martes, 8 de junio de 2010

Directiva de Fapuv continuará esquema de conflictos





Loaiza afirmó que las protestas continuarán “hasta que el Ministro y el gobierno respondan”


Nelson Espinoza/Prensa-ULA



Gran toma de la frontera a finales de julio



El pasado jueves la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) sostuvo una reunión en la ciudad de Caracas con la finalidad de analizar el cronograma de conflicto que se ha venido desarrollando en todo el país y analizar los resultados de la marcha nacional que tuvo lugar el pasado 27 de mayo, además de considerar la posición que ha mantenido el ministro de educación superior, Edgardo Ramírez, durante las últimas semanas.



La información la brindó Luis Loaiza, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), quien informó que durante la reunión se resolvió de manera unánime mantener el esquema de luchas y movilizaciones, explicando que ahora se llevarán a cabo marchas en las diferentes ciudades del país, “vamos a seguir en pie de lucha, porque sencillamente la posición del Ministro es irresponsable”, afirmó Loaiza, explicando que han reconocido los reclamos pero no se ha hecho nada para solucionarlos.



“Ni siquiera se han solicitado los créditos adicionales para el cumplimiento de los compromisos que tiene el gobierno con los universitarios”, afirmó el presidente de Apula, informando que ante esta situación resolvieron mantener, profundizar y seguir adelante con el esquema de conflictos “hasta que el Ministro y el gobierno respondan”.



En ese sentido Loaiza detalló que comenzaran con actividades en las facultades, celebrando asambleas seccionales en cada una, mientras que a finales de junio y principios de julio realizarán lo que han denominado como “la toma de la frontera”, la cual se presenta como un acto de protesta que permita llamar la atención del mundo sobre la destrucción de las universidades en Venezuela, concluyó Loaiza.

Luis Loaiza defendió modificación estatutaria de Fonprula



Loaiza estimó que la decisión viene a auxiliar a los profesores ante la mengua de sus salarios



Nelson Espinoza/Prensa-ULA
Luis Loaiza, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula), opinó sobre la modificación del estatuto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes (Fonprula), específicamente del Art. 3, acordada durante la sesión del Consejo Universitario (CU) del día 31 de mayo.

El presidente de Apula explicó que durante esta sesión se produjo un debate luego de la exposición central que él mismo hiciera, en donde expuso no sólo el debate abierto que se originó hace 8 años sino la necesidad de fortalecer los programas de salud del Instituto de Previsión Profesoral (IPP) en vista de la mengua de los salarios, los altos costos de los servicios médicos y un HCM de 6 mil BsF.

La decisión del CU permitió cambiar los porcentajes, explicó Loaiza, aumentando a un 50 por ciento de las ganancias operativas la cifra destinada a programas de salud y a 10 el dirigido a la universidad para el cumplimiento de los objetivos institucionales, “nos sentimos bien contentos porque desde el CU apoyamos esa decisión, votamos a favor de ella y hemos mantenido una posición de defensa de los programas de salud y de la autonomía, pero también de los derechos y las reivindicaciones gremiales”, concluyendo que ha habido personas sin presencia en el máximo órgano que a su juicio “quieren ganar indulgencia con escapulario ajeno”.

FONPRULA es también Salud







Omer Molina Martín/Prensa Apula-IPP

Luego de ser aprobada en el Consejo Universitario la ampliación del artículo 3 de la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de La Universidad de los Andes (Fonprula), en virtud de lo cual se establece que el fondo aportará oficialmente la mitad de sus ganancias operativas para el HCM de los profesores, Luis Loaiza, presidente de la Apula-IPP, señaló que “gracias a este aporte se incrementará la cobertura del programa de salud en beneficio de todos los agremiados”.

“Después de ocho largos años, enfrentando constantes vicisitudes, finalmente hemos alcanzado esta meta que concreta un acuerdo entre los entes fundadores, permitiendo ampliar el objeto del fondo, convirtiéndolo legítimamente en un importante factor de bienestar y promotor del fortalecimiento de los programas de salud del profesorado ulandino”. ”.

