael Rangel del estado Trujillo, ya cuentan con una oficina de Apula-IPP en esta dependencia, con la premisa de integrar y obtener mayor y mejor acceso a los servicios del instituto de previsión y colaborar a su vez con los gastos de la oficina, que fue ampliada y desarrollada para este particular, informó Marylenlid Isla, Secretaria de la Asociación de Profesores ULA tras realizar reunión de Junta Directiva extraordinaria del gremio profesoral en esta jurisdicción.

“En esta reunión de directiva se resolvió que el horario de los trabajadores tanto de la Apula como del IPP será evaluado según la situación regional y se determinará la pertinencia de cumplir el mismo cronograma de trabajo que en la ciudad de Mérida”, acotó Isla.
Asimismo, y según lo establecido por los estatutos del IPP, el presidente de la seccional en Trujillo fungirá como Coordinador del IPP en esta dependencia, y se mantendrá trabajando en enlace con el IPP Mérida desde dicha región andina.

“De esta forma propusimos una reunión del coordinador de HCM (Virgilio Castillo) y Raúl Vegas, tesorero de la institución, desde Trujillo, con la finalidad de explicar y aclarar dudas acerca de la normativa y funcionamiento del IPP, además acordamos realizar un taller extensivo para todos los catedráticos donde también se expliquen estos dos puntos durante la primera semana del mes de julio (7 y 8) del presente año.  Durante esos dos días,  aprovecharemos para realizar simultáneamente la jornada de carnetización y actualización de HCM”, resaltó.

En este sentido, se acordó igualmente  realizar un taller gremial sobre los ascensos, la nivelación, y lo referido al reglamento de ubicación en el escalafón del personal docente ulandino, estimando la realización de dicho taller durante la misma semana de la jornada de carnetización y actualización del HCM.

“También propusimos discutir estrategias que ayuden a solventar el problema de los profesores contratados,  tal y como lo establece la Ley de Universidades.  En base a lo planteado, y según los resultados de este taller, se puede producir una solicitud ante el CU, para que esta instancia evalúe la situación y dé inicio al proceso de inclusión mediante concursos para este personal”, continuó Isla.

Profesores lucharán por rescate del ateneo y centro de historia

En otro orden de ideas durante la asamblea extraordinaria en Trujillo, Rafael Alfonzo, presidente del Ateneo en esta jurisdicción relató el deplorable suceso del 13 de diciembre del año 2010, donde personal de esta institución fue objeto de un asalto a mano armada por personas identificadas como trabajadores de la Gobernación.

Actualmente, el ateneo y el centro de historia se encuentran bajo el poder de estas bandas y manifestó Alfonzo suma  preocupación de la comunidad universitaria trujillense ante el deterioro por el que están siendo objeto las obras de arte y las instalaciones secuestradas de esta institución universitaria. “Actualmente sólo contamos con asesoría jurídica en este particular”, añadió Alfonzo.

Ante esta situación, la junta directiva de la Apula  respondió que ante infinidad de responsabilidades que la dirigencia gremial  debe atender, no ha podido asumir la tarea de buscar respuesta efectiva a los afectados por el secuestro del ateneo y exhortó a los miembros de esta institución y de la seccional de Trujillo, a buscar el apoyo de las autoridades de la Universidad de Los Andes, quienes son por naturaleza, quienes deben estar al frente de esta situación”.

Como respuesta a lo expuesto, la seccional de Apula ofreció organizar una actividad en rechazo a la difícil situación que el Centro de Historia y el Ateneo están atravesando y se discutirán estrategias con la Apula central para establecer mecanismos que coadyuven al pago de honorarios de acuerdo a la disponibilidad financiera de la asociación.
La Apula finalmente reiteró la disposición en colaborar  junto a la Universidad y otros entes involucrados, con el pago de honorarios de los abogados que llevan el caso del ateneo y del centro de historia, exhortando a la directiva de la seccional, realizar una actividad de movilización para abordar este tema”, comentó Isla.
“Hay una propuesta de organizar un tele radio maratón con recolección de fondos para el ateneo, fortaleciendo la decisión de un pueblo que aprecia y dignifica su cultura”.

