miércoles, 20 de octubre de 2010

Apula invita

Marcha en defensa de tu universidad

Este jueves 21 de octubre marcharemos en defensa de nuestra Universidad, en reclamo de un presupuesto justo que permita preservar y mejorar los servicios de salud, pagar prestaciones sociales, ascensos, reclasificaciones, regularizar la situación laboral del personal activo y jubilado y fortalecer los servicios estudiantiles.

La Universidad es una institución fundamental para el desarrollo del país. No la dejemos morir

Luchemos por nuestros derechos



UNIDOS EN LA DEFENSA DE NUESTRA UNIVERSIDAD AUTONOMA

Sitio de Concentración: Estacionamiento de FACES.



Núcleo La Liria



Hora: 09:00 a.m.



Universidades: bastiones del desarrollo humano sustentable

Por: Edgar Jaimes

Profesor Titular Jubilado del NURR-ULA, Trujillo.

Casi desde su creación hasta hoy las universidades públicas venezolanas han sido objeto de asedio por parte de los gobiernos de turno con el objetivo de controlar y/o reprimir el pensamiento crítico anidado en ellas. Tres amenazas se ciernen hoy contra la institución universitaria:

1) La violencia desatada por grupos neo-fascistas que actúan con toda impunidad o con la indiferencia de los cuerpos de seguridad pública. El propósito no es otro que el de provocar la intervención de las universidades en caso de ocurrir respuestas de legítima defensa por parte de los universitarios, que en varias ocasiones han sido atacados con armas de guerra por estos grupos violentos, plenamente identificados por el gobierno.



2) El cerco económico-financiero que desde hace cinco años ha tendido el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria en perjuicio de las universidades autónomas, impidiendo que éstas desarrollen actividades de enseñanza, aplicación, extensión, producción y reproducción de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y artísticos en forma ordinaria.



3) La aptitud prepotente y ofensiva que muchos funcionarios oficialistas (gobernadores, alcaldes y diputados, entre otros) tienen en contra de las universidades; no obstante ser, en su mayoría, egresados de ellas o pertenecer a su planta profesoral e investigativa en condición de personal activo o jubilado.

A las tres amenazas anteriores es pertinente señalar, a manera de autocrítica, que al interior de nuestras universidades se han puesto en evidencia debilidades puntuales asociadas con la poca dedicación al trabajo docente, investigativo y de extensión del conocimiento, unido a la reproducción de prácticas contrarias al código ético-deontológico que rige la labor administrativa, docente y creativa por parte de algunos miembros de la comunidad universitaria, las cuales afectan su desarrollo y consolidación institucional. Dado lo complejo de esta problemática, dejaré su análisis para otra ocasión.

Teniendo como referencia lo antes planteado, hago un exhorto a los funcionarios que dirigen la política universitaria de Venezuela, en particular al ciudadano Presidente de la República, Hugo Chávez, en el sentido de que no vean a las universidades autónomas como “Quintas Columnas” o “Instituciones Enemigas del Gobierno”, toda vez que ellas han sido la fuente de saberes que han permitido resolver muchos problemas, sobre todo en las últimas cinco décadas, en materia de educación, salud y saneamiento ambiental; diseño y puesta en marcha de sistemas y procesos tecnológicos aplicados en la industria, la agroindustria, la seguridad y soberanía agroalimentaria, el agroturismo, la conservación y recuperación de ecosistemas y agro-ecosistemas; formación de profesionales de alto nivel académico en todos los campos del saber humano; mejoramiento de los servicios públicos; construcción de infraestructuras de apoyo para el desarrollo urbano y rural; en fin para contribuir en la producción de la riqueza social requerida por los venezolanos y, en última instancia, para el desarrollo humano sustentable de Venezuela.

Lo que debe preocupar a los actuales gobernantes de Venezuela es que los egresados de nuestras universidades tengan el mejor conocimiento y la adecuada experticia para lograr que la calidad de vida de los venezolanos aumente sostenidamente. De allí la necesidad de que el gobierno no solo otorgue un presupuesto justo a las universidades sino que honre las deudas que tiene con ellas y con sus comunidades desde hace más de diez años.

Solo así es posible lograr que nuestras universidades continúen siendo los centros en los que se imparte, divulga y pone en práctica saberes universales; donde interactúan colectivos e individualidades con pensamiento crítico y plural, orientados por una visión de progreso estimulada por experiencias exitosas que han rendido un amplio espectro de beneficios sociales, económicos, ecológicos, ambientales y culturales desde hace más de cincuenta años.