“Los recursos de Fonprula siempre han sido y serán de uso exclusivo para la salud del profesorado”



Loaiza recalcó que los recursos de Fonprula están destinados únicamente para el pago de HCM, “no se utilizan ni para funcionamiento operativo, ni para gastos de personal, ni para ningún otro concepto. Se capitalizan en un fondo que está dirigido únicamente a fortalecer las coberturas de salud y al mismo tiempo se manejan en cuentas particulares que están a la vista y pueden ser monitoreadas con absoluta transparencia, de su ejecución se emiten informes periódicos, dando detalles caso por caso”.

“Estos recursos se utilizan en dos tramos: Después de agotar el HCM Básico por un monto de 8 mil bolívares y después de agotar el Programa de Cobertura Ampliada (PCA), por un monto de 30 mil bolívares, de manera que la contribución de Fonprula es clave para que las coberturas, sin costo alguno, compensen parcialmente los altos costos de los servicios médicos que utilizamos los profesores y nuestros familiares”, señaló Loaiza.

Continuó el líder y vocero del gremio de profesores ulandinos que la exposición hecha en el CU por su persona en nombre de todos los profesores, permitió orientar el debate y sensibilizar a los miembros de este cuerpo sobre la necesidad de fortalecer el HCM “sobre todo en momentos tan críticos como los que estamos viviendo, en los que Camiula enfrenta grandes dificultades para funcionar, el presupuesto repetido genera severas distorsiones en la dinámica institucional, los salarios son claramente insuficientes y se mantienen inalterables las coberturas del HCM Básico que cubre la Universidad para su personal docente y de investigación, todo lo cual se traduce en un franco deterioro del sistema de previsión social universitario”.

Sobre la discusión surgida en el CU sobre el porcentaje que debería aportarle Fonprula al IPP, indicó que a través de una clara mayoría, se determinó que el 50 por ciento de las ganancias operativas de Fonprula se dirigiera al HCM y un 10 por ciento se entregara a la Universidad para sus propósitos institucionales.

Manifestó finalmente júbilo, por esta decisión que se traduce en un voto de confianza al trabajo realizado en el IPP para atender las necesidades de salud del profesorado y añadió que en los próximos días, del Comité Ejecutivo del IPP, informará a todos los profesores afiliados el uso que se le darán a esos recursos en el fortalecimiento de las coberturas, “nosotros consideramos que esas coberturas deben aumentar sustancialmente”.

Desde el 2007, después de acordarse un mecanismo consensuado entre los tres miembros fundadores, Fonprula venía aportando al IPP, a través de la Universidad, cerca de 4 millones de bolívares al año, 30 por ciento de sus ganancias operativas, pero con la ampliación del artículo 3 de los Estatutos del fondo, este monto asciende al 50% de las ganancias operativas que ahora podrán transferirse directamente.








martes, 1 de junio de 2010

Universidades no se pararán esta semana



Loaiza explicó que la Junta Directiva estudiará las próximas acciones de protesta a tomar


Junta Directiva de Fapuv se reunirá el jueves para estudiar la situación

Leer noticia completa haciendo click en el título.

lunes, 31 de mayo de 2010

La marcha del 27 de mayo fue exitosa y bella





“Trabajemos juntos para garantizar el acceso a la Educación Básica para todos nuestros niños, en escuelas seguras, adecuadas, y dotadas de todos los servicios. Formemos a los docentes que demanda nuestra Educación Media, donde hoy falta personal calificado para dictar materias fundamentales como matemáticas y castellano. Abramos las puertas de nuestras mejores instituciones de Educación Superior a más bachilleres, para que estudien en un ambiente libre de la violencia permanente que hoy las azota; con una academia en crecimiento, con nuevas cátedras y carreras; y un personal docente, administrativo y obrero con salarios dignos y pago oportuno de la contraprestación por su esfuerzo”, Junta Directiva de Fapuv.

