martes, 1 de septiembre de 2009

Apula Informa Digital agosto 2009


Lea el periódico Apula Informa Digital del mes de agosto 2009 haciendo click en la siguiente dirección: http://www.scribd.com/doc/19307930/Apula-Informa-77

viernes, 21 de agosto de 2009

¿Cuál Comunidad de Intereses Espirituales?


En reconocimiento del Profesor Miguel Gómez

Por: Luis Loaiza Rincón


Hace ya mucho tiempo que esta noción sobre la que se fundamentó, legal e idealmente, la vida universitaria, se encuentra rota. ¿Qué comunidad? ¿Qué intereses espirituales? No obstante, en los últimos años, el propósito de controlar políticamente a las universidades al precio que sea, como parte de un proceso hegemónico y totalitario que aspira controlar todas las formas y manifestaciones del pensamiento y la cultura, no ha hecho sino barrer con todo los vestigios de lo que en algún momento se consideró una comunidad unida por intereses espirituales. La Nueva Ley Orgánica de Educación abre una enorme brecha en este sentido. En lugar de una comunidad de intereses que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre, la universidad se convertirá en un escenario de lucha ideológica y política en la que los grupos armados amparados por el poder gubernamental intentarán imponer su particular lógica del caos y la destrucción. Y esto ya está pasando. Hace apenas horas dos estudiantes y un profesor de La Universidad de Los Andes en Mérida, *resultaron lesionados*, cuando bandas armadas identificadas con el oficialismo, ingresaron al patio central de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y arremetieron selectivamente contra los que allí se encontraban. Esta banda irrumpió pistola en mano y encapuchada para atacar no a todo el mundo, sino a los dirigentes estudiantiles que se vienen oponiendo tanto a la irregular aprobación como a la aplicación de una Ley Orgánica de Educación que vulnera los principios que sobre la autonomía universitaria consagra la Constitución Nacional. Los violentos agredieron también a quienes allí se encontraban tratando de recoger con sus teléfonos un testimonio gráfico de los hechos. ¿Qué intereses espirituales podemos compartir con gente así? ¿Debemos seguir asumiendo a estos delincuentes como miembros de la comunidad universitaria? Mención especial merece la actuación del Profesor Miguel Gómez, quien con gallardía y espíritu universitario decidió involucrarse, a riesgo de su propia integridad, para evitar que allí mismo se produjera una desgracia, un linchamiento en las narices mismas de la academia. Su participación se limitó a utilizar las armas de la razón, las del diálogo y la educación pero a cambio recibió la respuesta de la barbarie y de la violencia fanática. No lo dejaron hablar porque los violentos no escuchan, no lo dejaron argumentar, porque los violentos no entienden razones y lo agredieron físicamente porque a los violentos les molesta la gente que piensa. Vaya entonces para Miguel Gómez, toda mi solidaridad y un fuerte abrazo de reconocimiento. De aquí en adelante todos deberíamos pensar en estos hechos y ver con claridad si enfrentaríamos una situación similar haciéndonos los locos y volteando la cara o participando como lo hizo Miguel Gómez, arriesgando nuestra propia integridad. -- Luis C. Loaiza Rincón MERIDA-VENEZUELAhttp://pluralismopolitico.blogspot.com/"Dios, si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso.Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme y si la gente meofende, dame valor para perdonar".

Profesores se solidarizan con sus estudiantes. No los callarán

Marylenlid Isla Isla reiteró su llamado a la comunidad universitaria a seguir luchando y expresar su pensamiento, “la universidad tiene que ser libre, plural, pedagógica y democrática”.


Lilian Gainza expresó que llevarán la denuncia ante la fiscalía por considerar los hechos como un delito penal agravado.



Movimiento 13 exhortó a las autoridades rectorales a que comiencen las averiguaciones y expulsen a los agresores de la universidad, encabezando los nombres de los dirigentes Inti Sarcos y Nils Carvajal.



Nils Carvajal afirmó que quienes tienen las armas son los integrantes del Movimiento 13 de Marzo (vinculado a la oposición).

