viernes, 5 de marzo de 2010

FALLECE EL MAESTRO MANUEL DE LA FUENTE

Nelson Espinoza/Prensa ULA

El Rectorado y La Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes se unen al duelo por la muerte del gran artista, maestro y amigo Manuel de La Fuente, quien falleció en la noche de este jueves dejando tras de sí un gran legado para la cultura merideña, venezolana y mundial, por la cual siempre le estaremos agradecidos y que inmortalizará su nombre en nuestras memorias. Tal y como expresó el rector Mario Bonucci: “en la paz del Señor ha fallecido nuestro Doctor Honoris Causa y escultor de 4 mundos, profesor Manuel de La Fuente. Que esté contemplando la luz de Dios”.

Paz a su alma…

Micro especial de Manuel de La Fuente: (Realizado por la Oficina de Prensa de la ULA)

jueves, 4 de marzo de 2010

“ANTE TANTA IMPUNIDAD, SE PRETENDE DESDE EL GOBIERNO NACIONAL EL TOTAL DESMANTELAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES”


Luís Loaiza al ser entrevistado en el programa Buenas Noches:

Omer Molina Martín/Prensa Apula-IPP

Al llevarse a cabo el pasado miércoles las interpelaciones en la Asamblea Nacional por los hechos del 25 de enero donde expusieron sus argumentos el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Raúl Huizzi, el director general de medios, profesor Jorge Moret y la bachiller Aimara Rivas, vicepresidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la ULA., el profesor Luis Loaiza, presidente de Apula-IPP, en nombre del gremio profesoral, acompañó a los citados académicos para alzar una vez mas su voz de protesta y denunciar que el Gobierno Nacional pretende “el desmantelamiento total de las universidades autónomas”.

En el reconocido programa de televisión “Buenas Noches” transmitido por el canal Globovisión, Loaiza fue invitado junto al alcalde del municipio Libertador de Mérida, Léster Rodríguez y las bachilleres Aymara Rivas y Gabriela Arellano, para expresar su opinión en torno a la difícil situación que atraviesa la Universidad de Los Andes y la comunidad merideña en general ante el clima de violencia que se ha generado por el déficit presupuestario y el colapso de los servicios públicos en esta entidad.

Al ser interrogado por la periodista Karla Angola, conductora del programa sobre la situación actual de violencia e impunidad que vive Mérida y su ilustre universidad que se acerca a su 224 aniversario, Loaiza expresó que se orquesta desde el Gobierno Nacional, “un desmantelamiento que implica la descapitalización académica de las universidades, el maltrato salarial de los profesores universitarios, la repetición durante 4 años del mismo presupuesto, la no cancelación de los ascensos académicos de los profesores en el escalafón, y una situación dramática en donde están implicados problemas serios en los programas de salud. Nosotros tenemos una normativa federativa que son las Normas de Homologación que se vienen irrespetando desde el año 2004, se está reformando la LOCTI que viene ahora a centralizar los recursos para la investigación, en resumen, está en peligro la docencia, la investigación, la extensión, el funcionamiento de la universidad, el bienestar de los trabajadores y la posibilidad de que los estudiantes puedan tener servicios universitarios dignos”.

Frente a esta situación, Loaiza aseguró ante el panel, que continuarán con la lucha democrática enmarcada en la Constitución y las leyes con una resistencia que implica la movilización profesoral y estudiantil a través de los paros convocados por FAPUV para “hacer valer nuestra voz de protesta con mecanismos sutiles porque no comprenden una violencia directa contra los universitarios, aunque ya la tenemos por grupos armados ajenos al claustro universitario que atentan contra los académicos y queman, destruyen, violentan e invaden los terrenos y el patrimonio de la universidad con total y absoluta impunidad en la Ciudad de Mérida, todos sabemos quienes son estos grupos armados, pero ningún ente judicial se atreve a arrestarlos”.

Continuó el presidente de la Apula-IPP dando su opinión personal ante la situación general del país, asintiendo que el Gobierno Nacional posee una vocación totalitaria que “pretende copar todos los espacios políticos y de la sociedad venezolana, pero la universidad es un espacio autonómico, no sólo porque lo dice la Constitución en su artículo 109 sino que la naturaleza de la universidad es el ejercicio de la libertad, la libertad de creación y pensamiento, la libertad de cátedra, sin libertad no es posible construir universidad y eso parece que le molesta a alguna gente del gobierno y al proyecto político gobernante”.