Omer Molina Martín/Prensa Apula-IPP
Con mucho civismo y combatividad más de cinco mil universitarios de Venezuela marcharon entre la UCV y el MPPES, el pasado jueves 27-05-10. Esta acción, fue acompañada por un Paro Nacional de Universidades de 24 horas que según Luis Loaiza, presidente de Apula, se cumplió en un 95% en todo el territorio nacional.
“La manifestación salió alrededor de las 11:00 a.m. de la Plaza del Rectorado de la UCV y cumplió el recorrido previsto, animada por el propósito común de defender la integridad de la Universidad venezolana. Felicitamos calurosamente a todos los participantes y agradecemos el apoyo de quienes desde distintos espacios contribuyeron con la convocatoria y éxito de esta acción”, manifestó el líder del gremio de profesores ulandinos.
Una vez en el MPPES, los universitarios tuvieron que presionar para que permitieran la entrada de la comisión que haría entrega del documento al ciudadano Ministro Edgardo Ramírez.
“Mientras éste, amilanado, se escondía, un grupo muy violento atentó verbal y físicamente contra la comisión, ensañándose particularmente con las damas, resultando lastimada la Rectora de la UCV”.
En reunión sostenida por la FAPUV el miércoles 26 con la Fiscalía, cuerpos de seguridad y bomberos en el Ministerio del Interior y Justicia, solicitaron los profesores, la garantía lograda luego, para que se protegiera a los manifestantes y no se permitirían ataques a los mismos. “No sólo no cumplieron este compromiso, sino que tenían a los provocadores en el interior del Ministerio, para agredir cobardemente a una pequeña comisión”.
El texto del documento entregado al Director del Despacho del Ministro Ramírez citaba los artículos 2, 3, 102, 103 y 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demandaba protestas contra el cerco económico contra la universidad venezolana, la violación de la Autonomía Universitaria, la vigencia de la Ley de Universidades, la amenaza por parte del Ejecutivo Nacional en intervenir todas las universidades, la violencia que se ha sembrado en los recintos universitarios, la precaria inversión en el sector de educación básica y media, el irrespeto a la autonomía e independencia de los gremios y sindicatos de trabajadores universitarios, entre muchas otras protestas, los universitarios también reclamaban en el documento una educación de calidad para todos los niveles.

viernes, 28 de mayo de 2010

Rector ULA lamentó el “rechazo al diálogo” por parte del Ministro Ramírez




Nelson Espinoza / Prensa ULA



Mario Bonucci lamentó la actitud del Ministro pero aseguró que seguirán expresando sus descontento pacíficamente (Foto: Juan Carlos Neira / www.noticias24.com)


El pasado miércoles el ministro de educación superior, Edgardo Ramírez, afirmó que recibiría este jueves a la comisión de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y de los estudiantes, quienes consignarían un documento al concluir la marcha que se desarrolló desde el rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la sede del Ministerio, sin embargo, al llegar allí los universitarios sólo consiguieron un piquete de la Guardia Nacional, agentes de seguridad del Ministerio y la ausencia del Ministro.

No obstante, se permitió el paso de la comisión luego de algunas conversaciones, la cual sería atendida por el director del despacho del Ministro, pero al ingresar al edificio una situación irregular se presentó con los efectivos de seguridad, en donde tanto los estudiantes como las autoridades universitarias presentes se vieron afectadas, aunque sin mayores consecuencias.

El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, lamentó los hechos, destacando que resulta difícil conseguir un camino de entendimiento si la principal autoridad del Estado en materia universitaria cierra las puertas al diálogo de la forma como lo hizo el Ministro, sin embargo, insiste en que es este el único camino que puede conducir al mejoramiento y crecimiento de las universidades venezolanas, las cuales a su vez se presentan como la única esperanza de crecimiento económico, tecnológico, ético y moral del país.

Bonucci concluyó felicitando a los universitarios que cívicamente hicieron sentir su voz en la ciudad capital este jueves.

“Es triste ver cómo le cierran las puertas al diálogo, pero como los universitarios no tenemos otra herramienta para nuestra lucha seguiremos insistiendo, seguiremos manifestando y exigiendo de forma pacífica pero contundente que estas nobles universidades sean escuchadas y respetadas, seguiremos pidiendo un presupuesto justo para poder cumplir con ese derecho que la Constitución Nacional asegura a todos los jóvenes, como lo es el acceso a la educación superior, pero que muy a nuestro pesar les está siendo negado”, expresó el Rector de la ULA.