Profesores ULA expresaron rotundo apoyo a estudiantes heridos en la Escuela de Derecho

“Estamos aquí diciéndole al gobierno y a todas estas personas que tratan de destruir el pluralismo y el pensamiento crítico y libre; que no nos vamos a callar, que si antes estábamos hablando, ahora vamos a gritar, no les tenemos miedo, si los tenemos que enfrentar, los enfrentaremos, con la palabra y el pensamiento, porque la universidad no es chavista ni se va a rendir ante los delirios de grandeza de una persona que tiene problemas mentales”, expresó la Secretaria de Asuntos Gremiales de la Apula.


Omer Molina Martín/Prensa Apula-IPP

Sin importarles los días de asueto, una vez más los profesores de la Universidad de Los Andes, levantaron su voz de protesta para manifestar un rotundo respaldo a los estudiantes y profesores heridos el pasado 19 de agosto por ataques vandálicos perpetrados por el movimiento Tupamaro, (afecto al oficialismo), en las instalaciones de la Escuela de Derecho.
Marylenlid Isla, de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Laura Luciani Toro de Faces, Lilian Gainza de Facijup, Manuel Dágert de Ciencias y Argimiro Castillo de Arquitectura, hicieron acto de presencia en rueda de prensa desde el Aeropuerto Alberto Carnevalli para apoyar a los afectados y expresar su repudio ante los lamentables hechos que dejaron a los estudiantes Vilcar Fernández y Ricardo Cariel con heridas de consideración.
En su alocución y en representación del Comité Ejecutivo de la Apula, Marylenlid Isla expresó su solidaridad con los estudiantes y condenó los ataques vandálicos, considerando la flagrante violación de ese recinto universitario y de todos los reglamentos y normativas que existen para la convivencia en la universidad.
“Estamos aquí diciéndole al gobierno y a todas estas personas que tratan de destruir el pluralismo y el pensamiento crítico y libre; que no nos vamos a callar, que si antes estábamos hablando, ahora vamos a gritar, no les tenemos miedo, si los tenemos que enfrentar, los enfrentaremos, con la palabra y el pensamiento, porque la universidad no es chavista ni se va a rendir ante los delirios de grandeza de una persona que tiene problemas mentales”, expresó la Secretaria de Asuntos Gremiales de la Apula.
Isla reiteró su llamado a la comunidad universitaria a seguir luchando y expresar su pensamiento, “la universidad tiene que ser libre, plural, pedagógica y democrática”.
Por su parte, Lilian Gainza, catedrática de derecho penal en la Facijup-ULA, consideró necesario levantar la voz de protesta “con todas las fuerzas”, ante los hechos violentos y señaló que fue testigo presencial junto a sus alumnos de los ataques que recibieron Fernández y Cariel, “estábamos dando clases, yo me encontraba en la primera aula, que está cerca del patio y allí esas personas portando armas de fuego, algunos con capuchas, otros no, por lo cual los logramos identificar, y allí fue cuando comenzaron a sacar a los estudiantes de las aulas de clases y a disparar, inclusive, manotearon a un profesor, arrebatándole su celular porque él estaba sacando fotos al igual que a los estudiantes, los despojaron de sus móviles y cometieron los delitos delante de todos los que estábamos allí”.
“La universidad es de todos, la universidad no es de un grupo de personas que se creen machos porque están con armas, nosotros tenemos la palabra y la fuerza de defender la universidad, por lo que exhorto a felicitar la valentía de todos los que nos encontramos aquí denunciando y condenando estos hechos tan lamentables”.
Más adelante, Gainza relató que estaban desarrollando su curso intensivo en un ambiente de armonía y tranquilidad, cuando en unas de las escaleras de las instalaciones, comenzó una discusión verbal entre dos alumnos por la nueva Ley Orgánica de Educación, cuando uno de ellos no toleró lo que el otro argumentaba, “pegando gritos y llamando a sus amigos Tupamaros para que vinieran a agredir a éste alumno y demás que se encontraban en clases”.
Gainza hizo un llamado a las autoridades rectorales de la ULA a que se pronuncien en torno al caso y expresó que llevarán la denuncia ante la fiscalía por considerar los hechos como un delito penal agravado.
“La lucha continúa, no tenemos miedo, primeramente Dios, pero no podemos permitir que esto siga ocurriendo”.