Finalmente expresó que el Gobierno Nacional destruye las instituciones para luego, desde sus cenizas, controlarlas y apoderarse de ellas una vez que las ha destruido. “De manera que mientras ellos están en el plan de destrucción nosotros estamos generando un plan de reconstrucción de la universidad, de mantenimiento y resistencia a partir del ejercicio de la autonomía universitaria. Sabemos que es una tarea sumamente difícil porque vemos cómo día a día nuestras universidades poseen menos capacidad para cumplir el rol protagónico que ha tenido que cumplir la sociedad venezolana”.

miércoles, 3 de marzo de 2010

FACULTAD DE CIENCIAS ULA CELEBRA CUATRO DÉCADAS DE LABOR ACADÉMICA

Yamile Cárdenas*


Desde este lunes primero de marzo la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes comenzó su programación aniversaria, que durante esta semana ofrece eventos estudiantiles, clases magistrales, foros, talleres, entrega de reconocimientos, presentación de proyectos de investigación, entre otras actividades culturales y deportivas.

En el acto de inauguración, realizado en la tarde del lunes en el auditorio Francisco De Venanzi, el Profesor Ricardo Contreras ofreció una reseña histórica de esta Facultad, que inicia sus actividades en 1970. Desde entonces, según sus estadísticas, han egresado cerca de 2 mil profesionales y gran número de especialistas, magisters y doctores; cuentan con más de 200 científicos acreditados en el Programa de Promoción del Investigador (PPI) y reconocidos nacional e internacionalmente.

En este mismo auditorio, el martes 2 de marzo se realizaron los foros “Impacto de la Facultad de Ciencias en la Investigación y Desarrollo” e “Impacto de la Facultad de Ciencias en Ciencia y Sociedad”, el primero a las ocho de la mañana y el segundo a las tres de la tarde.

El miércoles 3 de marzo en la mañana se llevó a efecto la entrega de reconocimientos a personalidades meritorias como ex decanos, primeros egresados, ganadores de los premios Polar, profesores y estudiantes con destacada trayectoria académica, entre otros. Por la tarde, se presentó el Programa Nacional de Formación Docente y la charla denominada “Contribución del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas a la Ciencia”. Estas actividades serán igualmente en el auditorio Francisco De Venanzi. En en el auditorio A-10 se desarrollará un taller del Servicio Comunitario, durante los días 4 y 5 de marzo en la mañana.

En la mañana de este jueves 4 de marzo, en el auditorio Francisco De Venanzi, se efectuarán los foros “Impacto de la Facultad de Ciencias en Innovación y Tecnología” y “Emprendedores, Retos y Realidades”. Luego de actividades recreativas y deportivas, se realizará el acto de clausura en estos mismos espacios, el viernes 5 de marzo, desde las cuatro de la tarde.

*Prensa CDCHT-ULA E-mail: cyamile@ula.ve


CONCENTRACIÓN DE LA FAPUV EN CARACAS


Vea las imágenes en:
http://www.slide.com/r/5PhuXcvuyT-QezGlujeUtO8BPtDfsHmw


martes, 2 de marzo de 2010

PROFESORES JUBILADOS REALIZARÁN EN MÉRIDA IV ENCUENTRO NACIONAL

Entre el 8 y 12 de marzo

Del 8 al 12 de marzo la Seccional de Profesores Jubilados de la Universidad de Los Andes tiene la estimulante responsabilidad de coordinar el IV Encuentro Nacional de Profesores Jubilados de las universidades venezolanas, informó Eleazar Ontiveros, presidente de la Seccional de Profesores Jubilados de la ULA.

Añadió Ontiveros que el acto inaugural se hará en el Colegio de Abogados el día lunes 8 de marzo, a las 4 de la tarde, y para ello formuló cordial invitación a asistir a este evento a la comunidad universitaria y merideña en general.

Dijo que en el transcurso de la semana hasta el viernes 12 se cumplirá con todas las disciplinas programadas, es decir, softbol, bolas criollas femenino y masculino, boliche, tenis de campo, tenis de mesa, buraco, ajedrez, scraable, dominó, etc.

Destacó Ontiveros que es importante notar que “no hablamos de juegos de profesores jubilados, sino de Encuentro Nacional de Profesores Jubilados, dada la circunstancia de que al igual que las disciplinas deportivas, se participa en actividades culturales como competencia, es decir, que tienen un puntaje para determinar el campeón del Encuentro”.

En tal sentido, refirió que se tienen los concursos de cuento, de poesía, de fotografía digital, de pintura, el festival de la voz profesoral y el de declamación.

Significó que prácticamente todos los deportes se concentrarán en el Colegio de Abogados, excepto el boliche, que se hará en el boliche El Patio, las bolas criollas masculino, que se hará en la Cámara de Comercio, el ajedrez, en las instalaciones de Apula y el softbol, que se realizará en el estadio Muñoz Oraá.

Dijo que en este evento participan las universidades que conforman la CONAPUJUPEV, que es el Consejo Nacional de Profesores Universitarios Jubilados y Pensionados de Venezuela, y que lo integran las universidades: ULA, LUZ, UC, FM de Coro, UDO, UNEXPO, UCLA, UPEL, UNELLEZ, Simón Bolívar, entre otras, y que participarán en las competencias deportivas y culturales.