Bonucci concluyó felicitando a los universitarios que cívicamente hicieron sentir su voz en la ciudad capital este jueves, resaltando que profesores y estudiantes se encuentran cada vez más unidos en la lucha por las universidades, conscientes de que sólo así alcanzarán las merecidas reivindicaciones que hoy exigen.

jueves, 27 de mayo de 2010

Misión Cumplida





Luis Loaiza Rincón. Presidente de Apula-IPP


Este 26 de mayo, en el despacho del Secretario de la Universidad de Los Andes (ULA), Profesor José María Andérez, se dieron cita el Rector de la ULA, Profesor Mario Bonucci, la Profesora Raiza Ojeda de Ilija, Coordinadora del Consejo Jurídico Asesor, el Presidente de la APULA, Profesor Luis Loaiza Rincón; el Presidente de la Seccional de Profesores Jubilados de la APULA, Profesor Eleazar Ontiveros Paolini y el Presidente de la Fundación Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes (FONPRULA), Profesor Jesús Leo Contreras; con el propósito de dar cumplimiento al mandato de la Asamblea Profesoral realizada el miércoles 19 de mayo de 2010 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA, que no era otro que acordar la ampliación del objeto de FONPRULA contenido en el artículo tercero de sus estatutos. Gracias a esta ampliación un porcentaje de las ganancias operativas de FONPRULA será entregado al IPP para fortalecer el HCM que brinda cobertura a todos los docentes de la ULA.


El día lunes 24 de mayo, tal como estaba previsto y se había resuelto en la asamblea del 19 de mayo, el Profesor Luis Loaiza Rincón entregó al rector Bonucci, en la sede del Consejo Universitario, copia del acta de la Junta Directiva de la APULA en la que la mayoría de sus integrantes aprobaban la modificación del Artículo 3 de los Estatutos de FONPRULA. Sobre la base de tal documento, se acordó realizar la reunión del 26 de mayo entre los representantes de los entes fundadores de FONPRULA para consensuar la redacción definitiva del texto que debe presentarse al Consejo Universitario el día lunes 31 de mayo.


Concretada la reunión entre los representantes de los entes fundadores, en el marco del clima de cordialidad y respeto que propició José María Andérez como anfitrión del encuentro, se acordó presentar a la consideración del Consejo Universitario el siguiente texto:


“ARTÍCULO 3.- FONPRULA tiene como objeto colaborar con la protección social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes, mediante las siguientes acciones:

1. Contribuir con la Universidad de Los Andes al pago que ella debe hacer del monto de las jubilaciones y pensiones otorgadas o por otorgar a su Personal Docente y de Investigación, aportándole al menos el 30% de sus ganancias operativas.


2. Contribuir con el Programa de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes que administra el IPP, aportándole al menos el 30% de sus ganancias operativas anuales.


A esos fines, sus actividades deben encaminarse a la conservación de su patrimonio, utilizando los medios factibles dentro del sistema legal vigente”.


Es importante destacar que con este acuerdo se cierra un debate, sobre la ampliación del objeto de FONPRULA, que estuvo abierto por más de seis años y se satisface la mayoritaria demanda profesoral de fortalecer institucionalmente tanto a FONPRULA como a los programas de salud que administra el IPP. Una vez más el diálogo y la buena disposición de los universitarios se impuso en bien de los legítimos intereses de un colectivo que viene siendo castigado salarialmente por el gobierno nacional.

martes, 25 de mayo de 2010

Venezuela se moviliza en defensa de su universidad




Gran marcha universitaria del 27 de mayo

Omer Molina Martín Prensa Apula-IPP


El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, Luis Loaiza Rincón, informó que continuando con el esquema de conflicto, establecido desde la Fapuv, el próximo jueves 27-05-10, en la ciudad de Caracas, tendrá lugar una “GRAN MARCHA” en defensa de la Universidad venezolana, que ha juicio del líder gremial, ha sido vapuleada en forma inmisericorde por el gobierno nacional, “con grave perjuicio, no sólo para los universitarios, sino sobre todo, para la Venezuela actual y sus generaciones futuras”.

Señaló el catedrático de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA, que la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV) consagra expresamente el derecho a una educación integral y de calidad. “Eso debe ser así, y no sólo por cumplir un mandato constitucional, que ya es bastante, sino porque solo así podrá la Educación Venezolana, y en particular la Educación Superior, cumplir su misión fundamental que es impulsar el desarrollo y la grandeza de nuestra Nación y contribuir con la elevación significativa de las condiciones de vida de las grandes mayorías, a través de la formación de profesionales, científicos y técnicos capaces de hacer frente a las demandas de la realidad en las distintas áreas de su desempeño; y a través de la producción de nuevo conocimiento y reducción de la brecha tecnológica y científica en relación con otras naciones del mundo”.

Pero asintió el también presidente del Instituto de Previsión del Profesorado (IPP-ULA) que en lugar de impulsar lo antes señalado, “el gobierno nacional parece empeñado en la destrucción de la universidad venezolana”.