“La ULA no es chavista y menos socialista”

Con la consigna “La ULA no es chavista y menos socialista”, además de los profesores presentes, un gran número de estudiantes liderados por Liliana Guerrero, presidenta de la FCU-ULA, Augusto García, representante del M-13 y acompañados por Carlos Smith de Siprula, manifestaron su repudio y también condenaron con mucho ímpetu los hechos violentos, respaldaron a sus compañeros y manifestaron que iniciarán actividades de calle para que no queden impunes los actos, exhortando al rector Mario Bonucci y a las demás autoridades rectorales a que comiencen las averiguaciones y expulsen a los agresores de la universidad, encabezando los nombres de los dirigentes Inti Sarcos y Nils Carvajal.

La otra parte: “La ULA es del pueblo, y no de oligarcas”

Por otro lado, los estudiantes afectos al oficialismo gritaban la consigna “La ULA es del pueblo, y no de oligarcas”, y también fueron atendidos por los medios en el salón VIP del aeropuerto para que expresaran su derecho a réplica.

Fuente: Ramiro Gutiérrez DLA/Mérida

En medio de la rueda de prensa se formó el revuelo cuando avisaron que grupos pro gobierno estaban esperando para agredir a los allí reunidos. En el fondo era un grupo afín al gobierno que quería dar su punto de vista también a la prensa.
El grupo encabezado por Nils Carvajal, consejero de Facultad, y Luís Díaz, representante de Consejo Universitario, fueron atendidos en el salón VIP del aeropuerto. Antes de sus intervenciones, dejaron hablar a dos bachilleres que afirmaron haber sido agredidos, pero no pudieron identificar a los agresores, el tipo de arma, ni mostraron los posibles hematomas dejados por la agresión.
Carvajal, al igual que los anteriores opositores, dio explicaciones generales sobre la violencia generalizada que --según él-- viene arreciando en contra de dirigentes de izquierda. Al igual que Díaz, utilizó el recurso de agresión en contra de los representantes de los medios por cuatro oportunidades, pero al final llamó al entendimiento y al diálogo al confesar que ellos no son violentos, por el contrario, afirmaron que quienes tienen las armas son los integrantes del Movimiento 13 de Marzo (vinculado a la oposición).

miércoles, 19 de agosto de 2009

Rechazo a la intolerancia

Marylenlid Isla, Secretaria de Asuntos Gremiales de la Apula
Apula rechaza enérgicamente ataques vandálicos en la Facijup-ULA

Omer Molina Martín / Prensa Apula-IPP

Ante los ataques sufridos el día de ayer, presuntamente por personas identificadas con el oficialismo, donde resultaron al menos dos profesores y dos estudiantes heridos en los espacios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes; la Secretaria de Asuntos Gremiales de Apula, Marylenlid Isla, en nombre del gremio profesoral manifestó un enérgico rechazo ante estos hechos violentos, considerándolos como una “arremetida más del gobierno nacional en contra de las voces democráticas, críticas y disidentes de todas las leyes inconstitucionales que se están promulgando”.

“Es inaceptable que personas que se hacen llamar –universitarios- exhiban este tipo de comportamiento, el cual es condenable desde todo punto de vista. Los hechos ocurrieron en un recinto universitario, el cual se rige por una normativa específica que se basa en el respeto, la consideración, la libertad e igualdad de todos los que en él conviven. Por lo tanto, instamos a las autoridades rectorales y competentes, a iniciar las respectivas averiguaciones y a castigar, con el amparo de la Ley de Universidades, a los responsables de tan lamentable situación”.
Según Liliana Guerrero, presidenta de la FCU-ULA, en declaraciones hechas al canal Globovisión, el día de ayer, dos estudiantes resultaron heridos, uno de ellos con fractura de tabique, y el otro con fractura en las costillas. También dos profesores resultaron lesionados, a los cuales les despojaron de sus cámaras fotográficas.


Frente a este lamentable hecho, Isla expresó la solidaridad de la Apula con los profesores y estudiantes víctimas de “tal criminal agresión, quienes su único pecado fue expresar su pensamiento crítico, que ya parece ser un delito ejercerlo”.