Un gobierno verdaderamente comprometido con el bienestar de las comunidades está en el supremo deber de fortalecer y potenciar esa eficacia y eficiencia institucional y no diezmarla porque perjudica a la sociedad como un todo. Es hora de que el gobierno reconozca y valore, en su justa dimensión, el papel que han cumplido la docencia y las investigaciones científicas, tecnológicas, humanísticas y del arte desarrolladas desde las universidades en beneficio del pueblo venezolano.


Luis C. Loaiza Rincón

MERIDA-VENEZUELA

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE CHÁVEZ



CARTELERA INFORMATIVA
SR. PRESIDENTE: SI EXISTEN DEUDAS CON EL SECTOR UNIVERSITARIO

Ciudadano
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
SU DESPACHO.-

Los gremios universitarios nos dirigimos a Usted a fin de darle la información veraz que le está negando el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Edgardo Ramírez, quien, ante repetidas preguntas hechas en cadena nacional le ha mentido al responder que el gobierno que Usted preside no tiene más deudas con los trabajadores y trabajadoras de las universidades venezolanas. Pasamos a detallar, para su conocimiento, cuáles son las deudas que el gobierno aún mantiene con las Universidades y sus comunidades, las cuales pueden ser fácilmente constatadas.

1. PRESTACIONES SOCIALES. El Gobierno debe el pago por los llamados Intereses de las Prestaciones Sociales al personal universitario jubilado desde el año 1998. Lo que se ha pagado hasta 2008 es sólo la Antigüedad (capital). Muchos jubilados y pensionados han fallecido sin recibir estos recursos producto de una vida de trabajo. Urge el pago de esta deuda social en moneda corriente. Sr. Presidente: esta deuda tiene un atraso de 12 años.
2. RECUPERACIÒN DEL SALARIO REAL. Desde 2004, el Gobierno Nacional viene aplicando ajustes salariales de manera unilateral, muy por debajo de los índices inflacionarios establecidos por el BCV. Estos ajustes insuficientes repercutieron negativamente en el poder adquisitivo del salario de los trabajadores universitarios, generando una sensible disminución del salario real, el cual debe recuperarse. El déficit acumulado es de alrededor del 140%.
3. DEUDA POR EXTENSIÓN DE BENEFICIOS DEL PERSONAL DOCENTE: El MPPEU aprobó en Convenciones Colectivas con los sectores de trabajadores administrativos, profesionales en funciones administrativas y obreros de las Universidades Nacionales, unos beneficios que también corresponden al sector docente de conformidad con el Articulo 89 de la CRBV. En el año 2009 el gobierno reconoció la justeza de dichos beneficios para el personal docente, pero no han sido cancelados. Ellos son, entre otros:

• El pago de la prima por hogar al personal docente activo, jubilado y pensionado.
• El pago del equivalente al bono alimentación (bono salud o bono familia), para el personal docente jubilado y pensionado. Es el único personal jubilado y pensionado al cual se le desconoce este beneficio. La CRBV establece que se prohíbe todo tipo de discriminación.


4. NORMATIVA LABORAL: La Normativa laboral del personal administrativo, profesional en funciones administrativas y obrero, de las Universidades, Institutos y Colegios Universitarios, fue firmada en octubre 2008, excluyendo de la discusión a Organizaciones gremiales y sindicales legítimamente constituidas; el compromiso de discutir una nueva normativa el año 2010 se ha incumplido. Los acuerdos suscritos en el año 2008 se han cumplido parcialmente: el Bono Alimentación (bono salud y bono familia) no se ha actualizado a la unidad tributaria vigente, ni se ha cancelado lo correspondiente a retroactivo por este concepto. Existe una deuda por concepto de pago incompleto de los bonos, vacacional y de fin de año, por ser calculados con una fórmula errada.