Apula homenajeó a profesores en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Extensión de la Escuela de Medicina en Trujillo

El Comité Ejecutivo de la Apula, encabezada por su presidente, Luis Loaiza Rincón, asistió al acto conmemorativo del 50 aniversario de la Extensión de la Escuela de Medicina en Valera, estado Trujillo, en celebración que contó con la presencia del Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, el decano de Medicina, Gerardo Tovitto, y la coordinadora de la Extensión, Nora Velázquez, entre otras distinguidas personalidades del entorno ulandino. En el acto, las autoridades universitarias entregaron diplomas de reconocimiento a los primeros egresados y a los profesores jubilados y activos y la  directiva del gremio profesoral colocó botones de reconocimiento por años de servicio a los agremiados activos de la dicha extensión.






























lunes, 27 de junio de 2011

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DEL SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES

HORA: a partir de las 09:00 a.m.

MARTES 28/06/2011
Ø  Núcleo “La Hechicera”.
·         Ingeniería: Sede APULA Ingeniería.
·         Ciencia: Sede APULA Ciencia.
·         Arquitectura: Sede APULA Arquitectura.


MIÉRCOLES 29/06/2011
Ø  Núcleo “La Liria”.
·         Derecho: Entrada a la Facultad de Derecho.
·         Humanidades: Entrada Edificio “A”.
·         Faces: Sede APULA Faces.

JUEVES 30/06/2011
Ø  Facultades de Forestal, Arte, Odontología, Medicina y Farmacia.
·         Forestal: Entrada a la Facultad de Forestal.
·         Arte: Facultad de Arte.
·         Odontología: Facultad de Odontología.
·         Medicina: Sede Apula Medicina.
·         Farmacia: Sede Apula Farmacia.

MIÉRCOLES 06/07/2011
Ø  Núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez” Táchira.
·         Sede Apula Táchira.

JUEVES 07/07/2011
Ø  Núcleo “Rafael Rangel” Trujillo.
·         Sede Apula NURR


VIERNES 08/07/2011
Ø  Tovar y Núcleo “Alberto Adriani” El Vigía.


NOTA: Durante estas tres (3) semanas y el tiempo que sea necesario, se tendrá una persona actualizando en la APULA (Floralba Rodríguez) y otra en el IPP – ULA, que será asignada por el profesor Raúl Vegas,  Tesorero de la institución.

miércoles, 22 de junio de 2011

Mérida se convirtió en la capital nacional de la protesta































Durante la exitosa marcha de este 15 de junio


Omer Molina prensa Apula
Fotos: Christina Gutiérrez

Con la participación de la mayoría de universidades autónomas del país y ante el irrespeto al diálogo por parte del Gobierno nacional, los universitarios decidieron marchar el pasado miércoles 15 de junio,  en la ciudad de Mérida, con un extenso trayecto convocado desde la Fapuv, Apula, y La Intergremial Universitaria, en acción que distinguió a la Ciudad de Los Caballeros como la capital nacional de la protesta.

Al no presentarse fecha para pago de prestaciones, y ante el desconocimiento del ajuste del retroactivo salarial, entre otras demandas, los profesores encabezaron la marcha en un contexto marcado por las consignas, pitos, perifoneos y gritos que clamaban justicia para la universidad y la educación superior en Venezuela.

La ministra Yadira Córdova, ha insistido que está abierto el diálogo, comentó Keta Stephany, secretaria de actas y memoria de la Fapuv, sin embargo, resaltó la dirigente profesoral nacional que no existe convocatoria,” no hay respuesta a los llamados de la federación que  protesta incesantemente, por parte del Ejecutivo nacional, e incluso, se niegan a recibirnos en el CNU, por eso vamos con la Unidad Intergremial, porque el pírrico aumento de 40 por ciento no cubre para nada nuestras exigencias que desde un principio fueron  25% para 2009, 60 para 2010 y el 40%, 2011, en base a las Normas de Homologación, irrespetadas por el gobierno desde el año 2004”.