De allí, acotó Isla que el gremio de profesores ulandinos exhorta a toda la comunidad merideña y muy especialmente a la universitaria, a conservar el respeto por su majestuosa casa de estudios y a mantener la sindéresis cuando se generen debates entre miembros de distinta ideología política. “Demostremos que podemos tolerar la diferencia de pensamiento y que podemos vivir en un estado plural, libre, pedagógico y democrático”.

viernes, 31 de julio de 2009

Apulistas reclaman justicia

Profesores de Apula mantendrán su voz de protesta hasta que se haga justicia en el caso Azócar.

Apula manifestó indignación por injusta detención de Gustavo Azócar


“No entendemos la indolencia judicial frente a la corrupción campante que amenaza destruir todo espacio público y socavar las bases de la institucionalidad en Venezuela. Mientras tanto, el sistema de administración de justicia se utiliza con todo rigor para castigar a quienes como Gustavo Azócar llevan una vida modesta, pagada con el esfuerzo de su trabajo”, expresó Luis Loaiza, presidente de Apula en un comunicado a la opinión pública.

Omer Molina Martín/Prensa Apula-IPP

Ante la detención del periodista y profesor de la ULA, Gustavo Azócar, miembro de Apula-Táchira, los profesores de nuestra primera casa de estudios expresaron su malestar e indignación considerando la medida tomada por el poder judicial como injusta y arbitraria, pues manifiestan que el catedrático y comunicador social “está sufriendo las consecuencias de asumir una posición valiente y un compromiso con la libertad de expresión y de conciencia”.


Marilenlid Isla, Secretaria de Asuntos Gremiales de la Apula, en nombre de todos los profesores adscritos a esta institución gremial, levantó su voz de protesta ante la comunidad de Táchira, Mérida y Trujillo, manifestando su solidaridad y apoyo irrestricto al profesor Gustavo Azócar, “hemos iniciado desde el día de ayer, el proceso de defensa pública de Azócar. La Fapuv también está notificada sobre esta situación, ellos mañana (hoy), publicarán su cartelera en los diarios de circulación nacional, reflejando su opinión y un remitido con respecto a este caso”.


De igual forma, señaló Isla, que la Apula junto a la Fapuv, publicarán notas de prensa en todos los diarios para alertar a la población y a la comunidad universitaria ante “esta medida que tiene el Gobierno nacional para callar la voz crítica, la voz disidente que desde los micrófonos y las cámaras que bien tiende a coordinar el profesor Gustavo Azócar, ha venido realizando para denunciar la terrible corrupción existente en el país. Ya el Gobierno no encuentra de qué manera poner tras las rejas a los comunicadores sociales, inventándoles delitos de lucro, estafa y demás artimañas que no han podido comprobar en el caso de Gustavo Azócar”.


“No entendemos la indolencia judicial frente a la corrupción campante que amenaza destruir todo espacio público y socavar las bases de la institucionalidad en Venezuela. Mientras tanto, el sistema de administración de justicia se utiliza con todo rigor para castigar a quienes como Gustavo Azócar llevan una vida modesta, pagada con el esfuerzo de su trabajo”, expresó Luis Loaiza, presidente de Apula en un comunicado a la opinión pública.


Los profesores seguirán alerta ante esta medida de privativa de libertad en contra de Gustavo Azócar, de allí que visitarán la otra semana al imputado por presunto enriquecimiento ilícito aunque según la información suministrada por la página Web El Informe, “a pesar de que el Tribunal no pudo tampoco demostrar la culpabilidad del periodista” la medida fue aplicada y dictaminada de igual forma”.“A pesar de que el gremio profesoral esté de vacaciones, la Apula, a través de cada uno de sus miembros del comité ejecutivo, se mantiene alerta y al tanto, respecto a cualquier situación que nos pueda suceder y que nos afecte directa o indirectamente, en el caso de Gustavo, esperamos que al visitarlo, no nos tengamos que trasladar al Centro Penitenciario de Occidente, sino a su casa, seguiremos luchando democráticamente en todos los espacios y levantando nuestra voz de protesta, pues junto al CNP, el Movimiento Estudiantil y la sociedad civil no descansaremos hasta lograr que se haga justicia en el caso de este destacado periodista y distinguido profesor de comunicación social del Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes en el estado Táchira”.

jueves, 30 de julio de 2009

IPP más cerca de Ud. también en agosto


Mérida, 30 de julio 2009


Estimado (a) Profesor (a) de la Universidad de Los Andes.