5. PRESUPUESTO UNIVERSITARIO. La repetición desde 2005 de los presupuestos universitarios, sin considerar la inflación, impide su crecimiento, limita el trabajo de investigación y extensión, y profundiza la inequidad social pues sin recursos para becas y providencias estudiantiles adecuadas, los bachilleres provenientes de los sectores de población de menores recursos no pueden continuar sus estudios; y sin un crecimiento en infraestructura, nuevas carreras y personal calificado, es imposible aumentar la oferta académica de cupos para cubrir la demanda sino podemos ofrecer una educación de calidad. Las Instituciones universitarias no han podido superar las insuficiencias acumuladas y han tratado de sobrevivir, para mantener sus puertas abiertas. Sin embargo, esta situación es insostenible porque nuevamente, el MPPEU, sin discutirlo en el Consejo Nacional de Universidades (CNU), pretende imponer para el año 2011, un presupuesto significativamente menor al requerido, en el cual no se incluyen los compromisos laborales; no se incluye el necesario incremento para las Providencias estudiantiles, el monto asignado para gastos de funcionamiento es sumamente bajo. En consecuencia, se corre el riesgo de que las Universidades se vean obligadas a su paralización.

6. DEUDA POR AJUSTE SALARIAL 2008. El crédito adicional para cubrir los recursos aprobados por Usted, en punto de cuenta, el martes 05-10-10, para la cancelación de la deuda por retroactivo de ajuste salarial 2008, informado en cadena nacional, NO HA SIDO TRAMITADO ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL.

SEÑOR PRESIDENTE: Por todas las razones arriba expuestas, los gremios universitarios estamos en conflicto y declarados en sesión permanente. Los universitarios vamos a marchar el próximo jueves 14 de octubre en Caracas, para defender nuestros derechos laborales y sociales, y en defensa la Universidad que queremos: libre, popular, democrática, autónoma, plural, científica, humanista y de altísima calidad.

JUNTA DIRECTIVA DE FAPUV

http://twitter.com/sketa0
http://fapuv.blogspot.com/


--
Luis C. Loaiza Rincón
MERIDA-VENEZUELA

lunes, 11 de octubre de 2010

Desalojarán depósitos que usaba Cosmos en el IPP





El estado de descomposición de los alimentos pone en riesgo la salud pública en el edificio.


                                      Ratas en estado de putrefacción yacen dentro del local.




Raúl Vegas: “Luego de varias solicitudes, los organismos representantes del Estado se hicieron presentes el día de ayer para constatar la podredumbre”.


La comida podrida desde hace 5 meses alerta amenaza a la salud pública

Omer Molina Prensa Apula-IPP

El día de ayer se presentaron a la sede del IPP representantes de la Guardia Nacional, de Inpsasel y del Ministerio del Interior y Justicia para constatar que existe una evidente contaminación en este recinto que pone en peligro a trabajadores y vecinos aledaños a las instalaciones, dejando levantado un informe con las recomendaciones del caso.


Allí se resolvió también que bajo la supervisión de los entes oficiales antes nombrados, se desalojaran los depósitos del IPP y se procediera a desinfectar las instalaciones.

En virtud de esta situación la Gerencia General del IPP dispuso trasladar temporalmente los servicios del referido instituto a la sede de la APULA en la Urbanización Santa María.                 

El tesorero de la Apula e IPP, Raúl Vegas expuso que finalmente luego de varias solicitudes, los organismos representantes del Estado se hicieron presentes el día de ayer para constatar la podredumbre existente y manifestó a su vez que esta situación se originó por dos circunstancias ajenas e independientes a la capacidad de respuesta del IPP, “esta situación se origina por los problemas internos del Poder Judicial que deja sin cabeza a un tribunal por más de cuatro meses y obviamente también por la criminal conducta de Cosmos que dejó perder varias toneladas de comida”.



Desde el 2003 El IPP y Cosmos crearon una “Alianza Estratégica”, un plan de marketing que ofrecía en comodato a la empresa de alimentos, los espacios de la antigua Proveeduría del IPP. “Este comodato se firmó por cinco años, 2003-2008, siendo presidente de la institución el Prof. David Fermín”.



Más adelante continuó Vegas señalando que llegado el momento del vencimiento del comodato aunado a los incumplimientos de los compromisos formales asumidos por esta empresa con el IPP que beneficiaban a los profesores ulandinos con descuentos en productos alimenticios y algunos ingresos para la institución, el Consejo Directivo del IPP, encabezado por el Prof. Luis Loaiza Rincón, resolvió no renovar dicho comodato.



Esta decisión institucional fue transmitida a los representantes de la empresa Cosmos a través de un tribunal de la República y a partir de allí, junio del 2008, se buscó conciliar la desocupación de los espacios del IPP.