A manera de ejemplo reiteró las causas del desmantelamiento de las universidades tomando como ejemplo, el asfixio económico que sufren las primeras casas de estudio, que impide su crecimiento académico y limita al mínimo su labor de investigación y extensión. “La docencia, por otra parte, que se ejerce con enormes dificultades, enfrenta ahora el peligro inminente del colapso de servicios estudiantiles fundamentales como lo son comedor, transporte y becas, y de los servicios académicos indispensables para la realización de las actividades de campo y de laboratorio”.

Continuando su cuestionamiento, se refirió a la intervención de cuatro universidades desde hace una década (UNESR, UNELLARG, UNELLEZ, UNEFM)“llevándolas al total desorden y deterioro según ha tenido que reconocer públicamente el propio ministro Ramírez”.

Mas adelante expresó que el Ejecutivo Nacional “ha hecho uso de amenazas y del poder judicial para impedir la renovación democrática de las autoridades en UPEL, UCLA y UNA, y adelanta acciones para impedir las elecciones en UNET y en un contexto de crecimiento económico importante, sometió a docentes, obreros y empleados de las Universidades al mayor deterioro de su salario real en la historia de la República y ha generado, durante los últimos años, situaciones de violencia en forma permanente en las universidades, cuyo propósito es la coerción y el amedrentamiento de sus comunidades”.

Finalmente expresó que lo que se le hace a la universidad venezolana se le hace a la Nación. “Toda política anti-universitaria es anti-nacional, porque destruir nuestras universidades es destruir el presente y el futuro de Venezuela y de su juventud, es por eso que convocamos a la sociedad en su conjunto, independientemente de diferencias ideológicas ni de otra naturaleza, a acompañarnos el próximo jueves 27-05-10, a las 9 am, en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de donde saldremos en marcha pacífica al MPPEU, en defensa de la Universidad Venezolana”.

viernes, 21 de mayo de 2010

Primeros cimientos del Bosque Universitario El Crucetal




Fotografías de los primeros pasos para la creación del Bosque Universitario El Crucetal, en la parte baja se observa el area encementada que será el paseo arborizado y en la parte alta, donde se encuentra el profesor Erasmo, el área de bosque mas denso con especies autóctonas y exóticas.

Prof. Lino Valera

Jubilados conocieron situación de Fonprula en Asamblea General


Haber informado a los jubilados sobre la situación de Fonprula fue el principal logro según Herminia Gil.
NELSON ESPINOZA/Prensa ula
Herminia Gil, directora de la Oficina de Atención al Profesor Jubilado (Oapj), felicitó a los profesores jubilados de la Universidad de Los Andes (ULA) luego de la Asamblea General que realizaran este miércoles en el Auditorio A de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Facse) destacando que se logró hacer una buena convocatoria, la cual quedó demostrada con la masiva asistencia. El tema único fue la situación del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Los Andes (Fonprula).

La Directora de la Oapj afirmó que fue una asamblea positiva, ya que los profesores que no tenían clara la situación de Fonprula, así como lo que se quiere modificar del estatuto, lograron comprenderlo después de la intervención de todos los entes fundadores, explicando además que al final todos quedaron de acuerdo en el mandato que tienen los entes fundadores para modificar el Artículo 3 del estatuto actual, el cual hace referencia al objeto Fonprula.

Herminia Gil explicó que esta modificación tendería hacia la utilización de parte de los recursos producidos por la fundación en programas de salud, destacando que esto ya se está haciendo a través de una autorización brindada por el profesor Antonio Castejón, sin embargo, afirma que es necesario plasmarlo en estatuto.

“Otra cosa que le quedó muy clara a los asistentes es que Fonprula no es un fondo, sino una fundación”, afirmó Gil, resaltando también la explicación del Rector sobre los puntos de vista que quiere implantar el ministro de educación superior, Edgardo Ramírez, y que fueron manifestados en la última sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Finalmente, la Directora de la Oapj dijo que ante las amenazas que se ciernen sobre Fonprula se ha conversado con muchos profesores para coordinar las acciones a ser tomadas, las cuales deben ejecutarse de manera conjunta entre la ULA, la Asociación de Profesores de la ULA y su Seccional de Jubilados, destacando que “aun cuando hay 3 grupos todos son uno solo: la universidad”.