Sirva la presente para informarles que el Instituto de Previsión del Profesorado de la ULA, en el lapso vacacional comprendido del 03 de agosto al 21 de agosto del presente año, estará laborando en el horario de lunes a sábado de 08:00 am- 4:00 pm y domingos de 9:00 am a 4:00 pm. estará laborando el personal de Carta Aval, solo para casos exclusivos de emergencia. (atención a clínicas). Los teléfonos disponibles para atención al cliente son los siguientes:


Máster 0274 / 2711571fax: 0274 / 2716942 celulares IPP-ULA 0412/79022760414/3740252 por departamento de HCM: Sra. Florimar Altuve Srta. Yenifer Mendoza. Por el departamento Medico:Dra. Yaymar Piña


Prof. LUIS LOAIZA / Prof. RAÚL VEGAS


Presidente APULA IPP / Tesorero APULA IPP

Injusta Detención


A la opinión pública


La Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA) hace público el malestar e indignación que embarga a sus miembros, por la injusta detención del profesor Gustavo Azócar, adscrito al Núcleo Universitario del Táchira, quien sufre las consecuencias de asumir una posición valiente y un compromiso con la libertad de expresión y de conciencia.
A todas luces el juicio que enfrentó Gustavo Azócar y que desencadenó ahora su detención, desde el primer momento pareció menos un acto de justicia que una retaliación. Recordemos que ya estuvo preso por las mismas razones sin que mediara ningún tipo de proceso judicial y que finalmente el juicio se realizó para confirmar una voluntad negada tanto por el derecho como por la justicia.
No entendemos la indolencia judicial frente a la corrupción campante que amenaza destruir todo espacio público y socavar las bases de la institucionalidad en Venezuela. Mientras tanto, el sistema de administración de justicia se utiliza con todo rigor para castigar a quienes como Gustavo Azócar llevan una vida modesta, pagada con el esfuerzo de su trabajo.
¿Operará con igual rigor el sistema de justicia para castigar a quienes desangran el erario público y arruinan los sueños de futuro de la mayoría delos venezolanos mientras ellos se enriquecen con absoluta impunidad? ¿Operará con igual rigor el sistema de justicia para castigar a quienes violentan el marco constitucional y por encima de las leyes y del sentido común, imponen su poder personal y familiar?
En este difícil momento que enfrenta, tanto el profesor Azócar como la justicia venezolana, somos solidarios con el hombre inocente y con el profesional que merece de sus compañeros toda la consideración y el respeto que sólo se ganan con una vida marcada por el esfuerzo, el talento y la honradez.


Prof. Luis Loaiza Rincón
Presidente de la APULA

martes, 21 de julio de 2009

Apula Informa Digital Julio 2009

Lea él periódico Apula Informa digital de julio 2009 haciendo click en la siguiente dirección:

lunes, 20 de julio de 2009

Cartelera Informativa Fapuv 18/07/2009


FAPUV FEDERACION DE ASOCIACIONES DE PROFESORES
UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA


APUCV APULA APUZ APUCLA APUDO APUSB APUC APUNET APUNELLEZ APUNESR
APAUNA APUNELLARG APUNEFM APUNERMB APUNEG APROUPEL APUNEXPO APUNESUR