Pero la empresa Cosmos Frontera a través de un comunicado de su presidente, Aníbal Badillo ofreció soluciones que sólo complacía a la empresa de alimentos, vendiendo su mobiliario al IPP por una cuantiosa suma de 7 millones de bolívares fuertes, a lo que en resolución del consejo directivo del instituto, se decidió transitar el camino judicial. “Para el Consejo Directivo del IPP estaba clara la situación: Concluido el lapso de vigencia del Comodato, Cosmos debía entregar las instalaciones, pero la empresa se negó hasta llegar a estas lamentables consecuencias”.



Iniciado el proceso judicial, un tribunal de la ciudad ordenó en junio de 2010 una medida de secuestro del local, en virtud de la cual la mercadería quedó bajo custodia de una depositaria judicial, hasta tanto Cosmos la pudiera retirar.



Desde mayo del presente año, la empresa Cosmos Frontera se negó a retirar los alimentos y el mobiliario, produciendo una grave amenaza a la salud pública del conglomerado y por medio de las instancias judiciales del Estado, se desalojarán todos los productos dañados y secos de las instalaciones del IPP la próxima semana.









miércoles, 6 de octubre de 2010

lunes, 4 de octubre de 2010

Consejo Universitario discute hoy baremo del Reglamento de Ubicación del Personal Docente y de Investigación



Prof. Luis Loaiza Rincón

Se han dado múltiples interpretaciones sobre este asunto y se han tenido que superar incontables obstáculos para llegar al punto de discutir el baremo del Reglamento de Ubicación. Desde la APULA hemos apoyado esta iniciativa y desde el Consejo Universitario hemos impulsado su discusión y aprobación.

Recordemos que el fundamento legal de estas normas se ubica en tanto en la Ley de Universidades como en las resoluciones del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

El Artículo 90 de la Ley de Universidades textualmente expresa: "Artículo 90.-Todo miembro del personal docente y de investigación tiene el derecho de solicitar ante el Consejo Universitario que se reconsidere su clasificación en el escalafón correspondiente".

Por su parte, el CNU, en su sesión extraordinaria celebrada los días 17 y 18 de marzo de 1995, conforme al Acta N° 296, publicada en las páginas 114-117 de la recopilación de esta Universidad, dictó una Resolución sobre las "Normas sobre el escalafón del personal docente y de investigación de las Universidades Nacionales", las que en su Artículo 2 expresa: "Artículo 2.- El ingreso en el escalafón se hará mediante concursos de oposición. Los reglamentos de las universidades pueden autorizar concursos de credenciales como vía de ingreso y después de un lapso mínimo de (2) años de formación y evaluación de méritos académicos, podrán ingresar al escalafón. La ubicación posterior al ingreso, dependerá de los méritos docentes, científicos y profesionales evaluados, mediante baremos que establezca cada universidad en su reglamentación interna".

De lo anterior se desprende que además del derecho al ascenso al escalafón por los procedimientos y cumpliendo los requisitos ordinarios, los miembros del personal docente y de investigación también podrán ascender dentro del escalafón a través del ejercicio del derecho a la ubicación, una vez que habiendo concursado por oposición ingresan al personal ordinario. Esta ubicación solamente podrá hacerse en atención a! baremo que al efecto dicten reglamentariamente las universidades. El Artículo 13 de las mismas Normas estableció un período de noventa (90) días, contados a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, para que las universidades procedieran a ajustar sus reglamentaciones internas a lo dispuesto en tal normativa.

El caso es que la Universidad de Los Andes nunca aprobó la reglamentación referida al ejercicio del derecho a la ubicación de su personal docente y de investigación que contuviesen el baremo exigido por el CNU.

Este derecho no puede seguir posponiéndose y el Consejo Universitario de la ULA no puede seguir negándoles a los profesores este derecho.

domingo, 3 de octubre de 2010

IPP-ULA comenzará operativo de actualización de HCM



Raúl Vegas señaló que con la actualización, el IPP mejorará el servicio de HCM


Desde este martes 05 de octubre hasta el jueves 04 de noviembre

Omer Molina Martín/Prensa Apula-IPP


La Gerencia General del Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de Los Andes, (IPP-ULA), comenzará desde este 05 de octubre, el Operativo de Actualización del Programa de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), en cada una de las facultades que componen la primera casa de estudios de Mérida.