Luis Loaiza, Presidente de la Apula, indicó que la marcha no es sólo por un óptimo presupuesto y salarios justos, sino por un mejor servicio eléctrico,  de agua, de servicios públicos y ante el deterioro de la estructura vial  del país. “Esta actividad es de la universidad y del pueblo, para que el Presidente Chávez, rectifique y  asuma las tareas que Venezuela reclama, y que independientemente, donde él esté, escuche y se comprometa a resolver los problemas que estamos exigiendo”.

“No descansaremos y siempre seguiremos defendiendo democráticamente la autonomía y libertad de los universitarios y sobre todo el respeto y la dignidad de los profesores quienes siguen sufriendo los embates de un miserable ajuste salarial”, expresó Laura Luciani, catedrática de FACES-ULA.

Por su parte, Rafael Álvarez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar expresó que la universidad saldrá las veces que sea necesario de forma cívica y democrática en contra de la actuación arbitraria del Ejecutivo nacional en perjuicio de todas las comunidades universitarias del país.

“Tenemos un presupuesto reconducido desde hace 5 años, lo que significa que los recursos que poseíamos en el año 2007 son los mismos que el Ejecutivo ha aprobado en los 4 años posteriores, pero la defensa no es sólo por un presupuesto justo, sino también por los principios de la dignidad, libertad, autonomía y democracia universitaria”, acotó Álvarez.

Durante la marcha, de este 15 de junio, se dieron cita en Mérida profesores, estudiantes, empleados y obreros de la UCV, USB, Unet, LUZ, Upel, entre otras universidades, además de líderes políticos, empresariales y  gremios profesionales quienes caminaron desde  Faces hasta el enlace  vial “Germán Briceño Ferrigni”, para bajar por la avenida  2, buscando la calle 18 hasta la avenida 4, la  calle 19,  bajando por la avenida  6,  el  viaducto Campo Elías, la avenida 4 hasta la calle 31, y subir por la Don  Tulio y concluir frente al Edificio Administrativo.


lunes, 13 de junio de 2011

Tips de Información Gremial

INFLACION: Canasta básica se ubicó en 6.865,27 bolívares durante mayo de 2011. Según el informe mensual del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el costo de la canasta básica familiar (CBF) de mayo de 2011 se ubicó en Bs.6.865,27 presentando un aumento de Bs. 228,77 y una variación de 3,4%. El índice del costo de la vida aumentó 27,7% entre mayo de 2011 y mayo de 2010. La variación anualizada para el período mayo 2011 / mayo 2010 fue de 27,7%, Bs. 1.489,62, más de un salario mínimo. www.notitarde.com

RESOLUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA EXTRAORDINARIA DE LA FAPUV del 09-06-2011. 1). Mantener la declaración de conflicto universitario y sesión permanente. 2). Mantener la expectativa de “Hora 0”. 3). Paro Nacional de Universidades de 24 horas el día 15 de junio y participar en la Marcha Nacional Universitaria del 15/06/11, en Mérida. Lugar de concentración: Estacionamiento de FACES. Núcleo La Liria. Frente a la Plaza de Toros. 09:00a.m. 4). Hacer más énfasis en las acciones de calle. 5). Convocar el Parlamento Universitario en el Aula Magna de la UCV. Día 23/06/11, a las 9 a.m. 6). Internacionalizar el conflicto: visita a las Embajadas, OEA, ONU, UNESCO, Organizaciones de Derechos Humanos, Medios de Comunicación Internacionales, etc. Se entregara copia del “Manifiesto de Caracas”, producto del Parlamento Universitario. 7). Reunión con los Diputados (bloques parlamentarios) de cada región, todas las tendencias, para informarlos sobre la situación de las Universidades y sus comunidades. 8). Conjuntamente con los bloques parlamentarios impulsar el “Parlamentarismo ciudadano con las Universidades”. 9). Que cada Asociación de Profesores solicite un derecho de palabra en su Consejo Universitario para solicitar el apoyo a las luchas gremiales como patronos que son de los trabajadores universitarios. 10). Paro Nacional de Universidades los días martes 28 y miércoles 29-06-11. 11). Marcha Nacional de Universidades el día martes 28-06-11. Sitio de concentración: Plaza del Rectorado de la UCV. Hora: 9 a.m. 12). Se propone no incorporarnos en septiembre a las actividades normales, de no obtener respuesta por parte del MPPES. Esta propuesta será evaluada en la Reunión Ordinaria de Junta Directiva del 28-07-11.