CARTELERA INFORMATIVA
LAS VOCES DE LA LUCHA GREMIAL

Un éxito rotundo el paro y la jornada nacional de lucha convocada por FAPUV para el día jueves 16-07-09. Con la excepción natural y gremialmente autorizada de dos instituciones que celebraban elecciones, el profesorado se sumó masivamente al llamado de protesta.
Entendemos que el Ministro de Educación Superior haya decidido desestimar públicamente estas acciones, eso no nos molesta. Las reuniones con él suelen ser cordiales, pero es probable que los micrófonos mediáticos hayan exacerbado el verbo ministerial. Acuña, como profesor universitario que es, conoce perfectamente los altísimos niveles de descontento presentes en nuestras comunidades debido al incumplimiento gubernamental, así como la justeza incuestionable de nuestro reclamo. Por nuestra parte, no podemos callar ante tanta injusticia ni dejar de demandar respeto a la institucionalidad universitaria y gremial. En consecuencia cumplimos con corregir públicamente algunos conceptos emitidos por el señor Ministro.
En primer lugar, FAPUV no tiene “bocota”: somos miles de voces exigiendo justicia y reclamando respeto. En segundo lugar, los pagos que se han anunciado, los que estén por anunciarse y los que efectivamente se produzcan, no son producto del “esfuerzo del gobierno” como aseguró el profesor Acuña. Esos pagos constituyen la retribución merecida, justa y todavía insuficiente, del trabajo creador y de formación que día a día desarrolla cada profesor y cada profesora en las universidades del país, la mayoría de las veces en condiciones sumamente difíciles. Se trata de una contraprestación al esfuerzo realizado por más de 40.000 docentes, por ahora confiscada en las arcas de la Tesorería Nacional. El mérito no es del gobierno ni de una directiva gremial sino de cada docente y su trabajo diario. Ahí radica, precisamente, la fuerza de nuestro reclamo.
Como gremio quisiéramos que esos pagos se produjeran oportuna y suficientemente sin necesidad de paros, de marchas, de concentraciones, de declaraciones, de caravanas, de tanta protesta. Eso le daría al profesorado tranquilidad para concentrarse mejor en su labor y nos permitiría como gremio canalizar toda esa energía que hoy se despliega en la protesta, hacia la actividad cultural, deportiva, de mejoramiento, de extensión, de investigación, de nuestros agremiados.
Ese día ha de llegar. Mientras tanto, la lucha continúa. La próxima semana vamos a la Asamblea Nacional a solicitar un derecho de palabra y vamos a darle inicio a la internacionalización de la campaña de información acerca de las condiciones precarias a que está sometida nuestra comunidad universitaria nacional.

TIPS

· Se instaló en Caracas el Comité Ejecutivo del Frente Nacional Universitario para la Defensa de la Autonomía Universitaria, coordinado por la rectora de la U.C.V., profesora Cecilia García Arocha y con participación de AVERU, ex-rectores, estudiantes, empleados, profesionales, obreros y FAPUV. En el transcurso de la semana se instalarán, como parte de este Frente, la Comisión para las propuestas en relación con el Proyecto de Ley de Educación; la Comisión de Presupuesto Universitario, y el Observatorio de Universidades.

· Los universitarios estamos con los trabajadores de las empresas básicas. Cuenten con nosotros. El destino de las empresas es el destino de las universidades.



COMITÉ EJECUTIVO
“ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS”


fapuv@cantv.net http://fapuv.blogspot.com /www.fapuv.org.ve

¿Ley Orgánica de Educación o Proyecto Socialista? Aportes para su discusión









Ley Orgánica de Educación es un instrumento político
"La revolución bolivariana es una realidad irreversible", lo que abre las puertas a que, lo que debería ser consensuado, sea impuesto por actos de fuerza que niegan toda revisión, discusión o crítica, explicó Luis Loaiza, presidente de Apula

Nelson Espinoza / DLA Mérida

En el auditorio de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), tuvo lugar un foro en el que se discutieron algunos de los puntos presentados en el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación, la cual es descrita por los ponentes como un "instrumento político", más que una ley orientada a la defensa de la educación venezolana.
Las ponencias estuvieron a cargo del presidente de Apula, Luis Loaiza, y los profesores Asdrúbal Pulido y Máximo Briceño. Además, el foro contó con la presencia del decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Alfredo Angulo, el director de la Escuela de Educación, Julio Juárez, de la Escuela de Medios Audiovisuales, Juan Manuel Fernández, así como los profesores Marcos Pino y Manuel Dágert, entre otros.

Instrumento político

La intervención del profesor Luis Loaiza se orientó a analizar el documento presentado por los ministros Luis Acuña y Héctor Navarro ante la Asamblea Nacional (AN) el pasado 23 de junio de 2009, el cual a su juicio está basado en 4 premisas fundamentales.
La primera de las premisas planteadas por Loaiza es que la "Ley Orgánica de Educación es un instrumento para consolidar el proyecto de sociedad que se articula en la llamada revolución bolivariana", explicando que todo proyecto político de vocación hegemónica busca construir e imponer un "proyecto nacional", el cual busca reproducirse a través de un proyecto educativo.La segunda premisa que el presidente de Apula destaca del documento, es que "la revolución bolivariana es una realidad irreversible", lo que abre las puertas a que, lo que debería ser consensuado, sea impuesto por actos de fuerza que niegan toda revisión, discusión o crítica."El proyecto educativo bolivariano es el producto de una amplia participación", respecto a esto el documento destaca el papel que han desempeñado movimientos pedagógicos, educadores, comunidades, estudiantes, trabajadores. Sin embargo, acota que la discusión se ha dado solamente con aquellos que son afectos de forma incondicional con la llamada "revolución".Finalmente, destaca del documento la premisa de que "la educación formal es el más importante modelador de la sociedad", rechazando esta propuesta, ya que actualmente ésta compone sólo una parte del proceso de formación de los individuos, quienes viven inmersos en una sociedad de información.