“Nos encontramos reestructurando la base de datos del programa de HCM con el fin de brindar un mejor servicio, mejorar el proceso de carnetización y dar la máxima y célere respuesta a todas las solicitudes de nuestros afiliados”, señaló Raúl Vegas tesorero de Apula-IPP.


El cronograma del operativo comenzará desde este martes 05 y 06 de octubre en la sede de Apula para los profesores jubilados y los de la facultad de arte, en el Núcleo La Hechicera en la facultad de ingeniería, el proceso se realizará los días jueves 07, viernes 08 y lunes 11 de octubre para las facultades de ingeniería, ciencias y arquitectura.

En forestal en su sede, también el día 11 de octubre y en el Núcleo Táchira (Nutula) los días jueves 14 y viernes 15 de octubre. En el Núcleo La Liria que comprende las facultades de ciencias jurídicas y políticas, ciencias económicas y sociales y humanidades el proceso se realizará desde el lunes 18, martes 19 hasta el miércoles 20 de octubre. En el Cidiat el jueves 21 y en odontología el lunes 25 de octubre.

En el Núcleo Trujillo (NURRULA), el proceso se realizará desde los días miércoles 27, jueves 28 hasta el viernes 29 de octubre. En la facultad de farmacia y bioanálisis el proceso se estará realizando los días lunes 01 y martes 02 de noviembre para finalizar el proceso con la facultad de medicina el miércoles 03 de noviembre y en el IAHULA el jueves 04 de noviembre.


viernes, 24 de septiembre de 2010

Apula Informa No. 86



Lea vía Web el periódico Apula Informa No.86 correspondiente al mes de septiembre de 2010 en el siguiente enlace: http://www.scribd.com/doc/38025745/Apula-informa-86

jueves, 23 de septiembre de 2010

Fondo Editorial de Apula bautizó el libro “Reflexiones de un Escuálido”









 



A pesar de la crisis presupuestaria


En 234 páginas, Eleazar Ontiveros se ha autocalificado como un venezolano inconforme, demócrata y profesor universitario que hace de la defensa y su institución una forma de vida.  Aquí están recogidos en estos artículos y en estas páginas, sin duda alguna, una pasión venezolanista, patriótica y soberana”, fueron parte de las palabras del presentador del libro, Luís Caraballo, que además de docente, fue Director del Consejo de publicaciones ULA.


Omer Molina Martín Prensa Apula-IPP

Con asistencia masiva de amigos y familiares de la comunidad académica ulandina, se bautizó desde el auditorio de la Apula, el libro “Reflexiones de Un Escuálido”, del célebre profesor, poeta y escritor, Eleazar Ontiveros Paolini, presidente de la SPJ-ULA.  En el evento, las emotivas palabras del autor, de Luis Loaiza y de Luis Caraballo, presidente de Apula y profesor de la Escuela de Historia respectivamente, estremecieron a los presentes en un ambiente colmado de incertidumbre y a su vez de esperanza por el entorno político-electoral que vive el país.

 “A escasas horas de concurrir a un acto cargado de esperanza democrática en nuestro país, sin duda alguna nos da lectura la “Reflexión de un Escuálido” en la lucha por la defensa de la libertad y de la democracia.  En 234 páginas, Eleazar Ontiveros se ha autocalificado como un venezolano inconforme, demócrata y profesor universitario que hace de la defensa y su institución una forma de vida.  Aquí están recogidos en estos artículos y en estas páginas, sin duda alguna, una pasión venezolanista, patriótica y soberana”, fueron parte de las palabras del presentador del libro, Luís Caraballo, que además de docente, fue Director del Consejo de publicaciones ULA.

Ontiveros agradeció a Apula la deferencia de haber logrado la edición del compendio aún cuando los recursos económicos se encuentran cada vez más menguados imposibilitando cumplir con los programas que vienen funcionando y con las aspiraciones de generar nuevos proyectos.

“Yo siempre he creído que el universitario debe como parte de su esencia, utilizar el intelecto para analizar profundamente las características del entorno social, político y cultural en el cual está inmerso, llegando a la conclusión de que es la única posibilidad de que los hombres alcancen la condición psicológica en la cual se sientan responsables de todo lo que han creado, sintiendo la necesidad de que se produzcan las transformaciones correspondientes en su entorno”, expresó Ontiveros en sus palabras de agradecimiento.