Reiteró la invitación, en especial a los profesores jubilados, y dijo que será un encuentro bastante interesante, y que demuestra que aun la tercera edad es apta espiritual, física y anímicamente para enfrentar este tipo de retos, y para que se aprecie “lo que representa el valor de dedicarse después de cierta edad a la competencia deportiva y a la competencia cultural”. (Prensa Apula Jubilados)


Apula Informa No. 81 febrero 2010

Lea el periódico Apula Informa No. 81 en la Web, haciendo click en el siguiente enlace:

HOY SE VUELVE A PARALIZAR LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

El conflicto universitario y las acciones adoptadas para concretarlo -actividades de calle, volanteo, paros escalonados, movilizaciones-, son la respuesta lógica

Noticia completa haciendo click en el título>/p>

lunes, 1 de marzo de 2010

LA UNIVERSIDAD REAFIRMA SU PATRIMONIO

Danilo Figueroa Prensa-ULA

Una forma de reafirmación sobre el patrimonio universitario contenido en los terrenos de Campo de Oro, fue el soporte del Consejo Universitario de este lunes 1 de marzo, realizado en los espacios de la casona de Ingeniería y Mantenimiento de la Universidad de Los Andes.

Noticia completa haciendo click en el título


LOS UNIVERSITARIOS DEL PAÍS SE REUNIRÁN EN MÉRIDA “TODOS POR LA ULA

Nelson Espinoza/Prensa-ULA

El próximo martes 9 de marzo tendrá lugar el encuentro denominado “Todos por la ULA”, el cual reunirá en la ciudad de Mérida a todos los rectores integrantes de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), a los representantes de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y de las Federaciones de Centros Universitarios de las diferentes universidades.

El encuentro fue propuesto por el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, durante la última sesión ordinaria de la Averu, celebrada en Caracas en horas de la tarde del pasado jueves. Bonucci explicó que se trata de una gran reunión en donde discutirán “los grandes y trascendentales problemas que aquejan a la universidad venezolana y al país, por ejemplo la admisión a la educación superior”.

Además, el Rector detalló que durante el día se llevarán a cabo una serie de reuniones por separado de cada uno de los gremios o agrupaciones asistente, para finalmente celebrar una gran plenaria en el Aula Magna o en el Cesar Rengifo a las 2 de la tarde en donde se presentarán las propuestas a las que se haya llegado en beneficio del país y de la universidad.




viernes, 26 de febrero de 2010

TODO UN ÉXITO PARO DE 48 HORAS CONVOCADO POR FAPUV


Fuente: Javier Jeréz/Diario Pico Bolívar

Como exitoso catalogó Luis Loaiza, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, la jornada de paro durante 48 horas los días 24 y 25 de febrero, realizada por la directiva de la Federación de la Asociación de Profesores de Venezuela, la cual contó con el apoyo de los agremiados universitarios, quienes vienen exigiendo desde hace varios años el pago y las mejoras del presupuesto universitario, el cual es insuficiente, y el del 2010 fue un presupuesto aprobado en forma unilateral por el gobierno. Los profesores se concentraron en Faces con la intención de brindar información a la comunidad universitaria y merideña en general sobre las razones que motivan la protesta de los universitarios. Loaiza explicó que desde 2004 los ajustes unilaterales de salario que impone el gobierno se han decidido violando la normativa legal que rige esa materia.Detalló el docente que desde 1998 se le adeuda a los profesores jubilados el pago de sus prestaciones sociales y sus intereses, desde 2008 un retroactivo a activos y jubilados, el cual a su juicio ya no vale nada a causa de la devaluación. Igualmente, se ha ignorado el ajuste de la cesta ticket al valor actual de la Unidad Tributaria, además de un desconocimiento de la estructura académica y el sistema meritocrático que impera en las universidades, el cual establece que a mayor antigüedad y calificación profesional, mayor salario. Criticó “la discriminación que se ha generado al negar a profesores beneficios que se reconocen a los otros trabajadores, haciendo que la carrera de la docencia universitaria luzca menos atractiva y desestimula a las generaciones de relevo”. Acotó que la academia y la investigación están siendo desmanteladas con las restricciones presupuestarias y las agresiones violentas contra las instalaciones universitarias, las cuales se amparan en la impunidad y la inacción de los órganos del Estado. De igual forma, Mario Bonucci, rector de la ULA, se refirió a “La Gran Toma de Caracas”, acción de protesta pacífica en la que representantes de todas las universidades del país se trasladarán hasta la capital en donde entregarán un documento al ministro de Educación Superior con todos los reclamos que los universitarios vienen haciendo desde hace varios meses sin ser atendidos.