Peligran las universidades

Por su parte, el análisis del profesor Asdrúbal Pulido se centró más en el impacto que el proyecto de ley puede generar en la Universidad, asegurando que en el mismo se pretende "desfigurar a la Universidad, al igualarla, en lo legal, con las demás instituciones".
Asimismo, destacó que se trata de la continuación de un proceso de intervención iniciado hace más de 10 años con la intervención de algunas universidades venezolanas, citando el caso de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos en 1999, la Universidad Experimenta Francisco de Miranda en el mismo año y la Unellez en 2001, entre otras.Exclusión de educadores
La última ponencia estuvo a cargo del profesor Máximo Briceño, quien hizo referencia a la difícil situación que enfrentan los egresados en la licenciatura de Educación en la ULA, pues se les está negando la entrada a la educación pública venezolana, aseguró.
En este sentido, denunció a los profesores Gilberto Perdomo y Enrique Plata, asegurando que son ellos quienes se han encargado de rechazar a los licenciados de la ULA, en detrimento de los egresados de las universidades bolivarianas o de las misiones del gobierno.
Esta situación se ve respaldada por lo expresado por el director de la Escuela de Educación de la ULA, Julio Juárez, quien explicó que a los nuevos educadores que van a ingresar a la educación pública, se les está exigiendo haber cursado una materia denominada "Pedagogía emancipadora", la cual es dictada solamente por las instituciones anteriormente citadas.
Respecto a esto, Juárez afirma que se está dando prioridad a una formación ideológica política de los nuevos educadores, relegando a un segundo plano los conocimientos que realmente importan para la formación del individuo.
Máximo Briceño aseguró que el rechazo al proyecto de ley de educación presentada es realmente una defensa de la Constitución, citando para ello el Art. 102, que resalta el carácter democrático de la educación, así como el respeto a todas las corrientes del pensamiento.
Concluyó resaltando que en la actualidad el sistema educativo ve amenazada su libertad de pensamiento. Además de criticar las federaciones de profesores que pactaron con el Gobierno nacional, accediendo a un cambio de sistema político sin considerar la opinión de un gran número de venezolanos.

Mejorar la propuesta

Aunque la mayor parte de las ponencias presentaron duras críticas al proyecto de Ley Orgánica de Educación, también se resaltaron algunos puntos positivos de la misma. Luis Loaiza en su intervención destacó como positivo el reconocimiento que hace la ley de la educación como un "derecho humano", así como del papel de la familia en la formación del individuo.En este sentido, el decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Alfredo Angulo, hizo un llamado a tomar los puntos positivos de la ley para a incluirlos dentro de lo que debería ser una propuesta hecha por los universitarios, reconociendo así que en dicha ley no todo se presenta como algo negativo."No basta con que señalemos y hagamos crítica" aseguró el decano Alfredo Angulo, resaltando la necesidad de hacer una propuesta "pero al mismo tiempo reconocer a esa comisión que hay planteamientos que vale la pena retener y reconocer, asumirlos como propios".Concluyó invitando a la conformación de una comisión que se encargue de redactar un documento público que recoja la experiencia del foro. La finalidad de este documento será presentarlo ante la AN con previa solicitud de palabra, así como su discusión en el núcleo de Decanos de Facultades de Humanidades y Educación que se llevará a cabo a finales de este mes.Exportar la situación
Luís Loaiza, presidente de Apula, destacó en su intervención durante el Foro de Discusión del proyecto de Ley Orgánica de Educación, la necesidad de trabajar conjuntamente con representantes internacionales, con la finalidad de dar a conocer las intenciones políticas que se incluyen disfrazadas dentro de esta ley.