Al acto también hicieron acto de presencia los exrectores de la Universidad de Los Andes, José Mendoza Angulo, Miguel Rodríguez y Genry Vargas.

El profesor Eleazar Ontiveros es odontólogo, profesor jubilado de la Universidad de Los Andes.  Ha dedicado parte importante de su vida a la escritura.  Tiene en su haber cuatro novelas, seis poemarios, varios ensayos y cientos de columnas periodísticas.

“Reflexiones de Un Escuálido”, comentó Juan Manuel Fernández, Secretario de Cultura de Apula, y presentador del evento, es una selección de columnas que el autor ha publicado semanalmente en los últimos tres años en el diario Frontera, bajo el título genérico “Razones y Pasiones”.

 “En ellas, dada su vida dedicada con vocación al quehacer universitario y público, analiza, acentuando los aspectos básicos sociológicos, antropológicos y filosóficos que las determinan, algunas actuaciones y concepciones del actual Gobierno, con especificación de las consecuencias impactantes que cada una de ellas tiene en el colectivo”.

La Apula en crisis hace un gran esfuerzo por mantener vivos sus programas y proyectos

Luis Loaiza en sus palabras de apertura del evento, no desaprovechó el momento para destacar el inmenso esfuerzo que el Fondo Editorial de la Apula ha hecho para poder publicar las obras más relevantes en literatura y academia de sus agremiados luego de ser premiados en los concursos anuales que realiza la asociación, “sin embargo, desde el comienzo de nuestra gestión, hemos considerado que esta contribución debe ir más allá, para así apoyar las demás obras, muy valiosas también, de nuestros agremiados que no pasan por el tamiz de la premiación”, resaltó.

Desde ese punto, Loaiza significó el gran esfuerzo financiero que realiza la asociación, al ser cada vez mayor el monto económico para mantener el fondo de publicaciones, “porque los ingresos de la asociación se mantienen estáticos mientras los egresos aumentan todos los días, ya que al no ajustarse los salarios de los profesores, la cuota permanece rezagada ante los altos costos que el gremio tiene que enfrentar para operar”.

Denunció a su vez, el acoso permanente y las restricciones presupuestarias severas, de incomprensiones profundamente fuertes por parte del Gobierno nacional hacia “todo lo que signifique el conocimiento, la universidad, y los gremios independientes, porque hoy, cobramos un 30 por ciento de ajuste salarial, pero no con recursos presupuestarios regulares, sino porque la Universidad, debió desviar los recursos de las retenciones para los programas de salud, con el fin de poder pagar este tan anhelado aumento, porque llegan desde el Gobierno incompletos estos recursos”.

Por último, felicitando el gran esfuerzo de Ontiveros, su pluma y su dedicación por contribuir con sus escritos en la discusión y reflexión del país soñado por todos, además del desarrollo social y cultural de Mérida,  acotó que con tantas deficiencias de recursos, “publicar un libro, y además titularlo Reflexiones de Un Escuálido, solo puede hacerse en un gremio independiente que ejerce la actividad sindical y la libertad de pensamiento y opinión”.







martes, 21 de septiembre de 2010

Editorial Apula bautizará mañana el libro “Reflexiones de un Escuálido”





De Eleazar Ontiveros Paolini


Prensa Apula SPJ



Mañana desde las 6 de la tarde, la Editorial de La Asociación de Profesores de La Universidad de Los Andes, (Apula), estará bautizando el libro “Reflexiones de Un Escuálido” del afamado escritor, profesor Eleazar Ontiveros Paolini, desde el auditorio de la asociación.



El profesor Eleazar Ontiveros es odontólogo, profesor jubilado de la Universidad de Los Andes. Ha dedicado parte importante de su vida a la escritura. Tiene en su haber cuatro novelas, seis poemarios, varios ensayos y cientos de columnas periodísticas.



“Reflexiones de Un Escuálido”, comenta Juan Manuel Fernández, Secretario de Cultura de Apula, es una selección de columnas que el autor ha publicado semanalmente en los últimos tres años en el diario Frontera, bajo el título genérico “Razones y Pasiones”.



“En ellas, dada su vida dedicada con vocación al quehacer universitario y público, analiza, acentuando los aspectos básicos sociológicos, antropológicos y filosóficos que las determinan, algunas actuaciones y concepciones del actual Gobierno, con especificación de las consecuencias impactantes que cada una de ellas tiene en el colectivo”.