FAPUV: El derecho a convenir las condiciones de trabajo y remuneración con el patrón es sagrado para los trabajadores. Se trata de un derecho conquistado por el movimiento obrero mundial, a través de siglos de lucha. Por eso, despreciar al movimiento universitario venezolano y sus actuales demandas, es despreciar a todos los trabajadores del planeta. La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV) lo protege y establece, además, que los derechos de los trabajadores son progresivos e irrenunciables. El instrumento a través del cual hemos ejercido este derecho desde 1982 son las Normas de Homologación (NH). Ellas establecen el ajuste salarial cada dos años, en correspondencia con los índices inflacionarios de los dos años anteriores según cifras del Banco Central (BCV). Con apego a dichas Normas, fue que formulamos nuestra propuesta de ajuste salarial.

ABSALÓN MÉNDEZ: La LOE es inconstitucional, y eso lo saben muy bien los integrantes de la Sala Constitucional del TSJ. Por consiguiente, ninguna Universidad puede prestarse para avalar a la LOE, modificando o creando reglamentos electorales. Esperamos que en la UNEXPO no incurran en tan grave error. Que sea la Sala Constitucional la que se contradiga si decide avalar la violación del artículo 109 de la Constitución Nacional. Además, el 104 constitucional también nos respalda. No se trata de "academicismo", lo que está en juego es la permanencia de la Universidad, de los valores meritocráticos de la institución universitaria y el valor y reconocimiento de los títulos universitarios de pregrado y postgrado.

EL GOBIERNO IRRESPETA: El Gobierno no reconoce que las mesas de diálogo conformadas por el Ejecutivo y el sector universitario fueron ignoradas por el Presidente, por el MPPEU y por la OPSU. El MPPEU ha irrespetado las Normas de Homologación y ha obviado al CNU, a la FAPUV y a las asociaciones gremiales electas en las universidades nacionales, que son los órganos facultados, junto al Ejecutivo, para intervenir en lo concerniente a las decisiones de aumento salarial para el sector universitario. La profesora Córdova no hace mención a la postura unilateral del Presidente al anunciar el "ajuste salarial". Sigamos en conflicto en esta carrera, que no es de velocidad sino de resistencia. Prof. Rafael Álvarez. Presidente de la APUSB.

Este miércoles marcha y paro nacional de universidades



Durante 24 horas por decisión unánime de la Fapuv

Tras realizar junta directiva ordinaria de Apula, Marylenlid Isla, secretaria del gremio profesoral ulandino, indicó que el conflicto universitario continúa en coordinación con la Fapuv ante la indiferencia del Ejecutivo nacional en atender las demandas salariales de los universitarios, e informó que desde esta federación, se decidió convocar a un paro nacional de universidades de 24 horas para este miércoles 15 de junio, recordando a su vez, para este mismo día a todos los gremios profesionales y sindicatos, la comunidad universitaria y ciudadanía merideña en general, que la Gran Marcha Nacional de universitarios en Mérida será desde la Facultad de Administración y Ciencias Económicas y Sociales, (FACES) a las nueve de la mañana.

La ruta fue esbozada por Isla de la siguiente manera: Salida del estacionamiento de FACES a las 9 A.M para subir por la avenida Las Américas hasta el enlace vial de la Plaza de Toros, luego los marchantes bajarán por la avenida 2 Lora y cruzarán en la calle 18, bajarán por la avenida 4 hasta la calle 19 y cruzarán en esta esquina para bajar por la avenida 6, luego tomaran el Viaducto Campo Elías por la calle 26 y cruzarán posteriormente en la avenida 4 hasta la calle 31 y finalmente tomarán la avenida Tulio Febres Cordero para subir hasta el Edificio Administrativo de la Universidad de Los Andes.

Luego de resaltar la importancia de acatar el paro y asistir a la marcha como medida contundente de defensa de la universidad democrática, Isla refirió al cierre que durante la semana del 20 al 23 de junio se realizará el “Parlamento Universitario” en el Aula Magna de la UCV donde posteriormente se informará a todo el sector universitario el día y la hora de esta jornada de protesta.